martes, 22 de octubre de 2013

El mayordomo.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2013.
Duración: 132 minutos.
Director: Lee Daniels.
Guión: Lee Daniels y Danny Strong
Música: Rodrigo Leão.
Fotografía: Andrew Dunn.
Productora: Cooproducción entre The Weinstein Company, Laura Ziskin Productions y Windy Hill Pictures.

SINOPSIS:

Una visita a la tormentosa vida de Cecil Gaines, mayordomo jefe de la Casa Blanca durante el mandato de ocho presidentes (1952-1986), lo que le permitió ser testigo directo de la historia política y racial de los Estados Unidos.

Una maravillosa y a la vez terrible película, que nos muestra una dosis de realidad y de historia brutales. Emocionante a mas no poder, brutalmente impactante, totalmente sentimental, te provocará un orgasmo de sentimientos encontrados. La historia esta basada en una historia real, lo que ya de por sí la hace contar con una credibilidad total y que hace que el espectador se estremezca con cada terrible suceso y se emocione y saque la mayor de las sonrisas con cada alegría que se le da al protagonista, además dará al espectador una pequeña dosis de historia que siempre es recomendable para no volver a cometer errores pasados. En cuanto al guión, el tratamiento que se le da a la historia en el es una maravilla, ya que se le aporta el ritmo perfecto, los giros de guión (que aunque esperados por conocer la historia) que harán las delicias del espectador, la construcción de personajes y su evolución son maravillosos e incluso los tintes cómicos harán partirse de risa al espectador, incluso en un film tan lacrimógeno. Todo ello hace que el espectador se encuentre maravillado y enganchado a lo largo de las dos horas largas que dura la película, y que no se pueda desenganchar de la misma hasta unos días después de haberla visto, ya que deja huella muy adentro.
En cuanto al reparto de actores hay que encumbrar, sin duda alguna, a Forest Whitaker, quien sin duda alguna hace el mejor papel de lo que llevamos de año (y al que auguro un gran éxito en las galas de premios), descomunal en su papel de protagonista, ademas esta perfectamente acompañado de una sorprendente Oprah Winfrey, un grandisimo David Oyelowo, un estelar aunque corto papel de Robin Willliams y un siempre gracioso Cuba Gooding Jr. 
En el apartado técnico hay que destacar la grandilocuencia de sus escenarios, su ambientación y su caracterización, ya que en todo lo demás es una película bastante normal que busca no quitar la atención de la historia mediante este apartado, sin embargo aparecen aspectos como la banda sonora que es brutal o alguna construcción de planos, de fotografía e incluso de iluminación que son una maravilla estética. 

Una película que no tiene desperdicio alguno, lo mejor sin ninguna duda de lo que llevamos de año y que no dejará indiferente ni frío a nadie, ni siquiera al espectador mas fría e insensible. Una película de las que hacen que cada vez mas gente sea amante del cine.

No hay comentarios:

Publicar un comentario