martes, 17 de diciembre de 2013

El Hobbit: la desolación de Smaug.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2013.
Duración: 160 minutos.
Director: Peter Jackson.
Guión: Adaptación de la novela de J.R.R. Tolkien por Philippa Boyens, Peter Jackson, Fran Walsh y Guillermo del Toro.
Música: Howard Shore.
Fotografía: Andrew Lesnie.
Productora: Cooproducción entre Metro-Goldwyn-Mayer, New Line Cinema y WingNut Films.

SINOPSIS:
 La aventura de Bilbo Bolsón continúa en su viaje con el mago Gandalf y trece enanos liderados por Thorin Escudo de Roble en una búsqueda épica para reclamar el reino enano de Erebor. En su camino toparán con multitud de peligros y harán frente al temible dragón Smaug.

Peter Jackson lo ha vuelto a hacer, sigue manteniendo la estructura de éxito obtenida con las anteriores entregas de la saga de tal forma que no deja de sorprender y enganchar al espectador, aún con su carácter repetitivo. En el hobbit: la desolación de Smaug nos encontramos con un producto falto de acción, falto de resolución e incluso falto de material y que cuenta en su poder con la peor, mas densa y seguramente mas aburrida parte de la trama. Por ello hay que decir que la historia flojea en la mayor parte del film y, aunque es una maravilla como siempre poder ver en pantalla ese maravilloso libro, causa estupor y somnolencia al espectador durante la mayor parte de su duración por su alto contenido en historia y dialogo (mejor leer el libro para esta parte) y su falta de acción, sin embargo el final hace presagiar un apoteósico final en la ultima entrega.  El guión vuelve a ser una maravilla tanto técnica como artísticamente, muy influenciado y facilitado su trabajo gracias a estar basado en un libro sublime, por ello en ella se puede encontrar una construcción y evolución de los personajes geniales (incluida su gran variedad de tipos de los mismos), unos dialogos perfectamente adaptados, muy profundos y perfectamente elaborados...etc consiguiendo en todo momento una adaptación perfecta del libro a la gran pantalla, tanto es así que su mayor fallo viene dado precisamente por esa fidelidad al libro y este no es otro que su ritmo horriblemente lento, que hará que al espectador se le haga muy larga y que tenga una sensación constante de somnolencia y de pesadez, debido a la alta densidad de la historia y su explicación y exposición en esta parte de la trilogía, aún así sin ninguna duda la historia sigue siendo brutal.
En cuanto al reparto de actores no varía excesivamente del de la primera entrega, aunque introduce actores de peso como Evangeline Lilly, genial en su papel de guerrera elfa, Luke Evans, muy bien de nuevo en un papel corto pero importante, y sobretodo la aparición de nuevo del esperadísimo Orlando Bloom, maravilloso de nuevo en su papel de Legolas. Estas novedades añadidas al reparto ya existente terminan de redondear un reparto que mejora y hace mucho mas creíble el film. 
En cuanto al apartado técnico es donde la pelicula vuelve a tener un sobresaliente, ya que cuenta con una fotografía sublime muy a la altura de su genial creador Andrew Lesnie, una construcción y elección de decorados maravillosa, una nueva técnica de grabación que enamorará al espectador y una tecnología 3D brutal que erizará el bello de todo tipo de espectador. Además de un apartado sonoro que de nuevo vuelve a ser descomunal y perfectamente adaptado a las imágenes que se nos muestran en todo momento. Todo un orgasmo visual en todos los sentidos, que consigue que aunque la historia flojee en cuanto a acción el espectador no deje de maravillarse en todo momento con las imágenes y el mundo que se le muestra. 

Seguramente la película mas floja de esta nueva trilogía, es obligatoria de ver para entender el desenlace y por su brutal apartado técnico. Si no eres muy fan de la saga no pierdas el tiempo con ella y si lo eres es sin ninguna duda un nuevo título que te deleitará los sentidos y te dejará pegado a la silla disfrutando una nueva entrega de tus queridos personajes.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Bienvenidos al fin del mundo.


FICHA TÉCNICA:
Año: 2013.
Duración: 109 minutos.
Director: Edgar Wright.
Guión: Edgar Wright y Simon Pegg.
Música: Steven Price.
Fotografía: Bill Pope.
Productora: Cooproducción entre Working Title y Universal Pictures.

SINOPSIS:
Cinco amigos de la infancia se reúnen después de 20 años porque uno de ellos está empeñado en volver a probar suerte en un maratón alcohólico que nunca pudieron llegar a completar. Gary King, un cuarentón que todavía no ha conseguido superar la adolescencia, convence a sus cuatro reacios amigos y los arrastra a su pueblo natal en un desesperado intento por llegar al famoso pub “The World’s End”. Pero mientras intentan reconciliar el presente con el pasado, empiezan a darse cuenta de que la auténtica lucha debe librarse por el futuro, y no solo el suyo, sino el de toda la humanidad.

El director de zombies party lo ha vuelto a hacer, a vuelto a crear un producto tan sumamente absurdo que hará que el espectador se parta de risa durante prácticamente toda la duración de la película. Absurda, sin sentido, disparatada, con constantes fallos, un completo despropósito de pies a cabeza, que no dejará indiferente a nadie, unos la amarán por su sublime humor absurdo y otros la odiarán por que como film y como historia es un completo sin sentido de principio a fin. La historia brilla completamente por su ausencia y se reduce a dar pequeñas pinceladas de lo que ocurre y mas pequeñas aún de por que ocurre, ya que la historia no importa absolutamente nada, por que el film se reduce a poner a los protagonistas a hacer el "tonto" en las mas alocadas situaciones. Al guión le sucede exactamente lo mismo, que brilla por su ausencia y podría haberse escrito perfectamente en un pos-it, sin embargo el gran fuerte de esta película es su tono familiar y su escasa elaboración de los dialogos, lo que lleva a tener ese gran humor de "la calle" difícilmente apreciable en otros films y del que esta película cuenta a raudales. El ritmo y la duración están perfectamente adaptados a lo que se quiere contar y a la capacidad del espectador a aguantar un humor tan absurdo durante un tiempo determinado. 
En cuanto al reparto de actores se reduce casi en su totalidad a esa pareja que a tantos espectadores enamoró en Zombies party formada por Simon Pegg y Nick Frost, quienes sin ninguna duda se destaparon por ser una de las mejores parejas de comedia del cine estadounidense, aunque cuenten con muy poca fama y sean escasamente conocidos fuera de sus fronteras. 
En cuanto al apartado técnico es una película de lo mas sencilla y con constantes fallos y falta de credibilidad, algo que se hace aposta para que todo se envuelva de una atmósfera lo mas cómica posible y que el espectador se sienta dentro de una broma constante a lo largo de toda la película.  

Un completo disparate de principio a fin, que disfrutarán sin ninguna duda los amantes del humor absurdo y del sin sentido constante. Si te gusto zombies party, te encantará ver esta película que es de corte muy similar (aunque salvando las distancias) y si no te gustó no pierdas el tiempo con este nuevo film. Para los que no han la han visto es recomendable ver primera esta película y mas tarde zombies party. 

martes, 10 de diciembre de 2013

Carrie.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2013.
Duración: 100 minutos.
Director: Kimberly Peirce.
Guión: Adaptación de la novela de Stephen King por parte de Roberto Aguirre-Sacasa y Lawrence D. Cohen.
Música: Marco Beltrami
Fotografía: Steve Yedlin
Productora: Cooproducción entre Metro-Goldwyn-Mayer y Screen Gems.

SINOPSIS:
Carrie White, una adolescente a la que sus compañeros humillan constantemente, posee poderes psíquicos que se manifiestan cuando se siente dominada por la ira. El día del baile de graduación la situación llega a hacérsele insoportable.

Un claro ejemplo de como se tiene que hacer un remake, con todos los elementos que convirtieron al original en un éxito, pero añadiéndole unas cinceladas caracterizadores que la convierten en un nuevo producto tan bueno y exitoso como fue, en su día, el original. Carrie consigue mantener enganchado al espectador en todo momento gracias a esa atmósfera de tensión y misterio que parece envolver todo el film. La historia es una de las maravillas escritas por ese escritor, tan amado como odiado, llamado Stephen King, consigue que el espectador se sienta parte de la misma y no pueda apartar la mirada de la pantalla por la brutalidad de los acontecimientos que van sucediendo en la misma. Con un pequeño trasfondo de levantamiento de los mas débiles que a muchos les hará sentirse identificados. Además cuenta con un muy buen guión, que aunque cuenta con esa falta de originalidad típica en cualquier remake, que cuenta con una serie de aspectos perfectamente elaborados, como su construcción de planos (en todo momento perfectamente tomados), su perfecta evolución de los personajes (muy dirigida por la historia original) y un ritmo pausado pero constante (perfecto para contar toda la historia sin aburrir al espectador).
En cuanto al reparto de actores en esta ocasión se reduce a una sola actriz llamada Chloë Grace Moretz, quién sin ninguna duda es capaz de llevar todo el peso del film sobre sus espaldas de una manera sublime y dejando en un quinto plano a todos sus compañeros de reparto. Quizá cabe mencionar a Julianne Moore, quien interpreta de forma genial ese papel de madre completamente desquiciada.
En cuanto al apartado técnico, sin ser una maravilla consigue su intención de dar un lavado de cara al film original, de tal forma que queda un producto mucho mas visual y modernamente creíble que hará las delicias del espectador, a la vez que le horrorizará con algunos de sus aspectos como la fotografía, tan tenebrosa en gran parte de la película.

Una muy buena película que te dejará sin aliento y totalmente anonadado y sumergido en lo que se te esta mostrando en la pantalla. Un claro ejemplo de un remake bien hecho para aquellos que no hayan visto la original y un maravilloso soplo de aire fresco a este género tan sobre explotado para aquellos que no sepan de la existencia de la original.     

domingo, 1 de diciembre de 2013

Prisioneros.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2013.
Duración: 153 minutos.
Director: Denis Villenueve.
Guión: Aaron Guzikowski.
Música: Jóhann Jóhannsson.
Fotografía: Roger Deakins.
Productora: Cooproducción entre WB, Alcon Entertainment, 8:38 Productions y Madhouse Entertainment.

SINOPSIS:
Keller Dover se enfrenta a la peor pesadilla de un padre. Anna, su hija de seis años, ha desaparecido con su amiga Joy y, a medida que pasa el tiempo, el pánico lo va dominando. Desesperado, decide ocuparse personalmente del asunto. Pero, ¿hasta dónde está dispuesto a llegar para averiguar el paradero de su hija?

Un maravilloso thriller que supone un orgasmo de sensaciones y sentimientos al espectador, además lo mantendrá en tensión en todo momento y con el corazón en un puño por saber que pasará. Un completo juego de lucha de poder entre el film y el espectador, para ver quien de los dos acabará solucionando el caso en primer lugar. La historia gira entorno al secuestro de dos niñas y todo lo que un padre normal es capaz de hacer por encontrar a su hija. Mantendrá sin ninguna duda al espectador pegado a la pantalla y en estado de constante alerta por los acontecimientos que se le van presentando, además consigue que el espectador enfatice con el protagonista sintiéndose parte de la historia, al conector los sentimientos de ambos. El guión es sin ninguna duda, junto con un montaje brutal, el mejor aspecto de este film, lleno de giros, con una construcción de personajes maravillosa, un desarrollo magnifico y un final apoteósico. Consigue algo tan complicado como es que no se noten las dos horas y media que dura la película, ni que ni siquiera aburra ni adormezca su ritmo excesivamente lento. Todo gracias a que este guión ha tiene un sublime trabajo detrás y esta construido con total minuciosidad, lo que le aporta una dosis de realidad brutal que horrorizará a la vez que enamorará al espectador, no dejando nada al azar, ni a la improvisación.
En cuanto al reparto de actores hay que destacar como no a los dos grandiosos actores que tiene por protagonistas, tanto a Hugh Jackman, sublime una vez mas en ese enternecedor papel como padre coraje, como a Jake Gyllenhaal, genial en su papel de policía implacable y que nunca se rinde. Los demás integrantes del reparto cumplen a la perfección en su papel de apoyo a los protagonistas, especialmente destacables son Viola Davis, Terrence Howard y Paul Dano, cuyos papeles son secundarios pero a la vez clave en el desarrollo del film.
En cuanto al apartado técnico solo sirve de acompañamiento a ese guión y a esa historia tan sublimes. Aún así hay que destacar en este apartado la maravillosa construcción y elaboración de los planos, los cuales forman un producto mas redondo si cabe, además de ese ya mencionado montaje que hará las delicias del espectador. 

Una película que no puede faltar en la memoria de cualquier cinéfilo que se enorgullezca de serlo, una historia de las que enganchan desde el primer minuto y de la que no te libras hasta un tiempo después de haberla visto. Un nuevo lujo que llega a nuestras pantallas. 

viernes, 29 de noviembre de 2013

XP3D


FICHA TÉCNICA:

Año: 2011.
Duración: 89 minutos.
Director: Sergi Vizcaino.
Guión: Daniel Padró.
Música: Marc Vaíllo.
Fotografía: Sergi Bartrolí.
Productora: Rodar y Rodar.

SINOPSIS:
Salamanca. Ángela es una estudiante de psiquiatría que se muestra muy escéptica en cuanto a la existencia de fenómenos paranormales. El profesor más exigente de la facultad le propone que trabaje en equipo con un grupo de compañeros para demostrar o rechazar la existencia del Más Allá. Sin miedo a lo desconocido, los estudiantes y Diana, la hermana menor de Ángela, se desplazan a Susurro, un pueblo minero que oculta una oscura historia. Juntos recorren el municipio, visitan sus antiguas minas de sal y, haciendo caso omiso de las advertencias, abren una vía hacia el Más Allá, cuyas consecuencias serán imprevisibles.

Un espanto de película desde el comienzo hasta el final. No hay por donde cogerla, ni tiene el mas mínimo sentido, ya que se reduce a poner en pantalla, para disfrute de los jóvenes, a los ídolos de la juventud del momento, para mas tarde intentar llegar al terror mediante el asesinato de los mismos.Patética en su intento, ya no solo de aterrar, si no también de entretener. La historia como ya he mencionado se reduce a poner en pantalla a los ídolos de la juventud (para conseguir engancharlos) en una mansión donde irán muriendo de uno en uno, sin ningún tipo de explicación, causa o justificación. Con el guión pasa mas de lo mismo se reduce a poner a los protagonistas en las situaciones mas morbosas para a la vez que horrorizan a sus fans, consigan engancharles de alguno manera. Sin ningún tipo de elaboración, construcción o evolución en ningún momento. Una horrible construcción de los personajes y muy falta de giros inesperados o de elementos sorprendentes. Otro de los aspectos pésimos del film es su ritmo excesivamente lento, llevará al espectador a la extenuación y su duración exageradamente excesiva, que hará que las miradas al reloj y los bostezos sean constante.
En cuanto al reparto de actores se rige mas por el morbosismo y el fenómeno fan, que por la calidad del mismo. Lo que conlleva que la gran mayoría de los actores no consigan en ningún momento hacerse con el papel, y la película quede completamente desdibujada, hasta el punto de que una buena actriz como Amaia Salamanca, parezca una de las peores actrices españolas. Los demás integrantes del reparto se ve confirman lo que se pensaba que fuera de sus series no son nada.
En cuanto al apartado técnico quizá sea lo peor de todo el conjunto, consiguiendo cada uno de sus apartados lo contrario de lo requerido en prácticamente todo momento, y envolviendo al film de una irrealidad que saca de un empujón al espectador del mismo. Por mas que se intente no se puede sacar nada bueno de este apartado tampoco.

Una película para adolescentes con las hormonas en ebullición, y que tengan como ídolos a estos actores. Para todos los demás un completo horror de principio a fin. Un completo desperdicio del que no se puede sacar ni un solo aspecto positivo.

jueves, 28 de noviembre de 2013

La cabaña en el bosque.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2011.
Duración: 105 minutos.
Director: Drew Goddard.
Guión: Joss Whedon y Drew Goddard.
Música: David Julyan.
Fotografía: Peter Deming.
Productora: Metro-Goldwyn-Mayer.

SINOPSIS:
Cinco adolescentes se preparan para pasar el fin de semana en una cabaña, situada en un remoto bosque y sin medios de comunicación con el exterior. En el sótano encuentran una extraña colección de recuerdos; entre ellos, un diario que habla de la antigua familia que ocupó la casa.

Una película que por fin ha conseguido innovar en un género que parecía tan desgastado como es el cine de terror, y lo consigue a través de una intención de acabar y ridiculizar todos y cada uno de los aspectos tan comunes en las películas de este género. Para ello recurre a su carácter irónico y a su falta de escrúpulos. Además de contar con un trasfondo brutal y con un mensaje filosófico muy claro. La historia no podría ser mas compleja y rebuscada, pero a la vez entretenida, tensa y sorprendente. Supone una perfecta dosis de realidad en un género que no suele contar con ella. El guión es sin ninguna duda el punto fuerte de esta película, ya que, es entorno a él por donde gira todo el film. Sobresaliente en todos sus aspectos, pero especialmente destacable la construcción y elaboración de sus personajes, tan sencillos y a la vez tan complejos, los giros de guión, completamente sorprendentes e inesperados, la elección del ritmo, lento pero constante, y la elaboración, la construcción y la evolución de la historia, sin duda alguna el punto que enganchará a todos los espectadores.
En cuanto al reparto de actores en su conjunto es bastante desconocido aunque cuenta con apariciones de actores famosos como Chris Hemsworth, algo sobre actuado su papel de chico chulo, y Sigourney Weaver, efímera y poco importante su aparición. Los demás integrantes del reparto además de desconocidos, no consiguen tener un gran papel como para ser destacados, si no que, mas bien cumplen en su papel con suficiencia. 
En cuanto al apartado técnico tampoco es una película sobresaliente, mas bien se podría catalogar de bien, por que todos los elementos cumplen su función, pero sin alardes lo que hace que en ocasiones el film pierda su dosis de realidad, tan bien construida por parte del guión. Por destacar algo, podría ser, la cantidad y variedad de monstruos que aparecen en el film.

Un film de sobresaliente en su historia y guión, pero que pierde mucho cuando pasamos a valorar la puesta en escena y los apartados técnicos. Aún así hará disfrutar al espectador, a la vez que le horrorizará el mensaje que parece contener. Una muy buena forma de darle un giro al género del terror, a la vez que ironiza y lo desmonta por completo. Un gran rompecabezas con el que el espectador disfrutará luchando por resolverlo.  

sábado, 23 de noviembre de 2013

Los juegos del hambre: en llamas.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2013.
Duración: 146 minutos.
Director: Francis Lawrence.
Guión: Adaptación de la novela de Suzanne Collins por parte de Michael Arndt y Simon Beaufoy.
Música: James Newton Howard.
Fotografía: Jo Willems.
Productora: Cooproducción entre Lionsgate y Color Force.

SINOPSIS:

Katniss Everdeen vuelve a casa sana y salva después de ganar los 74º Juegos del Hambre anuales. Participar significa dejar atrás familia y amigos y hacer el Tour de la Victoria por los diferentes distritos. A lo largo del camino, Katniss se da cuenta de que se está gestando una rebelión, pero en el Capitolio todo sigue bajo control: el Presidente Snow organiza los 75º Juegos del Hambre, una competición que cambiará Panem para siempre.

De nuevo una maravillosa adaptación de la tan exitosa trilogía, que en esta ocasión cuenta con mas historia,mas acción, mas emoción, mas sentimentalismo, lo que supone una versión 2.0 totalmente mejorada. Hará disfrutar a la vez que sufrir al espectador hasta la extenuación (sobretodo a los amantes de los libros), tensa, llena de acción, con una gran historia y como en todas las entregas con un trasfondo critico con la sociedad que al espectador le encantará. Un excelente producto cinematográfico, que se ha convertido (en mi opinión) en uno de los tres mejores estrenos del año. Enamorará al espectador desde el primer minuto de tal manera que su duración de casi tres horas se hará efímera ante sus ojos. La historia como siempre es una maravilla, además en esta ocasión no se dedica a exponernos una serie de hechos que ocurren en ese espantoso mundo que se nos muestra, si no que va mucho mas allá y nos comienza a exponer todos los hechos que causó lo ocurrido en la anterior entrega,  relacionándolo de una forma perfecta con lo que ocurrió en tiempos pasados, que fue lo que llevó a la situación actual. El guión es bastante parecido al de la primera película, aunque se podría dividir en dos partes bien diferenciadas: una primera parte con un ritmo muy lento, pero con mucha tensión y unos planos y secuencias muy estáticas, donde se cuenta toda la historia y se pone al espectador en situación y una segunda parte llena de acción, de sorpresas, de giros de guión, con un ritmo frenético y una selección de secuencias y plano vertiginosos, que mantendrán al espectador en tensión y agarrado a la butaca en todo momento.
En cuanto al apartado técnico es una pelicula brutal donde todos los apartados suman para darle a la  historia ese aspecto en pantalla que se merece. Por ello cuenta con una muy buena fotografía, un sonido potente, unos efectos especiales maravillosos, una ambientación y caracterización perfectas y una construcción y elaboración de planos sublimes. Consigue mostrar a la perfección todo lo que los amantes de la saga habíamos imaginado al leer el libro, con todo lujo de detalles, algo terriblemente complicado y que, por lo tanto, es totalmente elogiable.
En cuanto al reparto de actores que mas decir ya de Jennifer Lawrence que no se haya dicho ya, una vez mas maravillosa en su papel de Katniss. En esta ocasión vuelve ha estar acompañada de dos perfectos compañeros como son Woody Harrelson, sublime en su papel de Haymitch, y Josh Hutcherson, mejorando en su papel de Peeta. También cabe destacar en este apartado a los dos malos malísimos, que no son otros que el gran Philip Seymour Hoffman y un malvado Donald Sutherland. Por otro lado cabe hacer mención al presentador mas dicharachero y cómico, el cual no es otro que Stanley Tucci.

Una maravilla de película de la que podrá disfrutar cualquier publico. Ya hayan leído los libros o no se sorprenderán con una maravillosa y a la vez aterradora historia que les mantendrá enganchados en la butaca o en el sillón durante toda su duración. Su mayor aval es sin duda alguna el que a pesar de su larguísima duración (muy cerca de las tres horas)  al espectador se le hará muy corta y querrá más. Su mayor pero para los que no hayan leído los libros el final, ya que les dejará con la intriga de que puede pasar a continuación, la buena parte de ese final es que fomentará a la lectura ya que muchos no podrán esperar a la siguiente película para saber lo que ocurrirá.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Las brujas de zugarramurdi.



FICHA TÉCNICA:

Año: 2013.
Duración: 112 minutos.
Director: Álex de la iglesia.
Guión: Álex de la Iglesia y Jorge Guerricaechevarría.
Música: Joan Valent.
Fotografía: Kiko de la Rica.
Productora: Coproducción entre Enrique Cerezo P.C. y La Ferme! Productions.

SINOPSIS:
Dos parados cometen un atraco y huyen perseguidos por la policía y por la ex mujer de uno de ellos. Así, se adentran en los bosques impenetrables de Navarra y caen en las garras de una horda de mujeres enloquecidas que se alimentan de carne humana.

Un completo disparate de película sin pies ni cabeza, que no consigue ni engañar, ni hacer reír, ni convencer en ningún momento al espectador para que quiera seguir viéndola. Un completo fracaso desde su principio hasta el final, con un mensaje de total descalificación de las mujeres, que a los hombres puede hacer gracia pero a ellas ninguna. La historia no tiene ni pies ni cabeza, ya que se dedica a poner a los protagonistas en una serie de situaciones absurdas, de las que consiguen salir de una forma aun mas absurda. El Guión esta completamente falto de giros (y los pocos que hay son absurdos), de construcción y elaboración de personajes, de desarrollo de la historia. Todo parece estar echo sobre la marcha y de la peor forma posible, con unos dialogos muy simples y llenos de palabras mal sonantes sin motivo aparente. Un completo disparate de principio a fin, sin ningún orden aparente ni un motivo o explicación de el por que de todo. Su único punto a favor es un ritmo rápido que almenos no deja dormirse al espectador, lo que contrarresta con una duración horriblemente excesiva, ya que se puede contar lo mismo en la mitad, e incluso en un cuarto del tiempo empleado. Por ultimo decir del guión que cuenta con un final espantoso que hará partirse de la risa al espectador por el pésimo producto que ha sido capaz de ver entero.
En cuanto al reparto de actores del gran elenco que en ella se puede ver destacan los dos protagonistas, Mario Casas, demuestra que puede hacer algo mas que quitarse la camiseta, Hugo Silva, un muy buen papel como un padre preocupado por su hijo y Terele Pávez, genial en su papel de bruja.
En cuanto al apartado técnico consigue empeorar aún mas el film,con una iluminación y fotografía que da como resultado un aspecto anodino y muy poco creíble, que intenta sorprender sin conseguirlo, una caracterización y ambientación pésima, unos efectos especiales horrorosos (que consiguen sacarte aún mas del film), un apartado sonoro horriblemente adaptado. Todo ello hace que la forma de poner esa horrible historia en pantalla, la haga aún mas horripilante y consiga que el espectador se sienta totalmente defraudado y que no pase ni un minuto en que no le apetezca dejar de ver la película.

Un completo disparate de producto cinematográfico, que solo consigue dejarte la sensación de haber perdido el tiempo. No creo que guste a nadie, pero como mucho podrá gustar al público masculino que quiera ver como se meten con las mujeres o al femenino que quiera ver como una mujer bella puede hacer lo que quiera con los hombres.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

The Collector


FICHA TÉCNICA:

Año: 2009.
Duración: 88 minutos.
Director: Marcus Dunstan.
Guión: Marcus Dunstan y Patrick Melton.
Música: Charlie Clouser.
Fotografía: Sam Mccurdy. 
Productora: Cooproducción entre LD Entertainment y Fortress Features.

SINOPSIS:
Durante una fiesta a la que Elena va con sus amigos, un psicópata enmascarado asesina a los invitados. Elena es la única superviviente, pero antes de que pueda escapar, la encierran en un baúl que es transportado a un lugar desconocido. Afortunadamente para ella, hay un hombre que sabe exactamente donde está.

Los creadores de la exitosa saga de Saw lo han intentado volver a hacer, pero lo que les ha quedado es una película muy gore y llena de sangre, pero sin esencia sin vida, simplemente se dedica a la matanza por la matanza, lo que conseguirá entretener a todos los amantes de las películas donde todos mueren, pero que espantará a alguien que necesite una historia que apoye lo que sucede en la pantalla. En cuanto al historia, como ya he mencionado, brilla por su ausencia, no existe, ni tiene intención de aparecer en ningún momento. La película se basa en ver morir a una serie de personas de formas de lo mas extravagantes, sin ningún tipo de credibilidad y sobretodo con, lo que parece ser una seña de identidad, una premeditación que roza lo imposible. El guión se resume en hacer una serie de trampas de lo mas inverosímil, lo que ocupa todo el espacio y no se para a pensar en la construcción de personajes (los cuales son como son y tu tienes que inventar el porque), ni en su evolución, tampoco en la construcción de los planos, los cuales aparecen totalmente desfigurados y faltos de continuidad narrativa, además de horriblemente mal elegidos. 
La total falta de historia y guión en este film, hará que al espectador le quede una sensación de haber estado delante de una simple matanza y que el estomago se le revuelva al no haber ni siquiera una historia o una explicación del por qué de todo lo que se le esta ofreciendo.
En cuanto al reparto de actores son totalmente desconocidos, a lo que hay que sumar que todos y cada uno de ellos defiende su papel de una forma horrorosa, lo que hace que el film quede completamente falto de credibilidad, aún más.
En cuanto al apartado técnico sigue aportando para que la película siga perdiendo puntos ya que cuenta con una pésima fotografía, una iluminación horrorosa, un apartado sonoro muy flojo, una construcción de planos horrible, una caracterización de personajes y una ambientación de espacios completamente irreales que hace que el espectador se sienta delante de una broma pesada. 

Por lo tanto una película que no gustará a ningún tipo de espectador, ya que solo encontrará matanza sin sentido y de la forma mas gore posible. Sin hueco ara la historia entre asesinato y asesinato. Una demostración perfecta de que las segundas partes nunca fueron buenas.

martes, 19 de noviembre de 2013

El juego de ender.


FICHA TÉCNICA:

Año; 2013.
Duración: 114 minutos.
Director: Gavin Hood.
Guión: Adaptación de la novela de Orson Scott Card por Gavin Hood.
Música: Steve Jablonsky.
Fotografía: Donald McAlpine.
Productora: Cooproducción entre Summit Entertainment, Chartoff Productions, Kurtzman Orci Paper Products y Odd Lot Entertainment.

SINOPSIS:
Setenta años después de una guerra entre seres humanos y extraterrestres, un niño es enviado a una escuela militar espacial con el fin de prepararlo para una futura invasión.

Una película llena de efectos especiales y de ambientación digital, de las que gusta ver a un espectador por lo bien hechas y elaboradas que estan. Sin embargo se queda un poco a medias a la hora de contar la maravillosa historia que se puede encontrar del libro, dejándola muy descafeinada, bastante sosa y por desgracia muy plana. Consigue entretener al espectador gracias a su potencia visual, pero pierde mucho en la historia y el guión. La historia aparece totalmente destrozada y con muy poca "chicha" de la que se encuentra en el libro, lo que deja al espectador con ganas de mas de saber mas de ver mas, y la terrible sensación de haber estado ante una gran historia pero muy mal contada. En cuanto al guión está falto de elaboración, en el se han suprimido las mejores tomas de la historia real y se han cogido, en general, las mas insulsas. Muy bueno el traslado de la psique de los personajes del libro a la película y sobre todo la potencia visual que se le da, por lo demás un guión muy flojo y poco y mal elaborado.
En cuanto al reparto de actores, hay que destacar la figura de Asa Butterfield, quien se esta descubriendo como un pedazo de actor y habrá que tenerle en cuenta desde ya para ser uno de los grandes del futuro. Los demás componentes del elenco pasan por la película con suficiencia, sin grandes actuaciones, ni pésimas, ayudan a que la película fluya sin mas.
Si en algo es buena esta película es sin duda alguna en el apartado técnico, ya que le da todo lo que es, esa gran credibilidad que nos ofrece a la hora de mostrarnos un mundo futuro pre-apocalíptico. Es todo un orgasmo visual, cuenta con una fotografía digital y unos efectos especiales de un gran nivel, un apartado sonoro genial, una construcción y elaboración de planos muy buena. La caracterización de personajes, sin ser nada complicada, le aporta aún mas credibilidad al film. Todo ello hará que el espectador se quede completamente maravillado con lo que ve y hace que la historia quede un poco de lado.

Un film para que disfruten aquellos a los que les guste mucho que una película les entre por los ojos, que se diviertan y alucinen como niños introduciéndose en un mundo distinto al que todos conocemos. Pero los que busquen una buena historia, bien montada, o simplemente sean muy fans del libro se sentirán bastante defraudaos por lo que en este sentido se les ofrece.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Somos los Miller.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2013.
Duración: 110 minutos.
Director: Rawson Marshall Thurber.
Guión: Sean Anders, Steve Faber, Bob Fisher y John Morris.
Música: Ludwig Goransson y Theodore Shapiro.
Fotografía: Barry Peterson.
Productora: Cooproducción entre BenderSpink, New Line Cinema y Vincent Newman Entertainment.

SINOPSIS:
Un traficante de marihuana se crea una familia ficticia con una stripper y dos jóvenes. Esto forma parte de su plan para pasar un gran cargamento de droga desde México a Estados Unidos.

Una pésima película, que desemboca en una comedia algo deprimente, llena de sinsentidos, de situaciones hilarantes, de despropósitos. En general muy poco guión y muy poca historia, pero muchos momentos de risa y disfrute del espectador. La historia brilla por su ausencia, ya que consiste simplemente en poner a los protagonistas en una serie de situaciones hilarantes y absurdas, en principio muy peligrosas, de las que tendrán que salir airosos, ¿como conseguirán salir de ellas airosos...? pues, como no, de la forma mas absurda posible. Por supuestos el guión no mejora en absoluto la historia ni el producto final, ya que se podría escribir en un post-it, sin sorpresas, sin giros, sin ningún tipo de elaboración, ni construcción, completamente plano, pero con un humor tan absurdo que será complicado que haga reír, salvo en las escenas donde se pasan con el "hijo tonto", las cuales si que harán reír al espectador aún con la "maldad" con la que cuentan.
En cuanto al reparto de actores no se puede destacar a ninguno, por su gran papel, ni por su gran trabajo, ni por aportar gran cosa a que la película sea un éxito. Por mencionar a alguno de los actores se puede hacer una mención a  Will Poulter, por hacerlo decentemente como el hijo tonto de esta alocada familia, y sobre todo por las bromas que tiene que aguantar durante todo el film sobre su persona.
En el apartado técnico una película completamente plana y anodina, donde se busca mostrar la historia en la gran pantalla y nada mas. Todo lo que se pudiera destacar seria para mal.

Para los amantes del humor absurdo una buena comedia con la que se van a reír e incluso entretener durante un rato, para los que no lo son tanto una película que les hará mirar constantemente al reloj y les hará bostezar e incluso dormirse en mas de una ocasión.

sábado, 9 de noviembre de 2013

Percy Jackson y el ladrón del rayo.



FICHA TÉCNICA:
Año: 2013.
Duración: 106 minutos.
Director: Thor Freudenthal
Guión: Adaptación de la novela de  Rick Riordan por Scott Alexander, Larry Karaszewski y Marc Guggenheim.
Música: Andrew Lockington.
Fotografía: Shelly Johnson.
Productora: Cooproducción entre Fox 2000 Pictures y Trireme Productions.

SINOPSIS:
Para salvar su mundo, Percy y sus amigos deben encontrar el Vellocino de Oro. Vivirán así una auténtica odisea surcando las aguas del Mar de los Monstruos, pues tendrán que enfrentarse a terribles criaturas, a un ejército de zombies y al mismísimo Demonio.

Una pésima película que busca en el público infantil, fácilmente influenciable y fácil de sorprender, su mayor valedor. Se ofrece un producto cinematográfico muy malo, pero con una serie de criaturas y de monstruos muy variada que harán las delicias de ese público tan poco exigente y tan influenciable. Para el resto del público un película sin esencia que les mantendrá mas entretenidos que encantados y horrorizados por su gran cantidad de fallos, donde destaca la introducción de una gran cantidad de elementos de nuestra época en una historia que quiere ser mitológica. En cuanto a la historia, como toda basada en la mitología, tiene mucho encanto y esta bien elaborada y construida, con todos los elementos que una historia de este tipo ha de tener, pero que falla en exceso a la hora de mostrarse en pantalla. El guión es el que realmente acaba con todo el encanto que la historia puede tener, ya que ni en los momentos de historia ni en los de acción consigue enganchar al espectador, quizá por culpa de que falla en todas y cada una de sus decisiones, dejándonos así un producto cinematográfico de muy baja calidad y con una serie de elementos que hacen que el espectador no sea capaz de introducirse en ningún momento en la historia y el mundo que se le presenta. Sin duda su mejor punto es la construcción y la elaboración de la gran variedad de criaturas que aparecen, aunque no acaben de encajarse bien en la historia quedan muy visibles y atraen la atención sobre todo de los mas pequeños.  Además cuenta con un ritmo excesivamente lento y una duración terriblemente excesiva, lo que hace que el espectador acabe por desear que termine de una vez.
En cuanto al reparto de actores es bastante desconocido, la mayoría integrantes de la primera película, sin ningún papel destacado, donde la sencillez es la tónica general.
En cuanto al apartado técnico, sin ser nada del otro mundo, es sin duda lo único que hace crecer algo a este film, sobre todo por la construcción digital de las diferentes criaturas y un apartado sonoro bien adaptado. Por desgracia ni la fotografía digital es creíble, ni la caracterización ni la ambientación son buenas, ni los efectos especiales especialmente sorprendentes ni destacables.

En su conjunto una película de tarde de domingo para ver con los mas peques de la casa y poco mas, ya que la historia es bueno pero se va destruyendo poco a poco por los demás elementos y cuenta con el único atractivo de ver las diferentes criaturas que aparecen. 

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Riddick



FICHA TÉCNICA:
Año: 2013.
Duración: 119 minutos.
Director: David Twohy.
Guión: David Twohy.
Música: Graeme Revell.
Fotografía: David Eggby.
Productora: Cooproducción entre Universal Pictures y One Race Productions.

SINOPSIS:
Traicionado por su propia especie y dado por muerto en un lejano y desolado planeta, aparentemente sin vida, el duro Riddick tendrá que luchar por la supervivencia contra depredadores alienígenas convirtiéndose en un ser más poderoso y peligroso que nunca.

Una película que quiere combinar el tenebrismo de Pitch Black y la historia, la acción y el saber hacer de las crónicas de Riddick, pero sin embargo lo que consigue es una película totalmente insulsa y plana que esta a años luz de sus dos antecesoras. La historia es tan simple que se podría escribir en una servilleta de papel, sin ningún tipo de argumento ni explicación del por que de las cosas y con una conexión con las anteriores totalmente absurda e inútil. Deja todo su potencial al personaje interpretado por Vin Diesel al que nos presenta como una especia de asesino enserie de las películas de terror, algo que no deja de llamar la atención y que acaba con todo el cariño que se le ha cogido al personaje en las anteriores entregas. El guión se encuentra dividido en dos partes bien diferenciadas: una primera parte, de una hora de duración, donde no pasa absolutamente nada, con un ritmo lentísimo que hará que la somnolencia y las miradas al reloj del espectador sean la nota constante, y una segunda parte de unos 45 minutos de duración donde se concentra toda la acción, con un ritmo frenético que hace que sea muy entretenido, y donde su tenebrismo creo una sensación de inquietud constante en el espectador, por lo que si la película durara esos 45 minutos seguiría siendo una pelicula sin historia ni guión pero muy entretenida. Y por último otro de los aspectos mas bochornosos de este film es su falta total realidad, conteniendo en sus imágenes mas de una escena de las que dan risa por lo irreal, absurda e irrealizable que se ven.
En cuanto al reparto de actores la película se basa en el enfrentamiento del personaje de Vin Diesel, quien parece haber perdido el tacto del mismo, con los personajes de Matt Nable, quien cumple sin mas en su papel, y Jordi Mollá , quizá el que mejor papel interpreta (sin ser nada del otro mundo).
En cuanto al apartado técnico quizá sea lo que mas aleje a esta película de sus predecesoras, ya que nos muestra un mundo completamente anodino, sin cambios, donde no parece acechar peligro alguno, en su gran mayoría insulso y con poca potencia visual. Aparte cuenta con un apartado sonoro casi inexistente, unos efectos especiales y fotografía digital horrorosos, que hacen que la película pierda toda realidad y el espectador se sienta totalmente engañado y fuera del mundo que se le presenta y una caracterización y ambientación terriblemente malas. En ningún momento el espectador se sentirá atraído por el mundo que se le presenta ni se creerá ni uno solo de los elementos que su vista interpreta, lo que hace que se evada y pierda todo el interés por lo que esta viendo.  

Un film que aterrorizará a los amantes de la saga y que supone un punto y final a la misma muy pobre, para los amantes de la acción tendrán que soportar una hora de nada y después disfrutar con sus 45 buenos minutos y para los que busquen una historia que se abstengan de intentar verla. Un completo disparate de principio a fin por culpa de su falta de elaboración.

martes, 5 de noviembre de 2013

Thor: el mundo oscuro.



FICHA TÉCNICA:

Año: 2013.
Duración: 112 minutos.
Director: Alan Taylor.
Guión: Christopher Yost, Christopher Markus, Stephen McFeely, Robert Rodat y Don Payne.
Música: Brian Tyler.
Fotografía: Kramer Morgenthau.
Productora: Cooproducción entre Marvel Entertainment y Marvel Studios.

SINOPSIS:
Thor lucha por restablecer el orden en todo el cosmos,pero una antigua raza liderada por el vengativo Malekith regresa para volver a sumir al universo en la oscuridad. Thor se enfrenta a un enemigo al que ni siquiera Odín y Asgard pueden hacer frente, y deberá embarcarse en su viaje más peligroso a la vez que personal. En este viaje se reunirá con Jane Foster y le obligará a sacrificarlo todo para salvar el mundo.

Una muy poco atractiva película para el integrante menos atractivo de los vengadores, una película que defrauda tanto en su historia como en sus formas y que solo logra entretener en su momentos de acción. Se hace larga a ojos del espectador por culpa de sus largos momentos insulsos y descafeinados y por su historia plana sin elementos inesperados. La historia comienza siendo épica de las que gustan en el mundo del heroísmo, pero según va avanzando va perdiendo fuerza y se va convirtiendo en algo completamente insustancial y que solo busca entretener mediante la acción y la pelea entre Thor y los enemigos. Se podría escribir toda en una servilleta. El guión sin embargo flojea incluso mas aun que la historia, de tal manera que el producto queda huérfano de una elaboración y una construcción, tanto de personajes como de historia, lo que se traduce en un film plano lleno de falos y sin sentidos, donde los problemas se solucionan de una manera muy fácil y los giros de guión son muy predecibles.  Como resultado queda una  película bastante absurda, sin credibilidad, que se limita a mostrarnos a un Thor poco elaborado, cuyo único fin es liarse a mamporros con los enemigos y quedar victorioso. En cuanto al ritmo varía, ya que en un principio es excesivamente lento provocando la somnolencia del espectador, para después pasar a ser algo mas rápido en su desenlace, la duración es un acierto ya que se adapta a lo que se quiere contar, aunque si durase algo menos tampoco pasaría nada.
En cuanto al reparto de actores la historia gira, como no, en torno a Chris Hemsworth, quien no acaba de cojerle el punto al personaje y hace que el film pierda mucha fuerza y credibilidad, muy bien acompañado por Natalie Portman, muy bien en el que seguramente es su papel mas sencillo, Anthony Hopkins, siempre maravilloso en todos sus papeles, y Tom Hiddleston, el mejor sin ninguna duda de la película, tiene cogido el punto a la perfección de este personaje.
En cuanto al apartado técnico es donde destaca esta película, se deben destacar unos maravillosos efectos especiales, una muy buena fotografía digital, un potente apartado sonoro, la caracterización de los personajes y la ambientación y construcción de los escenarios, los que aparecen grandilocuentes y fantasiosos. Todo ello hace que la película sea muy potente visualmente y que enganche mas que por su contenido por su fuerza. Lo que permite que el espectador se evada de una historia muy muy floja mediante el deleite de su vista mediante las imágenes.

Una película para los amantes de los héroes marvel, los forofos de la acción por la acción y para el público mas joven, ya que todos los demás se verán decepcionados por un producto con tan poco trasfondo y que se basa en poner al protagonista a pelear con los villanos sin mas sentido que querer vencerlos para salvar a su planeta. Muy poco recomendable si quieres ver una película con gran argumento.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Don Jon.

FICHA TÉCNICA:

Año: 2013.
Duración: 88 minutos.
Director: Joseph Gordon-Levitt.
Guión: Joseph Gordon-Levitt.
Música: Nathan Johnson.
Fotografía: Thomas Kloss.
Productora: Cooproducción entre Relativity Media, Voltage Pictures y Ram Bergman Productions.

SINOPSIS:

Jon Martello, un joven adicto al sexo en general y al porno en particular, intenta ejercer algún tipo de control sobre sí mismo. Jon tiende a deshumanizarlo todo: su apartamento, su coche, su familia, su iglesia y las mujeres. Sin embargo, hasta los ligues más sofisticados no pueden compararse con el placer que obtiene viendo pornografía en su ordenador. Insatisfecho con su vida, decide cambiar. Gracias a la relación con dos mujeres muy distintas, Barbara y Esther, aprenderá grandes lecciones sobre la vida y el amor.

Impactante, sobrecogedora, especialmente sorprendente, muy cómica, totalmente creíble y real, sin ninguna duda mantiene enganchado al espectador en todo momento. Una película que sorprenderá en todos sus aspectos, incluso al espectador mas experto, gracias tanto a su forma como a sus historia. Un fiel reflejo de lo que es una adicción de una forma de lo man innovadora e impactante que se puede encontrar. La historia consigue enganchar al espectador desde el minuto uno, por su falta de escrúpulos, su visión de lo políticamente incorrecto y sobretodo por la maravillosa forma de describir una adicción y una pseudo historia de amor, lo que supone un cóctel molotov, el que unido a la gran química que se puede apreciar que hay entre ambos protagonistas hacen un film hechizante, absorbente y del que el espectador se sentirá parte en todo momento, siendo una historia casi en primera persona. En cuanto al guión es sin duda alguna el punto fuerte de esta película,y su punto mas fuerte si cabe es la construcción y la evolución de los tres personajes principales, aparte de esto destaca su estructura repetitiva le aporta al film una dosis de realidad total y da una impresión de una vida cotidiana que es perfecta para lo que se quiere contar, además aunque cuenta con una falta de giros inesperados, consigue mantener enganchado al espectador en todo momento en los sucesos que se le van mostrando y totalmente absorto en la psique del protagonista, lo que es lo mas importante de la historia. Cuenta con un ritmo lento constante que a un espectador poco entrenado puede causarle que la película se le haga algo larga pese a su corta duración, y su estructura repetitiva puede que le aburra e incluso le pueda parecer algo absurdo y anodina, pero nada mas lejos de la realidad, ya que se ve a la legua que en este film se ha elegido todo de forma minuciosa y sin dejar nada al azar. Por ultimo decir que cuenta con unos maravillosos tintes cómicos, que harán reír al espectador mas serio y que ayuden a quitar tensión a la historia en los momentos mas impactantes.
En cuanto al reparto de actores se reduce prácticamente a Joseph Gordon-Levitt, quien esta perfecto en su papel de ligón, obseso, Scarlett Johansson, muy agusto en su papel de mujer dominante y cursi, y Julianne Moore, maravillosa en su papel de mujer misteriosa y sabia. Todos los demás componentes del reparto ayudan a la perfección a la construcción de la historia pero no tienen papeles relevantes.
En cuanto al apartado técnico es una película muy sencilla, ya que busca impactar con su historia y no con sus efectos, aún así cada apartado técnico cumple con creces con su función. Y si hay que destacar algo de este apartado sería la parte sonora, ya que es perfecta en todo momento con las sensaciones y sentimientos que se quieren transmitir.

Una película para los amantes del cine y para espectadores muy entrenados y algo expertos en la materia. Si no amas el cine, si no eres fan absoluto del mismo, no va a aser una película que te lame la atención mas allá de su contenido erótico. Ahora si eres capaz de pasar por encima todo eso y meterte de lleno en la psique del protagonista e incluso de los que le rodean, será una película que te sorprenderá y enganchará desde el minuto uno y que te dejará una sensación agradable de haber estado ante un gran producto cinematográfico.

lunes, 28 de octubre de 2013

Lobezno inmortal.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2013.
Duración: 126 minutos.
Director: James Mangold.
Guión: Scott Frank y Mark Bomback.
Música: Marco Beltrami.
Fotografía: Ross Emery.
Productora: Cooproducción entre Twentieth Century Fox Film Corporation, Marvel Entertainment y Dune Entertainment.

SINOPSIS:

Mientras sigue con la búsqueda de su motivo para vivir, Lobezno se encuentra con una mutante que dice saber el secreto de su inmortalidad y como eliminarla. Lobezno intrigado por esta noticia decide ir a Japón para acabar con su inmortalidad, lo que no imagina es que al llegar a allí se encontrará inmiscuido en medio de una guerra entre samurais, de la que tendrá que tomar parte por uno de los bandos. 

Una película totalmente fantástica, llena de sin sentidos e incongruencias y donde si no es por que vemos a lobezno en medio de ella nunca pensaríamos que podría estar relacionada con este personaje. Aún siendo un gran fracaso, consigue ser entretenida y, al menos, hacer pasar un rato divertido al espectador. En cuanto a la historia no podria ser mas fantasmada, ni menos creíble que la que se nos cuenta. Ni siquiera podría estar peor adaptada al personaje al que la quiere relacionar. Consigue sorprender y divertir, pero solo se la valorará por tener como protagonista a ese mutante tan querido por el público, si no fuera por ello la gente se quedaría completamente fría y con una sensación de haber estado frente a una insulsa película que no dice nada. Por otro lado el guión si que mejora con creces la película, ya que cuenta con numerosos giros, una construcción y evolución de personajes bastante decente y elaborada, un ritmo rápido y adaptado a la excesiva duración del film, aunque tambien es verdad que no acaba de encajar todos los elementos y eso hace que en ocasiones la película parezca ir sobre la marcha y sin guión establecido. 
En cuanto al reparto de actores en esta ocasión el film gira completamente en torno a la figura de Hugh Jackman, a la que se le da toda la importancia, quitándosela casi por completo a todos los demás personajes, quienes parecen revolotear a su alrededor sin gran interés. 
En el apartado técnico sorprende con una gran cantidad de "inventos", que aunque quitan credibilidad al film, llaman mucho la atención visualmente, los efectos especiales son muy normales sin grandes alardes, la fotografía y la iluminación sin mas intención que cumplir su función y el apartado sonoro aunque potente, para nada bien elegido. 

Una nueva entretenida película de acción, que intenta tener como gran atracción la figura de lobezno, a la que introduce en un mundo completamente ajeno al suyo. Los amantes del comic sufrirán al verla por que no tiene absolutamente nada que ver con lo que ellos conocen y esperan. Y para los que no son tan amantes del mismo, podrán entretenerse con una película de acción, pero para nada estarán ante una gran película.  

domingo, 27 de octubre de 2013

Turbo.


FICHA TÉCNICA:

Año:  2013.
Duración: 96 minutos.
Director: David Soren.
Guión: Darren Lemke, David Soren y Robert D. Siegel.
Música: Henry Jackman.
Productora: Dreamworks Animation.

SINOPSIS:

Turbo es un caracol, dan de la Nascar, que sueña con ser el más rápido del mundo. Tras un pequeño accidente, el que es atropellado por un coche y sin saber como cae en el depósito de oxido nitroso, descubre que se ha convertido en un coche y que puede correr mas que ninguno de ellos. 

Una película de lo mas absurda y sin sentido que existe, en la que el director parece pensar que al ir dirigida para los niños, a ellos les vale cualquier cosa y que con meter un mensaje de lucha por lo que quieres con todas tus fuerzas ya es una película válida para los mas peques. Lo que consigue con ello es crear una pésima película que no engancha por su absurdez y su falta de criterio,  aunque si es verdad que llega a entretener por momentos. La historia como ya hemos dicho es completamente absurda y nada elaborada, sin ningún atractivo ni aliciente para el espectador. El guión tampoco es que la mejore mucho, quizá lo mas destacable sea la construcción de los personajes y los tintes cómicos que estos introducen a lo largo de la película, sobre todo el grupo de caracoles locos y obsesos de la velocidad. Al menos cuenta con un ritmo muy alto y una duración corta que hacen que al espectador se le quede la sensación de haber estado entretenido y de que no a perdido el tiempo, ya que aunque la película en si es pésima, si que consigue entretener. En cuanto a la animación no introduce innovaciones, ni consigue sorprender en ningún momento, si no que sigue la línea de lo que Dreamworks ha hecho hasta ahora, incluso copiando un poco la fórmula exitosa de cars., de la que parece una copia muy barata. 

Una película de la que solo disfrutarán los mas peques a los que si llamarán la atención, estos caracolillos locos que sueñan con ser rápidos. Mientras que para los mayores será una película que ,aunque es entretenida, les resultará completamente absurdo y que no tiene ni pies ni cabeza. 

miércoles, 23 de octubre de 2013

Runner runner.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2013.
Duración: 91 minutos.
Director: Brad Furman.
Guión: Brian Koppelman y David Levien.
Música: Christophe Beck.
Fotografía: Mauro Fiore.
Productora: Cooproducción entre New Regency Picture, Appian Way y Double Feature Films

SINOPSIS:
Richie Furst es un estudiante al que estafan en una pagina de póquer online, cuando estaba jugando para conseguir dinero para pagarse la carrera. Este decide entonces ir al lugar donde está el jefe de esta pagina online para pedirle explicaciones por su estafa. Todo cambia cuando Richie es invitado por el jefe de la misma a entrar en el negocio. 

Una película fata de acción, ritmo, continuidad y profundidad, que dejará al espectador una sensación de vacio total al terminar de verla. La historia parece haber sido escrito sobre la marcha y se presenta al espectador como una serie de sucesos que aunque mantienen una conexión no consiguen enganchar en ningun momento al espectador, al que dejaran frío en todo momento.  El guión, por su parte, se podría escribir en una servilleta de papel y esta falto de giros, de elaboración, tanto de sus personajes como de la propia forma de mostrar la historia, sin ningun tipo de evolución ni esquema, como ya he dicho en la historia parece haberse ido pensando sobre la marcha con su correspondiente resultado final, pésimo. Además para completar la serie de despropósitos la historia se nos muestra con un ritmo totalmente lento y constantemente interrumpido por una serie de escenas de fiestas que no tiene mayor sentido que alargar la película y darle una potencia visual, algo que no se consigue. Por todo ello esta película consigue hacersele larga al espectador aun durando solo 91 minutos. 
En cuanto al reparto de actores no podría haber sido un fracaso mayor, ya que los dos grandes nombres (por conocidos mas que por buenos) como son Ben Affleck y Justin Timberlake, ya que ambos estan totalmente horribles en sus papeles y hacen que la película pierda mas, si cabe, en su presentación a ojos del espectador. El resto del reparto cumple sin alardes, ni actuaciones destacables. 
Y por ultimo en el apartado técnico la película tampoco consigue mejorar, ya que cuenta con una pésima banda sonora, una fotografía e iluminación muy simple, la ambientación y la caracterización es horrible, la construcción de planos y secuencias demencial...etc

Una película por la que no merece la pena perder el tiempo en absoluto, ya que es un completo fracaso de principio a fin, consigue ser algo entretenida por su corta duración y alguna escena subida de tono, pero supone un fracaso total.


martes, 22 de octubre de 2013

El mayordomo.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2013.
Duración: 132 minutos.
Director: Lee Daniels.
Guión: Lee Daniels y Danny Strong
Música: Rodrigo Leão.
Fotografía: Andrew Dunn.
Productora: Cooproducción entre The Weinstein Company, Laura Ziskin Productions y Windy Hill Pictures.

SINOPSIS:

Una visita a la tormentosa vida de Cecil Gaines, mayordomo jefe de la Casa Blanca durante el mandato de ocho presidentes (1952-1986), lo que le permitió ser testigo directo de la historia política y racial de los Estados Unidos.

Una maravillosa y a la vez terrible película, que nos muestra una dosis de realidad y de historia brutales. Emocionante a mas no poder, brutalmente impactante, totalmente sentimental, te provocará un orgasmo de sentimientos encontrados. La historia esta basada en una historia real, lo que ya de por sí la hace contar con una credibilidad total y que hace que el espectador se estremezca con cada terrible suceso y se emocione y saque la mayor de las sonrisas con cada alegría que se le da al protagonista, además dará al espectador una pequeña dosis de historia que siempre es recomendable para no volver a cometer errores pasados. En cuanto al guión, el tratamiento que se le da a la historia en el es una maravilla, ya que se le aporta el ritmo perfecto, los giros de guión (que aunque esperados por conocer la historia) que harán las delicias del espectador, la construcción de personajes y su evolución son maravillosos e incluso los tintes cómicos harán partirse de risa al espectador, incluso en un film tan lacrimógeno. Todo ello hace que el espectador se encuentre maravillado y enganchado a lo largo de las dos horas largas que dura la película, y que no se pueda desenganchar de la misma hasta unos días después de haberla visto, ya que deja huella muy adentro.
En cuanto al reparto de actores hay que encumbrar, sin duda alguna, a Forest Whitaker, quien sin duda alguna hace el mejor papel de lo que llevamos de año (y al que auguro un gran éxito en las galas de premios), descomunal en su papel de protagonista, ademas esta perfectamente acompañado de una sorprendente Oprah Winfrey, un grandisimo David Oyelowo, un estelar aunque corto papel de Robin Willliams y un siempre gracioso Cuba Gooding Jr. 
En el apartado técnico hay que destacar la grandilocuencia de sus escenarios, su ambientación y su caracterización, ya que en todo lo demás es una película bastante normal que busca no quitar la atención de la historia mediante este apartado, sin embargo aparecen aspectos como la banda sonora que es brutal o alguna construcción de planos, de fotografía e incluso de iluminación que son una maravilla estética. 

Una película que no tiene desperdicio alguno, lo mejor sin ninguna duda de lo que llevamos de año y que no dejará indiferente ni frío a nadie, ni siquiera al espectador mas fría e insensible. Una película de las que hacen que cada vez mas gente sea amante del cine.

viernes, 18 de octubre de 2013

El llanero solitario.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2013.
Duración: 149 minutos.
Director: Gore Verbinski.
Guión: Justin Haythe, Ted Elliott y Terry Rossio.
Música: Hans Zimmer.
Fotografía: Bojan Bazelli.
Productora: Cooproducción entre Walt Disney Pictures y Jerry Bruckheimer Films.

SINOPSIS:
Adaptación de las aventuras del héroe del serial radiofónico del mismo título. Un grupo de Rangers de Texas sufre el ataque de una banda de forajidos. Un indio llamado Toro encuentra al único superviviente, el Llanero Solitario. Desde entonces, el héroe, su caballo Silver y su nuevo ayudante Toro, recorren el estado para vengarse de los forajidos y hacer triunfar la justicia.

Una película que cabalga entre una gran variedad de géneros como el de acción, la comedia, el western y el cine de héroes, pero no consigue ser buena del todo en ninguna de estas, quizá se acerque a ser una buena comedia pero en lo demás fracasa totalmente. Sin embargo aun añadiéndole a todo esto una duración excesiva, esta película consigue entretener y divertir al espectador, sobretodo en su faceta cómica ya que es muy parecida a la de piratas del caribe, salvando las distancias. La historia esta bien elaborada y construida, pero llega un momento en la película donde se pierde a si misma para no volver a encontrarse, y que discurre a la deriva con una serie de acontecimientos absurdos, sin sentido y con cero credibilidad. En cuanto al guión es sin ninguna duda el peor aspecto de la película ya que es el que consigue desestabilizarla por completo. Falto de ritmo, lleno de sin sentidos, falta total de credibilidad total, falto de evolución de personajes y de la propia historia, falto de giros, son algunos de los adjetivos que lo caracterizan, aunque cabe decir que los tintes cómicos que se le añaden harán que el espectador se parta de risa en mas de una ocasión. Además esta película cuenta con un tramo final de lo peor que he visto, queda muy gracioso y entretenido por lo espantosamente mal llevado que está y el como parecen querer ridiculizarse y parodiarse a si mismos. 
En cuanto al reparto de actores sin ninguna duda Johnny Depp vuelve a hacer un maravilloso papel, de tal manera que su actuación es lo mejor de la película sin duda, de nuevo con un personaje muy parecido al de Jack Sparrow. Ademas se encuentra muy bien acompañado por un Armie Hammer, quien cumple en su papel, un William Fichtner, que clava su papel como villano, y una pequeña aparición de Helena Bonham, que como siempre esta perfecta en su papel.
En el apartado técnico la película tiene grandes aspectos como la caracterización, la ambientación, los escenarios y decorados..etc y otros no tan buenos como la mayoría de los efectos especiales, algunos planos en croma que son horrorosos, ademas de algunos planos y secuencias muy mejorables. El sonido es otro de los aspectos pésimos de esta película.

Es una película de las que una vez vista es complicado sacar algo bueno de ella, pero que sin embargo te dejan la sensación de haberte mantenido entretenido y riendo a lo largo de toda su duración. Todo un fracaso en lo que se pretendía de ella, pero entretenida de ver una tarde o noche que no se tenga nada que hacer y se quiera pasar el rato echando unas risas. 

Los croods.



                        
FICHA TÉCNICA:

Año: 2013.
Duración: 90 minutos.
Director: Kirk De Micco y Chris Sanders.
Guión: Kirk De Micco y Chris Sanders.
Música: Alan Silvestri.
Fotografía: Yong Duk Jhun.
Productora: DreamWorks Animation.

SINOPSIS:
Tras la destrucción de su hogar por un gran terremoto, Grug se ve obligado a emigrar con su familia. Mientras avanzan por un mundo desconocido y aterrador, se encuentran con un nómada de mente abierta que los deja a todos fascinados, sobre todo a la hija de Grug.

Una nueva comedia de animación disparatada, alocada, hilarante, con un humor sublime de los creadores de ice age, los cuales mantienen su formula de éxito haciendo algo semejante a la gran saga ya mencionada, pero que consigue sorprender y sobre todo que el espectador se parta de la risa y se emocione con las situaciones y el mundo que se le presenta. La historia como ya he dicho no es muy original, y que en gran medida es muy similar a la que nos encontramos en "ice age: el deshielo", pero aun así consigue sorprender, enganchar, cautivar y hacer pasar un gran y agradable rato a espectadores de todas las edades, además uno de sus puntos fuertes es el final, ya que hará soltar alguna lagrima a los mas sensibles y emocionarse incluso hasta a los mas duros. En cuanto al guión pasa lo mismo que con la historia que se basa en la formula de éxito de ice age, por lo que no extraña ver similitudes tanto en el desarrollo de la historia, como en la construcción y elaboración de los personajes, aunque de nuevo vuelven a acertar con sus dosis de humor totalmente hilarantes, y esta vez viene acompañado de mucha acción y momentos que cortan la respiración. Esto hace que en principio el espectador pueda pensar que está ante una copia barata de tan exitosa saga, pero eso hará que se sorprenda aun mas cuando vea que esta película va un poco mas allá y que es capaz de cautivar, enganchar e incluso sorprender al espectador, quien sin duda pasará un agradable rato de cine. Otro de sus puntos fuertes es la animación, la ambientación y la construcción de escenarios, que nos muestran un maravilloso mundo lleno de color, que hará las maravillas de los mas pequeños y deleitará la vista de los mas mayores, sobretodo por el contraste entre unos lugares y otros. 
Sin duda el mayor fallo de este film es recordar a una saga tan exitosa como es la de Ice age, a la cual no puede superar. Aún así es sin duda una de las mejores comedias de animación que se han hecho en los últimos tiempos. Cabe destacar por supuesto la gran cantidad de disparatados seres que se acumulan a lo largo de la película y que interactuarán con los protagonistas, ya que dan mucho color a la historia. 
Cualquier espectador de una cierta edad encontrará una gran similitud entre esta historia y el mito de la caverna de Platón, bien pues sobra decir que esta es la forma mas divertido, humorística y visual de contar este mito. Y para los mas peques el mensaje de supera tus miedos y no dejes que estos te quiten las alas es muy fácilmente reconocible.

Una muy buena comedia de animación que sin duda hará pasar un agradable rato ante la pantalla y que sacará mas de una sonrisa a espectadores de todos los públicos. Solo en la comparación con ice age, por culpa de su semejanza, es donde sale malparada. 

miércoles, 16 de octubre de 2013

Kick Ass 2: con un par.




FICHA TÉCNICA:

Año: 2013.
Duración: 103 minutos.
Director: Jeff Wadlow.
Guión: Adaptación del  comic de Mark Millar y John Romita por Jeff Wadlow.
Música: Henry Jackman y Matthew Margeson.
Fotografía: Tim Maurice-Jones.
Productora: Cooproducción entre Universal Pictures y Marv Films.

SINOPSIS:
Kick ass harto de combatir el crimen el solo y de recibir palizas, decide crear una pequeña organización de héroes para patrullar de forma mas segura, lo que este no sabe es que por otro lado el hijo puta esta creando otra organización de villanos para acabar con el y por fin vengar el asesinato de su padre.

Mas gamberra, mas sangrienta, mas friki, con mas acción y mas impactante que la primera entrega de la saga. De nuevo nos cuenta la historia del aspirante a héroe Kick ass y como se prepara para combatir el crimen en las calles. La historia sigue el hilo argumental de la primera entrega con sus fricadas y sus excesos a un nivel superior. Mientras que el guión mejora con creces respecto de esta primera entrega añadiéndole mas acción, mas tensión y emoción, mas giros inesperados, mas "credibilidad" y sobretodo da un paso mas en la construcción y en la evolución de los personajes, los cuales sostienen gran parte del peso del guión. Además el film cuenta con un ritmo frenético donde no hay lugar para el respiro entre pelea y pelea, persecución y persecución, y donde la búsqueda de la credibilidad y el punto de realidad es la nota predominante en todo momento. Una película totalmente delirante, loca, irrisoria e incluso absurda en ocasiones pero que hará las delicias de los amantes del comic y que mantendrá enganchado a lo que no conozcan el comic pero les guste la acción o las películas de superheroes. Quizá sus mayores errores son los tintes cómicos que no llegan a cautivar al espectador, ya que son muy sosos y desdibujados y sobretodo la ambientación y la forma de proponer la historia en pantalla pierde esa originalidad de la primera entrega y pierde fuerza en esta segunda.
En cuanto al reparto de actores como siempre hay que destacar a Aaron Johnson, muy bien en su papel de Kick Ass y a Chloe Grace Moretz, estupenda en su papel de hit girl. A los que en esta ocasión se une el siempre sublime Jim Carrey, genial su papel, y el extraño Christopher Mintz-Plass, quien interpreta al villano mas raro de la historia del cine.
En cuanto al apartado técnico la película busca en todo momento esa dosis de credibilidad que le de esa tensión y que enganche al espectador. Para ello todos los aspectos van relacionados a ese fin y no destaca en exceso ninguno. Pero si hubiera que destacar algo ería sin duda el apartado sonoro,

Una película para disfrutarla pasando por encima de su carácter friki y absurdo y ver mas allá. Para los amantes del comic es un film que no se pueden perder y para aquellos que no lo conozcan pueden sorprenderse con una buena película de acción llena de sangre y bastante gore.