lunes, 30 de septiembre de 2013

Olvídate de mi.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2004.
Duración: 108 minutos.
Director: Michel Gondry.
Guión: Charlie Kaufman.
Música: Jon Brion.
Fotografía: Ellen Kuras.
Productora: Focus Features.

SINOPSIS:

Joel y Clementine son una pareja enormemente feliz, hasta que por culpa de una fuerte discusión Clementine decide borrar, mediante una nueva técnica que permite borrar cualquier recuerdo, a Joel de su memoria. Cuando Joel se entera de lo que ha hecho decide que para no sufrir el hará lo mismo. Durante el tratamiento Joel se da cuenta de que no quiere perder los recuerdos de Clementine y tendrá que luchar contra el tratamiento para poder recordarla.



Una maravillosa y encantadora película que hará disfrutar, a la vez que sufrir, de una manera descomunal al espectador. Consigue sumergir al espectador en la psique tanto de los personajes, como de la historia, obteniendo así su total atención desde el principio hasta minutos, horas, incluso días después de verla, ya que se introducirá de tal manera que le será completamente imposible salir de ella. Su gran fuerte sin ninguna duda se encuentra en su brutal historia, que se nos presenta totalmente alocada y algo difícil de seguir (sobretodo al principio), pero que consigue en todo momento enganchar, hacer sufrir, hacer disfrutar, mantener en tensión, incluso despistar y volver loco al espectador de una manera completamente sublime. Otro de sus maravillosos aspectos es el guión, lleno de de locura, de momentos que pondrás al espectador los pelos de punta, giros inesperados. Pero sobre todo la construcción y elaboración de los personajes, sobretodo en su mundo interior, ya que son maravillosos y aportan al film tal dosis de realidad que el espectador se sentirá participe de la historia (algo que le cautivará). Algo muy sorprendente que ocurre al espectador cuando ve esta película es que se enamorará de los personajes desde el mismo comienzo, ya que este no podría estar mejor elegido, y conquistará el corazón del espectador. 
En el reparto de actores estamos casi con total seguridad ante el mejor papel de Jim Carrey, quien esta sublime en su papel de protagonista. Este aparece maravillosamente secundado por los demás actores del reparto como una magnífica Kate Winslet, una siempre encantadora Kirsten Dunst, un perfecto secundario como Mark Ruffalo y un sorprendente Elijah Wood.
El apartado técnico pasa mas desapercibido por la fuerza y la potencia del guión y de la historia, pero eso no quita el que la película cuente con una genial fotografía, una construcción maravillosa de los planos y los movimientos de cámara (los cuales ayudan a dar mas potencia y dramatismo si cabe a la historia), una iluminación perfecto...etc

Una obra maestra que aúna una historia brutal y llena de sentimiento, sufrimiento y felicidad, con unos muy buenos aspectos técnico que no desmerecen en absoluto. Una película de las que te hacen sentir, de las que cambian de alguna manera tu vida e incluso tu manera de afrontarla. Una película que no merece una crítica si no que hay que verla mínimo una vez en la vida para poder decir que eres un cinéfilo.  

domingo, 29 de septiembre de 2013

Objetivo: la casa blanca.



FICHA TÉCNICA:

Año: 2013.
Duración: 111 minutos.
Director: Antoine Fuqua.
Guión: Creighton Rothenberger y Katrin Benedikt.
Música: Trevor Morris.
Fotografía: Conrad W. Hall.
Productora: cooproducción entre Millennium Films, Nu Image y Sony Pictures Entertainment.

SINOPSIS:

El mejor agente del presidente de Estado Unidos, tras un accidente en el que consigue salvar su vida pero no la de su mujer, es despedido. Pero su reincorporación será inmediata cuando un grupo paramilitar norcoreano consigue traspasar las defensas y se introduce en la casa blanca, secuestrando al presidente. Él será el único capaz de infiltrarse en la casa y destruir poco a poco al ejército paramilitar norcoreano. 


Una intensa y emocionante película que consigue enganchar al espectador desde el minuto uno gracias a la intensidad y el horror de los hechos que se nos presentan, pero que pierde mucha fuerza por la excesiva fantasía y el ,aborrecido ya por muchos, patriotismo americano y su afán por demostrar que son los mejores y que allí todo el mundo rema en un mismo camino. La historia es bastante simple pero muy potente en los tiempos que corren, ya que la historia simplemente nos muestra, un hecho que podría poner patas arriba el mundo tal y como lo conocemos hoy en día, con un ataque al mayor símbolo de los E.E.U.U la casa blanca. No tiene mas elaboración que ponernos al héroe de turno luchando contra todo un ejército, con el gran atractivo de que ese héroe es Gerard Butler, por desgracia algo que hace perder toda la credibilidad del film, el cual además cuenta con el final que todo el mundo espera. El guión dista mucho de ser genial y de tener una gran construcción ya que se dedica a mostrarnos de la mejor manera posible la historia en pantalla, consigue mantener enganchado al espectador en gran parte de la totalidad de la película pero simplemente por el morbo de ver como destruyen la casa blanca y como los tan poderosos americanos no pueden hacer nada por defenderla. Además este film cuenta con un ritmo demasiado lento y una duración excesiva que hará que en ocasiones el espectador se desenganche y pierda el interés, incluso haga esas miradas al reloj tan odiadas en el cine. 
En cuanto al reparto de actores no podría tener mejor cartel, ya que cuenta con actores de la talla de Morgan Freeman, Gerard Butler o Aaron Eckhart , quienes aportan con su actuación mucha fuerza al film. Estos aparecen secundados por Dylan Mcermott o Rahda Mitchell, con papeles sin gran importancia pero que sirven de apoyo para los protagonistas. 
En cuanto al aparatado técnico en este film parece ser que se gastó todo el dinero en balas explosivos, decorados y destrucción de los mismos, por lo que no quedó presupuesto para todo lo demás y por lo tanto la película tiene constantes fallos, una fotografía bastante mala, un sonido potente y unos efectos especiales pésimos que hacen que la película pierda mucha credibilidad.

Una película para los amantes de la acción por la acción, de la idealización y heroización de un personaje y para aquellas personas que encuentren morboso ver caer la casa blanca y al todo poderoso E.E.U.U.  Para los demás una película bastante insulsa, sin mucha emoción, con un final obvio, con un ritmo muy lento y una duración excesiva.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Enemigos públicos.



FICHA TÉCNICA:

Año: 2009.
Duración: 140 minutos.
Director: Michael Mann.
Guión: Adaptación del libro de Bryan Burrough por parte de Ronan Bennett, Michael Mann y Ann Biderman.
Música: Elliot Goldenthal.
Fotografía: Dante Spinotti.
Productora: cooproducción entre Universal Pictures, Tribeca Productions, Forward Pass y Misher Films.

SINOPSIS:

Narra la historia real de Melvin Purvis, el agente del FBI que en la América de los años treinta dirigió la búsqueda del legendario atracador de bancos John Dillinger y su banda.

Una película intensa, emocionante y con el gran atractivo de ver mano a mano a dos actores de la talla de Johnny Depp y Christian bale, enzarzado en una lucha de poder a poder. La historia aparece muy desdibujada ya que no nos cuenta en ningún momento los motivos que llevan a uno y a otro a actuar como lo hacen, sino que se basa en ponernos a ambos en pantalla para disfrutar de su lucha mano a mano, sin un desarrollo, ni ningún giro dramático y donde todo es previsible en todo momento, ya que se suele mostrar el paso antes de darlo en todo momento. A esto se le añade un ritmo somnolientamente lento y una duración desproporcionadamente excesiva, a lo que hay que añadir unos interminables momentos de respiro en los que el espectador se desengancha totalmente y que hace que al espectador se le haga larguísima y muy pesada. Algo a lo que también ayuda su falta de giros inesperados, ya que la historia se deja llevar por el ritmo y aparece algo desdibujada y sosa. Por desgracia se deja todo el peso a la lucha entre los personajes de estos dos actores y no se consigue ver que eso no es suficiente para mantener una película de dos horas y cuarto.
En el reparto de actores destacan, como no, Christian Bale, quien tiene un papel magnífico como siempre, y Johnny Depp, quien no consigue cogerle el punto al papel y se encentra muy despistado y flojo en su actuación.
En cuanto al apartado técnico es en lo que esta película destaca por encima de todo, con una ambientación de época maravillosa, una caracterización de los personajes perfecta, un sonido y una banda sonora sublime (de lo mejor sin duda), una fotografía muy buena y una iluminación genial. Todo esto crea un mundo en el que al espectador no le costará nada introducirse y dará una credibilidad y unas sensaciones al espectador que harán que se deleite con las imágenes que se le muestran. A  todo esto se le añaden una elección y construcción de los planos maravillosamente bien ejecutada, al igual que los movimientos de cámara. Algo que aporta aún mas realismo al film.

Una buena película, pero de la que solo podrás disfrutar si eres capaz de pasar por encima de su excesiva duración y de su ritmo mortalmente lento, si no sufrirás durante toda su duración una somnolencia y unas ganas de que termine que no te permitirán disfrutar de sus buenos aspectos, que los tiene en abundancia.

martes, 24 de septiembre de 2013

Epic.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2013.
Duración: 102 minutos.
Director: Chris Wedge.
Guión: Adaptación del libro de William Joyce por Daniel Shere, Tom J. Astle, Matt Ember y James V. Hart.
Música: Danny Elfman.
Fotografía: Renato Falcão.
Productora: Cooproducción entre 20th Century Fox Animation y Blue Sky Studios.

SINOPSIS:

Mary Katherine es una adolescente que intenta reanudar la relación con su padre, el Profesor Bomba, un científico cuya obsesión es descubrir una diminuta sociedad secreta que habita en el bosque. Esta idea a su hija le parece disparatada hasta que, inesperadamente, es transportada a ese universo secreto, donde se está librando una batalla entre los Hombres Hoja y los Boggans.

Una nueva película de ficción de los creadores de la exitosa saga de ice age. En esta ocasión dejan un poco de lado la comedia para centrarse en una historia mucho mas profunda, esta historia no es muy original, ni sorprendente pero si consigue emocionar, enganchar y mantener pegado a la pantalla al espectador gracias a su pluralidad de temas, tales como la amistad, el orgullo, el amor, el patriotismo, la lealtad, la superación...etc todos los elementos que hacen de una película de ficción algo mas que un entretenimiento para niños, y que mantendrán enganchado al espectador, aunque quizá este apartado si que pueda dejar algo mas frío al público mas mayor. A esto se le uno una ambientación tan sublime, que nos muestra un maravilloso mundo de fantasía donde el espectador se sentirá completamente alucinado y encantado con cada paso. Esto sin duda convierte la película en todo un espectáculo visual que atrapará al espectador para no soltarlo hasta el final. Se nos proponen dos mundos uno el de los "héroes" lleno de color, fantasía y virtuosismo estético y el otro el de los malvados "villanos" oscuro, lúgubre y lleno de depresión. Ambos aún siendo tan distintos mantendrán al espectador obnubilado, tanto para bien como para mal. Si este film tiene otro apartado destacable es sin duda tanto la gran cantidad de especies y de personajes que aparecen, como la construcción y elaboración de las mismas, donde cabe destacar a las figuras de la babosa y del caracol, los cuales dan esas cinceladas cómicas que tanto gustan en todos los públicos en este género. Creada para los mas pequeños, pero disfrutable para todos los públicos, ya que aunque la historia no acabe de enganchar del todo al público si que lo harán los preciosos espacios y personajes que se le ofrecen.

Sin ser una maravilla de película por su historia, si que es un espectáculo visual en toda regla que todo amante del cine de animación no se puede perder, ya que deleitará tu sentido de la vista con nos espacios tan idílicos como preciosos y creíbles. Una película para disfrutarla sin necesidad de esperar una gran historia.

lunes, 23 de septiembre de 2013

R.I.P.D.



FICHA TÉCNICA:

Año: 2013.
Duración: 96 minutos.
Director: Robert Schwentke.
Guión: Phil Hay y Matt Manfredi.
Música: Christophe Beck.
Fotografía: Alwin H. Kuchler.
Productora:  cooproducción entre Universal Pictures, Dark Horse Entertainment, Original Film y RSIG Security.

El R.I.P.D. es un departamento secreto de policías que, después de muertos, se dedican a cazar a unos horrorosos "no muertos". La historia comienza cuando Nick Walker tras morir en un tiroteo, para su sorpresa descubre que le han seleccionado para formar parte del R.I.P.D. Tendrá que aprender rápido de su compañero Roy Pulsipher, por que una nueva amenaza acecha para acabar con el mundo tal y como nosotros lo conocemos.

Una película que supone una pésima imitación de la gran exitosa saga de men in black. No consigue enganchar al espectador en ningún momento dado a que el film se basa en una serie de "sin sentidos", totalmente inconexos y sin mas atractivo que ver a una serie de horrorosos seres pelear contra los dos super agentes. La historia no cuenta con ningún aliciente que pueda atraer al público y es tan sencilla que parece una simple parodia de de men in black sin mas intención que ridiculizar a esta (consiguiendo el efecto completamente contrario). Llena de sin sentidos, con una falta de credibilidad total, fantástica a mas no poder y, por si fuera poco, con un final horroroso. A esta se le añade un horrendo guión muy plano, sin giros inesperados, sin evolución (ni de la historia ni de los personajes) ni desarrollo, donde los tintes cómicos no son suficientes y donde se ha confiado todo a intentar entretener al público con su deficiente acción y los insuficientes y escasos "no muertos", algo que obviamente tampoco consigue. Por lo tanto queda una insípida película, con unos horrorosos efectos especiales y una ambientación terrible, que no da lugar a la credibilidad, ni a que el espectador consiga mantenerse enganchado.
En cuanto al reparto de actores la historia gira en torno a los personajes de Ryan Reynolds, quien no acaba de encontrar su papel y sigue dando palos de ciego en esta película, y Jeff Bridges, cuyo talento se desaprovecha totalmente en este pésimo film.
El apartado técnico no ayuda a mejorar el nivel de la película, si no que incluso lo empeora, con unos efectos especiales demenciales y un apartado sonoro horripilante, destacando la introducción de música western en momentos que no tiene sentido ninguno. Esto sin hablar de aspectos como la fotografía, la iluminación o los planos y movimientos de cámara que también son bastante malos.

Una comedia que no hace reír, así se podría describir esta película, lo que ya es una lapidación total. No consigue ni entretener, ni divertir, ni si quiera hacer reír prácticamente en ningún momento. Una lastima el dinero y el tiempo invertido en ella tanto por parte de los creadores como del propio espectador.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Juerga hasta el fin.



FICHA TÉCNICA:

Año: 2013.
Duración: 107 minutos.
Director: Evan Golderg y Seth Rogen.
Guión: Seth Rogen y Evan Goldberg.
Música: Henry Jackman.
Fotografía: Brandon Trost.
Productora: Cooproducción entre Columbia Pictures, Mandate Pictures y Sony Pictures Entertainment.

SINOPSIS:

Durante una fiesta en la casa de James Franco, donde se congregan un gran número de actores y amigos. Se empiezan a producir una serie de catástrofes y hechos extraños, que parecen predecir la llegada del apocalipsis. Ahora el problema esta en que pueden hacer estos actores, aislados y sin recursos para sobrevivir, al tan temido e inminente apocalipsis. 


De nuevo una comedia absurda y disparatada que no consigue su mayor objetivo que es hacer reír, por lo tanto un estrepitoso fracaso ya desde su elaboración. Nos muestra un alocado mundo apocalíptico, de forma completamente penosa y que dejará al espectador con la sensación de estar delante de una broma, y con la lástima de que se siga gastando dinero en unos productos cinematográficos tan malos. El film se basa en mostrarnos a una serie de actores de poca monta, a los que se conoce por pequeños papeles en películas de medio pelo (la gran mayoría), en situaciones de lo mas absurdas, sin ningún objetivo global, inconexas y sin explicación alguna del por qué. Por lo tanto se podría decir que realmente no hay una historia realmente, si no que se basa en una serie de acciones cada vez mas ilógicas que en principio tendrían que hacer reír, pero nada mas lejos de la realidad y donde sus menciones a la biblia y al apocalipsis resultan vomitivas por sus incongruencias. El guión, sobre todo en los diálogos, se basa en poner a estos actores a decir una serie de palabras mal sonantes y de burradas de unos a otros y poco mas, se podría escribir en una servilleta. Por salvar algo de la película, podría llegar a ser atractivo ver a este reparto de actores hacer una sátira de si mismos, de su profesión, de su manera de vivir y de la vida que les hace llevar su fama, esto es lo único que puede llamar la atención del espectador.
En cuanto al reparto de actores se basa en una serie de actores de medio pelo como Seth Rogen, Jay Baruchel, Jonah Hill, Danny Mcbride y Craig Robinson, acompañados por otros actores mas exitosos y conocidos como James Franco o Emma Watson. Todos ellos hacen un buen papel, burlándose de ellos mismos.
En el apartado técnico la película es bastante pobre en cuanto a caracterización, sonido, ambientación...etc, pero si que en los grandes planos generales consigue transmitir con algo de credibilidad el mundo apocaliptico y los demonios que en el habitan.


Un estrepitoso fracaso total, donde no hay ligar ni para la tensión, ni para la risa, ni para la emoción, ni para nada mas que estar delante de la película viendo como unos actores hacen el tonto durante casi dos horas. Una perdida de dinero y tiempo total tanto para el espectador como para los que han puesto dinero para que se hiciera semejante atrocidad.


miércoles, 18 de septiembre de 2013

el hombre de acero.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2013.
Duración: 143 minutos.
Director: Zack Snyder. 
Guión: David S. Goyer y Christopher Nolan.
Música: Hans Zimmer y Junkie XL 
Fotografía: Amir Mokri.
Productora: Coproducción entre Warner Bros. Pictures, Legendary Pictures y Atlas Entertainment.

SINOPSIS:

Desde Krypton, un lejano planeta muy avanzado tecnológicamente, un bebé es enviado en una cápsula a través del espacio a la Tierra para que viva entre los humanos. Educado en una granja en Kansas con los valores de sus padres adoptivos, Martha y Jonathan Kent, el joven Clark Kent comienza desde niño a desarrollar poderes sobrehumanos, y al llegar a la edad adulta llega a la conclusión de que esos poderes le exigen grandes responsabilidades, para proteger no sólo a los que quiere, sino también para representar una esperanza para el mundo.

Una película de acción con dos caras bien diferenciadas: la primera parte del film con un ritmo lentísimo y muy pesado que nos muestra una serie de acontecimientos sin aparente conexión, ni gran relevancia en la historia y que se hace bastante pesada para el público, al ser muy anodina y sin grandes cambios, ni datos que preparen lo que vendrá después.
Y una segunda parte donde ya se pasa a la acción, la cual cuenta con un ritmo frenético, un montaje extremo y unas acciones vertiginosas (donde cabe destacar las peleas aéreas), ademas es en esta parte donde realmente se cuenta la historia, inclusive lleva el peso del desenlace. En cuanto a la historia no es nada original y repite la formula de éxito de otras películas de super héroes (como los vengadores) y se hace algo larga sobretodo en su primera parte, aunque esta historia se ve mejorada por el excelente guión que la acompaña. Consigue mantener al espectador enganchado en su segundo tramo pero la sensación que le quedará no será de completa satisfacción,
En cuanto al reparto de actores es muy novedoso y cumplen su función sin mas, exceptuando al siempre sobresaliente Russell Crowe, ni siquiera Henry Cavill logra triunfar en su papel de superman.
En el apartado técnico es donde esta película se sale, empezando con unos descomunales efectos especiales, continuando con una excelente fotografía y acabando con un potente efecto sonoro.

La mejor película de superman sin ninguna duda, sin llegar a ser un gran producto, se queda en el intento de llegar al nivel del batman de Nolan, entretendrá al espectador, el cual se maravillará con la credibilidad del mundo que se le ofrece, pero no acabará de disfrutar del todo del film. Un punto muy en su contra es la poca fidelidad que tiene con la historia original del comic.

Red de mentiras.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2008.
Duración: 129 minutos.
Director: Ridley Scott.
Guión: Basada en la novela de David Ignatius por William Monahan.
Música: Marc Streitenfeld.
Fotografía: Alexander Witt.
Productora: Cooproducción entre Warner Bros. Pictures, Scott Free Productions y De Line Pictures

SINOPSIS:

Roger Ferris es el mejor agente de la CIA. Su trabajo lo lleva de Oriente Medio a Washington. Cada uno de sus pasos depende de una voz al otro lado de un teléfono: la del veterano Ed Hoffman, responsable de las operaciones de la Agencia en todo Oriente Medio. Desde su confortable casa, Hoffman le sigue la pista a un líder terrorista que está sembrando el terror mediante atentados con bomba y parece capaz de eludir a la red de inteligencia más sofisticada del mundo. Para sacar a los terroristas de su madriguera, Ferris tendrá que entrar en su turbio mundo.

Un nuevo thriller que le supone al espectador una terrible dosis de realidad sobre como se desarrolla y en que consiste una guerra fría, que se desarrolla entre cuerpos de inteligencia y que consiste en destruir al enemigo con sus propias armas. La historia nos muestra como debería ser realmente una película que cuenta con el cartel de "historia real", ya que cuenta con una credibilidad absoluta, lo que hace que el espectador se deleite a la vez que sufra con lo que se le presenta, para obtener esta credibilidad se apoya a la perfección en un montaje maravilloso, que nos presenta la historia como un falso documental. Además cuenta con un ritmo muy fluido que mantiene enganchado al espectador desde el primer minuto hasta el último, este quedara angustiado por los hechos que se le van presentando.
El reparto de actores viene encabezado por un siempre sublime Leonardo Dicaprio, acompañado por un Russell Crowe que hace un papel tan simple como perfecto, ambos están perfectamente secundados por un reparto desconocido pero que cumple perfectamente con su papel.
En cuanto al apartado técnico todos los aspectos van dirigidos a que la película quede lo mas real y creíble posible algo que consiguen a la perfección. Cabe destacar la ambientación y la elección de los espacios.

Una maravillosa película que nos muestra las entrañas de una guerra fría y que hará pasar un genial mal rato al espectador, ya que le encantará el film como producto, pero sufrirá viendo una espeluznante película que n os narra unos hechos bastante crudos. Para los amante de Dicaprio y Russell, un titulo que no se pueden perder. 

martes, 17 de septiembre de 2013

Killers.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2010.
Duración: 101 minutos.
Director: Robert Luketic.
Guión: Bob DeRosa y Ted Griffin.
Música: Rolfe Kent.
Fotografía: Russell Carpenter.
Productora: Lionsgate.

SINOPSIS:

Spencer es un superagente secreto del gobierno que decide retirarse cuando se enamora y decide casarse. Sin embargo, la felicidad dura poco, ya que han puesto precio a su cabeza. No sabe quiénes lo persiguen, lo que sabe es que el asesino puede ser cualquiera de sus vecinos, de sus amigos. Con la ayuda de su mujer, Spencer intentará averiguar quién es el misterioso personaje que quiere verle muerto.

Una comedia de acción, lo que ya de por si no llama en absoluto la atención, que se basa en una historia y un guión muy simples. Tanto el planteamiento de la misma historia, como la historia misma no mejoran mucho la idea que a primera impresión pueda tener el espectador, ya que va dirigida para adolescentes con las hormonas en ebullición, a las que les guste Ashton kutcher y que quieran pasar el rato viéndole en pantalla enseñar palmito. La historia es totalmente absurda y llena de fallos e incongruencias, algo que en otras películas consigue ser gracioso, pero en esta desespera. El guión como en todo este tipo de películas es totalmente pésimo y brilla por su ausencia, haciendo que el espectador quede sorprendido por su falta total de interés por el mismo. Por ponerle un punto positivo este podría ser los tres o cuatro puntos cómicos que pueden hacer reir al público, pero por lo demás una pena de dinero invertido en un producto tan pésimo y del tiempo que el espectador perderá al verla.

Una perdida de tiempo total, que no merece la pena ver ni en un momento de aburrimiento absoluto, para ver esta película es mejor echarse una siesta y almenos descansas.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Los mercenarios. (1 y 2)


FICHA TÉCNICA:

Año: 2010.
Duración: 100 minutos.
Director: Sylvester Stalone.
Guión: Dave Callaham y Sylvester Stallon.
Música: Brian Tyler.
Fotografía: Ken Blackwell. 
Productora: Cooproducción entre Millennium Films, Nu Image Films, Road Rebel y Rogue Marble.

SINOPSIS:

Un grupo de mercenarios es contratado para infiltrarse en un país sudamericano y derrocar a su despiadado y corrupto dictador. Una vez allí, se verán atrapados en una telaraña de engaño y traición. Una vez fracasada la misión, tendrán que enfrentarse a un reto aún más difícil; salvar la unidad del grupo y la amistad que los ha unido durante largos años.

Una película de acción total de las que siempre consiguen entretener al espectador y nunca pasan a la historia por su simpleza. La historia, es fantasiosa, irreal, en ocasiones hasta graciosa por su falta de credibilidad, su mayor característica es la personificación de sus personajes, y el guión son totalmente simples y se basan en ponernos en pantalla a una serie de tipos duros enfrente de todo un ejercito al que tienen que destruir. A esta se le añade todo lo que debe tener una película de acción como persecuciones, tiroteos, peleas, lucha de egos...etc, además de contar con un ritmo frenético y un montaje dinámico que no dejan lugar para dar un respiro al espectador. Toda la simpleza y flojera de la historia se sustituye con el atractivo  de ver a una serie de viejas glorias dando su último aliente cinematográfico enfrentados entre sí o luchando codo con codo.
En cuanto al reparto se basa en una serie de tíos duros conocidos por todo el mundo que harán las delicias de los amantes de los golpes y los tiroteos, además de los millones de fans con los que cuentan a lo largo del mundo.
El aparatado técnico se reduce a una gran cantidad de tiros, de explosiones, de vehículos destrozados, de  armas y de efectos de sangre.

Una película de las que antes se consideraban de hombres, llena de acción y sin historia ninguna. Muy atractiva por ver a actores de la talla de Stallone o Chuck Norris en sus ultimas actuaciones como esos tios duros que llevan representando toda la vida. Una película para los nostálgicos, que entretiene a mas no poder pero que no tiene nada mas.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Tu eres el siguiente.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2011.
Duración: 96 minutos.
Director: Adam Wingard.
Guión: Simon Barrett.
Música: Mads Heldtberg.
Fotografía: Andrew Droz Palermo.
Productora: cooproducción entre HanWay Films y Snoot Entertainment.

SINOPSIS:
Un matrimonio compra una casa cerca de un bosque y decide invitar a toda su familia para celebrar su aniversario, durante la cena de dicha reunión una serie de asesinos, enmascarados y de lo mas sádicos, comienza a asesinar uno por uno a todos los miembros de la familia, ¿que extraños motivos llevaran a estos asesinos a cometer tan horripilantes actos?

Una nueva película que aunque se nos presenta como de terror es mas un thriller que te mantendrá pegado a la silla y con el corazón en un puño debido a la cantidad de sustos y de horribles sucesos que ocurren en ella. Aunque es verdad que es muy entretenida y que hará pasar un buen mal rato al espectador y le mantendrá enganchado desde el minuto uno gracias a su ritmo frenético y a su falta de tiempo de relajación, la película en sí se basa en ver matanza y sangre por doquier sin descanso, no tiene mucho mas. La historia, si es que realmente existe, se basa en ver como mueren los miembros de una familia sin mucho tiempo para la explicación del "por que", a esta historia se le suma un guión, que se podría escribir en una servilleta de papel, completamente absurdo, donde las conversaciones se basan muchas veces en monosílabos y donde los giros son muy esperados y por lo tanto poco sorprendentes, quizá lo mejor de este sea la evolución de su personaje principal. Algo destacable es que por fin han hecho una película donde no se te avisan los sustos, algo que hará que el espectador se asuste de verdad, además de que la construcción de los planos y el montaje es en gran parte de la película muy bueno, en este apartado hay que destacar la escena de la cámara de fotos, la mejor sin ninguna duda de toda la película. Hay que mencionar por último el final, ya que es sin ninguna duda lo peor de la película un completo despropósito y que dejará muy frío al espectador.
En cuanto al reparto de actores es muy desconocido e incluso cuenta con algún que otro debutante, donde cabe destacar la figura de Sharni Vinson, quien hace un papel magnífico, sobre la que gira toda la historia.
En el apartado técnico quitando los ya mencionados aspectos de la construcción de plano y montaje, cabe destacar el apartado sonoro ya que es sin duda de lo mejor que aparece en la película, por lo demás un film muy sencillo.

Una entretenidísima película llena de matanza y sangre a la vieja usanza, que conseguirá mantenerte en tensión y atento a todos los terroríficos  sucesos que se presentan y que solo al final te dejará algo frío. Solo para los amantes del asesinato y la sangre, si buscas una buena historia no es tu película.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Infiltrados.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2006.
Duración: 149 minutos.
Director: Martin Scorsese.
Guión: William Monahan.
Música: Howard Shore.
Fotografía: Michael Ballhaus.
Productora: Warner Bros Pictures.

SINOPSIS:

El Departamento de Policía de Massachussets se enfrenta a la mayor banda de crimen organizado de la ciudad. La estrategia consiste en acabar desde dentro con el poderoso jefe de la mafia Frank Costello. El encargado de infiltrarse en la banda es un joven novato, Billy Costigan. Mientras Billy intenta ganarse la confianza de Costello, otro joven policía, Colin Sullivan, sube rápidamente de categoría y ocupa un puesto en la unidad de Investigaciones Especiales, grupo de élite cuya misión también es acabar con Costello.

Un nuevo thriller con una intrincada historia en la que todos parecen tener un papel clave, mantiene al espectador enganchado en todo momento con las situaciones que se le van presentando y en tensión por lo que sucederá después. Además cuenta con el gran atractivo de ver una lucha intelectual y de desgaste entre actores de la talla de Matt Damon, Leonardo Dicaprio, Mark Whalberg y Jack Nicholson.  La historia es una maravillosa sucesión de situaciones que se van intrincando y que consiguen desquiciar al espectador, el cual no sabe ya quien es bueno, quien malo, por que sucede esto o lo otro...etc para después quedar totalmente alucinado con el final que es sublime. Cuenta con un ritmo bastante lento pero que en ningún momento se hace pesado gracias al espectacular trabajo del montador que ayuda a que el film no se le haga largo al espectador, si no todo lo contrario que se quede pegado a la pantalla, deseando descubrir lo que hay detrás de cada paso de cada uno de los personajes. El aspecto mas destacable es sin ninguna duda el guión, ya que tanto los diálogos como las situaciones que se representan son perfectas, ademas consigue que aún sabiendo desde el primer minuto del bando que esta cada personaje consigue mantener la atención en todo momento e incluso despistar al espectador y jugar con el para crearle el gran desconcierto que sienten los personajes, del guión lo mas destacable es sin ninguna duda la elaboración y la evolución de los personajes. Cuenta con un final espectacular de los mejores de la historia del cine reciente.
En el aparatado técnico no es una película que destaque ya que cumple su función sin mas, para que no quite la atención del espectador de la historia y el guión que es lo realmente importante.

Una joya de película que cualquier amante del cine no se puede perder, sin ninguna duda uno de los mejores thriller de la historia y por ello su éxito en todos los premios del año, destacando los 4 oscars que gano a mejor película, director, guión adaptado y montaje.

Exorcismo en Georgia.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2013.
Duración: 100 minutos.
Director: Tom Elkins.
Guión: David Coggeshall.
Música: Michael Wandmacher.
Fotografía: Yaron Levy.
Productora: Gold Circle Films.

SINOPSIS:

Poco después de instalarse en su nueva casa de Georgia, una pareja descubre que su hija mantiene misteriosos encuentros con personas que sólo ella parece ver. La situación se complica cuando también los padres son testigos de extraños fenómenos alrededor de la casa, que sugieren un escalofriante misterio que se ha mantenido en secreto durante generaciones.

Cuenta con todos los elementos para ser un éxito total, muy buena historia, buena disposición técnica, buena fotografía y un buen sonido. Pero, sin embargo, es un completo fracaso desde el principio hasta el final se nos prepara con una gran historia muy bien construida y organizada. Se nos van presentando una serie de sucesos muy intensos y horripilantes que parecen augurar un desenlace fatal., para luego mantener al espectador expectante de que suceda ese desenlace en el cual no ocurre nada (un par de cosas a lo sumo), lo que le hace al público preguntarse, si muy bien estamos en Georgia peor ¿y el exorcismo donde esta?.  Parece ser que al director se le ocurrió hacer una película sobre el racismo en aquella época y pensó bueno la revestimos con un poco de misterio y con esto es suficiente, lo que da como producto una película totalmente descafeinada, que deja la historia al libre albedrío y que hará que el espectador sienta que ha perdido su tiempo viéndola. Parece ser que en este genero del terror los directores estan comenzando a pensar que con poner el cartelito de "historia real" ya vale todo, cualquier pésima película va a gusta, lo que es una pena.
El reparto de actores es totalmente desconocido e incluso cuentan con un director novel que debería mirar lo que ha hecho para no volver a cometer los mismos errores y hacer una película tan pésima.
En cuanto al apartado técnico como ya he mencionado es donde la película consigue destacar y crear, almenos, un buen ambiente sobre el que mostrar la historia.

Un completo fracaso, los amantes del terror la odiarán y los que no lo son esperaran y esperaran eternamente a que pase algo en la película, ya que te preparará muy bien para el desenlace pero este nunca llega. Una lástima que una buena historia haya acabado en un producto tan horroroso.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Salidos de cuentas.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2010.
Duración: 100 minutos.
Director: Todd Philips.
Guión: Basado en la historia de Alan R. Cohen, Alan Freedland, por Todd Phillips, Adam Sztykiel, Alan R. Cohe  Alan Freedland.
Música: Christophe Beck.
Fotografía: Lawrence Sher.
Productora: cooproducción entre Warner Bros. Pictures, Legendary Pictures y Green Hat Films.

SINOPSIS:

Peter Highman, un serio arquitecto que está a punto de ser padre, tendrá que cruzar todo Estados Unidos, desde Atlanta hasta Los Ángeles, para asistir al nacimiento de su primer hijo, el único problema es que por una serie de catastróficas desdichas tendrá que viajar con un excéntrico compañero de viaje, el cual le hará el viaje imposible.

Una nueva y disparatada comedia que mezcla el  humor negro, irónico y prepotente de Robert Downey Junior con el humor absurdo, desquiciante e histrionico de Zach Galifianakis, lo que sin duda compone un cóctel de éxito asegurado. La historia es un poco al estilo "Resacon", por lo tanto la historia en si no vale nada, lo que realmente llamará la atención del espectador y le hará reír como un niño serán todas las situaciones disparatadas e hilarantes que en ella acontecen, estas estan llenas de despropósitos, acciones descabelladas, momentos locos...etc. Lo que sin duda hará partirse de la risa al espectador (siempre y cuando le guste el humor absurdo típico de este género), el ritmo es muy discontinuo ya que la película se basa en presentarnos a los dos actores en una situación y ver como salen de ella.
En el reparto de actores no se habría podido elegir mejor combinación que las dos personalidades tan contrarias de Robert Downey Junior y Zach Galifianakis, los cuales estan perfectos en sus respectivos papeles, ya que los conocen a la perfección y los han hecho muchas veces ya.
En cuanto al apartado técnico es una película completamente sencilla sin ningún alarde técnico.

Una película para pasar un buen rato de risas, pero nada mas, sirve perfectamente para animar una tarde de domingo en la que no se tenga plan. Para los amantes del humor absurdo y de Galifianakis o Robert disfrutarán de nuevo de estos dos actores sufriendo las consecuencias de sus disparatada acciones y de sus decisiones cada vez mas incorrectas.

martes, 10 de septiembre de 2013

Pacific Rim.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2013.
Duración: 131 minutos.
Director: Guillermo del Toro.
Guión: Adaptación de la novela de Travis Beacham por Travis Beacham y Guillermo del Toro.
Música: Ramin Djawadi.
Fotografía: Guillermo Navarro.
Productora: cooproducción entre Warner Bros. Pictures y Legendary Pictures.

SINOPSIS:

Cuando legiones de monstruosas criaturas, denominadas Kaiju, comienzan a salir del mar, se inicia una guerra que acabará con millones de vidas y que consumirá los recursos de la humanidad durante interminables años. Para combatir a los Kaiju gigantes diseñan un tipo especial de arma: enormes robots, llamados Jaegers, que son controlados simultáneamente por dos pilotos cuyas mentes están bloqueadas en un puente neutral. Pero incluso los Jaegers proporcionan poca defensa ante los incansables Kaiju. A punto de la derrota, las fuerzas que defienden a la humanidad no tienen otra elección que recurrir a dos insólitos héroes: un ex piloto acabado y un aprendiz que todavía no se ha puesto a prueba. Ambos se unen para traer a un legendario pero al parecer obsoleto Jaeger del pasado. Juntos, son la última esperanza de la humanidad frente al apocalipsis que se avecina.

Una película que se basa en enfrentar a transformers contra godzilas, con un guión tan simple que se podría escribir en un par de hojas y sobrarle espacio. Su mayor atractivo es ver como se destruyen a palos y los espectaculares efectos especiales que nos muestran unos monstruos y unos robots perfectamente construidos, muy creíbles. En cuanto a la historia es una americanada como tantas otras, llevando hasta el extremo el patriotismo y el poder que tiene E.E.U.U.
El reparto de actores es completamente desconocido y sin grandes papeles, lo mas destacables es la sorprendente aparición de Santiago Segura como un mafioso. 
Es en el apartado técnico donde la película maravilla, ya que además de contar con unos efectos especiales sublimes, la película cuenta con un brutal sonido, una fotografía digital perfecta y una construcción de los planos que nos permiten en todo momento apreciar todo detalle a la perfección (algo importantisímo en las películas de acción y que no siempre se consigue). Por lo demás una película insustancial pero llena de acción, peleas, bichos extraterrestres y robots molones, por lo que es muy entretenida.

Una película para los amantes de los mamporros interestelares, sin mas atractivo que ver como se pelan los robots con los aliens, hay que decir que gana mucho en el cine donde se aprecia lo maravillosamente bien hecha que está, ya que ese es su, mayor atractivo por que lo demás es tan simple que no tiene atractivo ninguno.

Ahora me ves.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2013.
Duración: 115 minutos.
Director: Louis Leterrier.
Guión: Boaz Yakin, Edward Ricourt, Ed Solomon (Historia: Boaz Yakin, Edward Ricourt)
Música: Brian Tyler.
Fotografía: Larry Fong y Mitchell Amundsen.
Productora: cooproducción entre Summit Entertainment, Kurtzman Orci Paper Products y See Me Louisiana. 

SINOPSIS:

Un equipo del FBI debe enfrentarse a una banda de criminales expertos en magia que se dedican a atracar bancos. Son "los cuatro jinetes”, un grupo formado por los mejores ilusionistas del mundo. Durante los atracos, siempre contra hombres de negocios corruptos, hacen llover el dinero robado sobre los espectadores, ante la atónita mirada de un equipo de élite del FBI que les sigue la pista.

Una muy buena película que aúna de gran manera los trucos, espejismos y el engaño al espectador de el truco final y el egocentrismo, la chulería y el vacile de ocean´s. Cuenta además con na historia tan buena como innovadora, caracterizada por el juego con el espectador quien se siente un participante mas del espectáculo y en gran medida sintiéndose engañado en todo momento por los protagonistas, la historia cuenta con un ritmo muy dinámico donde los giros de guión, la excentricidad, la sorpresa y el espectáculo estan presentes en todo momento. Esta película te propone un reto (sabiendo que lo vas a perder), que no es otro que ir un paso por delante y anticiparte a lo que ocurrirá(algo que resultará imposible gracias a sus maravillosos e inesperados giros). Todo un espectáculo visual que te introduce en un mundo donde nada es lo que parece y donde hasta tu sentido de la vista te engañará y hará que veas y creas cosas que en realidad no están sucediendo. Otro de los aspectos mas destacables de dicho film son los maravillosos diálogos llenos de ironías, puyas y chulería que aportan a la película una gran dosis de comicidad. Consigue eso tan buscado en el cine como es enganchar al espectador desde el primer momento para introducirle en ese que se propone, del cual no será capaz de salir hasta el final. Quizá su pero aspecto sea su falta de realidad en ocasiones y un final demasiado fantástico, por lo que si buscas una dosis de realidad esta no es tu película.
En cuanto al reparto de actores cabe destacar sin ninguna duda los papeles de Woody Harrelson y de Jesse Eisenberg, quienes hacen un gran papel en la piel de dos de los "cuatro jinetes", además tiene un gran papel Mark Ruffalo como el detective que esconde muchos secretos y como no los magníficos Morgan Freeman y Michael Caine, que aunque tienen un papel muy secundario están como siempre sublimes.
En cuanto al aparatado técnico se produce un derroche de medios que la convierten en todo un espectáculo no solo visual, sino que también sonoro, donde todos los elementos suman para hacer de esta película un obra maestra en este apartado.

Una muy buena película de entretenimiento, te enganchará sin dudad desde el primer truco y no podrás dejar de alucinar con sus cambios de guión, si eres capaz de pasar por encima toda su irrealidad y fantasía disfrutarás y te maravillaras con el mundo que se te va a proponer. 

lunes, 9 de septiembre de 2013

Expediente warren.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2013.
Duración: 112 minutos.
Director: James Wan.
Guión: Chad Hayes y Carey Hayes.
Música: Joseph Bishara.
Fotografía: John R. Leonetti.
Productora: cooproducción entre WB, New Line Cinema, Evergreen Media y The Safran Company.

SINOPSIS.

La película esta basada en la historia real de la familia Perron y los encuentros paranormales que tienen lugar en su casa de Rhode Island. Ed y Lorraine Warren, investigadores de renombre en el mundo de los fenómenos paranormales, son llamados por esta familia aterrorizada por una presencia oscura en una granja aislada. Obligados a enfrentarse a una poderosa entidad demoníaca, los Warren se encontraron atrapados en el caso más terrorífico de sus vidas.

Esta película supone un soplo de aire fresco en un género tan desgastado y falto de una actualización profunda como es el del terror. Sin ser una gran innovación dentro del género si que consigue algo que los últimos estrenos de este género no consiguen, no es otra cosa que enganchar, mantener en tensión y horrorizar al espectador (algo básico en una pelicula de terror), todo ello lo consigue con continuos sustos que probarán la fuerza del corazón del público.
La historia es sencilla y nada original (aun siendo historia real), pero el estar basada en un hecho real aporta una dosis de realidad que ayuda a la hora de enganchar al espectador y hacer la historia mas creíble. Como la historia la forma de mostrarla en pantalla tampoco es muy original, aún con todo ello el film crea una horripilante atmósfera con la que envuelve todos los sucesos (algo importantísimo en el terror). En cuanto al ritmo sufre alti-bajos aunque en general tiene un ritmo lento pero que no se hace pesado ya que el director cuenta con una gran habilidad para combinar los tiempos relajados, para contar la historia, con los momentos mas terroríficos y con mas acción de personajes. Cabe destacar también la evolución de los personajes y la ambientación y caracterización durante todo el film.  
En cuanto al reparto de actores cabe destacar a ambos exorcistas Vera Farmiga y Patrick Wilson y a Lili Taylor, los tres ayudan enormemente con sus papeles a que la película sea un éxito.
En el apartado técnico hay que destacar su aterradora fotografía y el excelente apartado sonoro, además de unos muy buenos efectos especiales que consiguen hacer mas creíble, si cabe, la película.

Una película que los amantes del terror agradecerán por ser un gran título después de tanta carroña, y los que no son muy partidarios de este género podrán pasar un muy buen mal rato, pegándose algún que otro susto. Sin ser uno de los grandes títulos del terror si que es una película que se deja disfrutar y que te va a enganchar.

domingo, 8 de septiembre de 2013

Guerra mundial Z.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2013.
Duración: 116 minutos.
Director: Marc Forster.
Guión: Adaptación de la novela de Max Brooks por J. Michael Straczynski y Matthew Michael Carnahan.
Música: Marco Beltrami.
Fotografía: Robert Richardson.
Productora: Paramount Pictures, Skydance Productions, GK Films, Plan B Entertainment, Apparatus Productions, Hemisphere Media Capital y Latina Pictures.

SINOPSIS:

Cuando el mundo comienza a ser invadido por una pandemia de muertos vivientes, el experto investigador de las Naciones Unidas Gerry Lane intentará evitar lo que podría ser el fin de la civilización en una carrera contra el tiempo y el destino. La destrucción a la que se ve sometida la raza humana le hace recorrer el mundo entero buscando respuestas sobre cómo parar la horrible epidemia que amenaza a toda la humanidad, intentando salvar las vidas de millones de desconocidos así como la de su propia familia.

Una nueva entrega del mundo zombie con todos sus aspectos mas caracterizadores, a los que se le añaden algunos pequeños que intentan diferenciarla de las demás películas del género, sin conseguirlo ya que estos matices son insuficientes para catalogarla de novedosa. Nos vuelve a proponer una historia apocalíptica muy condensada donde en todo momento estan ocurriendo cosas, no tiene momentos para el descanso ni lugar para las explicaciones del porque de estos acontecimientos (algo que se echa en falta a lo largo del film). Consigue su propósito de transmitir la agonía y la desesperación que acosa a los personajes, pero no el terror y el sentimentalismo que se le quiere dar a la historia (presentándonos a Brad Pitt como un padrazo). Cuenta a su favor con un ritmo vertiginoso, que se expresa en pantalla mediante un montaje lleno de una locura de planos y movimientos de cámara que aparte de dar esa sensación de velocidad y locura, también marean al espectador y no le permite apreciar todos los detalles, creándole un desconcierto que le saca un poco del mundo que se le propone. Quizá lo peor de esta película sea su gran cantidad de fallos y la facilidad con los que estos pueden ser apreciados por el espectador,  además cuenta con un final muy flojo que dejará muy frío al público por su falta de explicación.
En el aparatado técnico es una película muy elaborada con unos potentes efectos especiales y gran ambientación de los numerosos espacios que se nos enseñan. Los demás aspectos suman al conjunto pero no son destacables.
En cuanto al apartado técnico la película se centra en el personaje de Brad Pitt quien cumple en su papel pero sin hacer una de sus grandes actuaciones, ademas de verse superado por una debutante como Daniella Kertesz, quien hace un muy buen papel para ser una novel.

Una película mas de este mundillo de los tan amados zombies, muy entretenida pero poco profunda y sorprendente. Los amantes de estos tan queridos monstruos, pasaran un agradable rato de sangre y destrucción pero se quedarán algo fríos con la historia en si.

La purga.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2013.
Duración: 86 minutos.
Director: James Demonaco.
Guión: James Demonaco.
Música: Nathan Whitehead.
Fotografía: Jacques Jouffret.
Productora: cooproducción entre Universal Pictures, Blumhouse Productions, Platinum Dunes y Why Not Productions.

SINOPSIS:

Año 2022. En una futura sociedad el crimen ha desaparecido a lo largo del año gracias a la purga, una regla por la que una noche de cada año se puede cometer cualquier crimen, incluyendo asesinatos y violaciones, sin tener que hacer frente a las consecuencias ni responder ante la justicia. Así, cuando las viciadas nuevas reglas del mundo exterior amenacen su casa, los miembros de una familia verán su vida en peligro, en el transcurso de una terrorífica noche durante la cual todos se verán puestos a prueba para ver hasta dónde son capaces de llegar para protegerse.

Una película que te plantea varias problemas morales, como si el fin justifica siempre los medios o los actos que puede llegar a cometer una persona "normal" para sobrevivir, ademas cuenta con un trasfondo crítico con la sociedad actual y la siempre tan comentada separación por clases. En esto principalmente se puede resumir el punto mas atractivo y potente de la película, lo que unido a una tan maravillosa como aterradora historia que consigue enganchar y mantener en tensión al espectador desde el primer minuto hasta el final (cabe hacer una mención especial a la primera parte cuando se presenta la historia con un narrador en voz en off sobre imágenes de las anteriores purgas, lo que ya hace que el espectador se quede sobrecogido e introducido en ese mundo del que ya no saldrá), algo que sin duda caracteriza el guión de esta película es los giros inesperados y la maravillosa evolución de los personajes (sobre todo el principal). Otro gran acierto del director es la forma en la que se nos presenta la historia ya que rodea todos estos hechos de un ambiente sobrecogedor que mantiene al público horrorizado y con el corazón en un puño a lo largo del film.
El mayor pero que se le puede poner es su falta de recreación en las acciones de la dicha purga ya que pasan de forma fugaz a  los ojos del espectador y hace que pierda fuerza visual y quede algo descafeinado.
En cuanto al reparto de actores hay que destacar a Ethan Hawke y a Rhys Wakefield quienes sostienen la historia, ya que los demás personajes sirven de apoyo y no tienen una gran relevancia en la película. 
En cuanto al apartado técnico la película es simplista pero consigue crear el ambiente idóneo tanto visual como sonoro para crear en el espectador esa sensación sobrecogedora que atraerá su atención.
 
Una película muy entretenida y que hará pasar un mal rato al espectador de tensión y horror, pero a la vez un buen rato al estar ante un muy buen producto cinematográfico, y por fin un título de "terror" que consigue su propósito y que innova en su historia y no hace la típica historia de cabaña y demonios. Sorprenderá gratamente a los amantes del "terror".

Como entrenar a tu dragón.


FICHA TÉCNICA: 

Año: 2010.
Duración: 98 minutos.
Director: Dean Deblois y Chris Sanders.
Guión: Adaptación del libro de Cressida Cowell por: Adam F. Goldberg y Peter Tolan. 
Música: John Powell.
Productora: DreamWorks Animation, Mad Hatter Entertainment y Vertigo Entertainment.

SINOPSIS:

 Narra la historia de Hipo, un vikingo adolescente que no encaja exactamente en la antiquísima reputación de su tribu como cazadores de dragones, ya que su falta de rudeza y crueldad le hace ser el hazme reír de su generación.. El mundo de Hipo se trastoca al encontrar a un dragón que le desafía a él y a sus compañeros vikingos, a ver el mundo desde un punto de vista totalmente diferente.

Una divertidísima y atrayente película de animación que tiene como gran atracción ver un mundo en el que se mezclan los rudos y temibles vikingos con una serie de dragones que no son lo que parecen. La historia no es nada original si no que es mas bien la típica de protagonista marginado que quiere ser reconocido por la multitud y que lucha por ese fin, ademas de contar con los típicos personajes del padre demasiado exigente, la chica, el grupo de compañeros machacones...etc, pero cuenta con un gran atractivo que es ver a una serie de distintos tipos de dragones comportarse como animales domésticos, algo que sin duda hará las delicias de los mas pequeños y atraerá incluso a los mas mayores. El guión sin ser excelente si que cuenta con unos tintes cómicos que le dan mucha fluidez a la historia y que sacaran mas de una carcajada a espectadores de todas las edades. 
En  cuanto a la animación sin ser muy innovadora ni espectacular, si que tiene escenas en las que el espectador se sentirá gratamente sorprendido por el mundo que se le ofrece.

Una película muy típica de la animación en todos sus aspectos pero que hará pasar un gran rato de diversión y entretenimiento todos los amantes de este mundo de la animación, de todas las edades y sobre todo si se ve en familia.