martes, 10 de diciembre de 2013

Carrie.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2013.
Duración: 100 minutos.
Director: Kimberly Peirce.
Guión: Adaptación de la novela de Stephen King por parte de Roberto Aguirre-Sacasa y Lawrence D. Cohen.
Música: Marco Beltrami
Fotografía: Steve Yedlin
Productora: Cooproducción entre Metro-Goldwyn-Mayer y Screen Gems.

SINOPSIS:
Carrie White, una adolescente a la que sus compañeros humillan constantemente, posee poderes psíquicos que se manifiestan cuando se siente dominada por la ira. El día del baile de graduación la situación llega a hacérsele insoportable.

Un claro ejemplo de como se tiene que hacer un remake, con todos los elementos que convirtieron al original en un éxito, pero añadiéndole unas cinceladas caracterizadores que la convierten en un nuevo producto tan bueno y exitoso como fue, en su día, el original. Carrie consigue mantener enganchado al espectador en todo momento gracias a esa atmósfera de tensión y misterio que parece envolver todo el film. La historia es una de las maravillas escritas por ese escritor, tan amado como odiado, llamado Stephen King, consigue que el espectador se sienta parte de la misma y no pueda apartar la mirada de la pantalla por la brutalidad de los acontecimientos que van sucediendo en la misma. Con un pequeño trasfondo de levantamiento de los mas débiles que a muchos les hará sentirse identificados. Además cuenta con un muy buen guión, que aunque cuenta con esa falta de originalidad típica en cualquier remake, que cuenta con una serie de aspectos perfectamente elaborados, como su construcción de planos (en todo momento perfectamente tomados), su perfecta evolución de los personajes (muy dirigida por la historia original) y un ritmo pausado pero constante (perfecto para contar toda la historia sin aburrir al espectador).
En cuanto al reparto de actores en esta ocasión se reduce a una sola actriz llamada Chloë Grace Moretz, quién sin ninguna duda es capaz de llevar todo el peso del film sobre sus espaldas de una manera sublime y dejando en un quinto plano a todos sus compañeros de reparto. Quizá cabe mencionar a Julianne Moore, quien interpreta de forma genial ese papel de madre completamente desquiciada.
En cuanto al apartado técnico, sin ser una maravilla consigue su intención de dar un lavado de cara al film original, de tal forma que queda un producto mucho mas visual y modernamente creíble que hará las delicias del espectador, a la vez que le horrorizará con algunos de sus aspectos como la fotografía, tan tenebrosa en gran parte de la película.

Una muy buena película que te dejará sin aliento y totalmente anonadado y sumergido en lo que se te esta mostrando en la pantalla. Un claro ejemplo de un remake bien hecho para aquellos que no hayan visto la original y un maravilloso soplo de aire fresco a este género tan sobre explotado para aquellos que no sepan de la existencia de la original.     

No hay comentarios:

Publicar un comentario