FICHA TÉCNICA:
Año: 2013.
Duración: 90 minutos.
Director: Alfonso Cuarón.
Guión: Alfonso Cuarón y Jonás Cuarón.
Música: Steven Price.
Fotografía: Emmanuel Lubezki.
Productora: Cooproducción entre Warner Bros Pictures, Esperanto Filmoj y Heyday Films.
SINOPSIS:
Mientras están arreglando un satélite en el espacio dos astronautas, sufren los estragos de una lluvia de meteoritos, quedando a la deriva en la inmensidad del espacio. Ambos se ven abocados a intentar sobrevivir casi sin oxigeno ni combustible para llegar a la siguiente estación.
Todo un espectáculo visual que nos muestra a través de una maravillosa tecnología 3D como es la vida en el espacio. La película consigue enganchar y sobretodo mantener en tensión y con el corazón en un puño al espectador durante gran parte de la misma. Aunque no nos engañemos no estamos ante una gran historia ni mucho menos, ya que lo que se pretende contar es un accidente en una estación espacial y poco mas, que aunque consigue transmitir la agobiante sensación de encontrarte a la deriva en el espacio, no consigue enganchar del todo al espectador, quizá gran parte de culpa sea sin lugar a dudas de su ritmo extremadamente lento y sus escenas eternas de deriva y transición. El guión es bastante pobre, sobretodo en sus dialogos, los cuales aparecen muy desdibujados y con poco argumento, sirven mas para apoyar que para contar la historia, ademas de la falta de giros inesperados y bastantes errores que conseguirán que la historia pierda credibilidad. Lo que si se consigue es dar la sensación al espectador de que está en el espacio (solo si se ve en 3D), por lo que deleitará sus sentidos de tal manera que le dejará los pelos de punta por el espanto que es estar solo y a la deriva en dicha situación, aunque también disfrutará, ya que será lo mas cerca que pueda estar del verdadero espacio. Horripilante, espeluznante, tensa, mantendrá al espectador en un constante sentido de alerta y con el pulso acelerado por lo que se puede encontrar.
En cuanto al reparto de actores deja mucho desear, ya que se ha buscado mas la fama y el nombre que el actor adecuado para el papel, por lo tanto George Clooney hace un papel muy poco creíble y muy desdibujado, aunque lo salva Sandra Bullock, la cual realmente está maravillosa, en su mejor papel sin ninguna duda en su largar carrera como actriz.
En el apartado técnico esta película es de diez, ya que es una obra totalmente visual que deleitará tus sentidos. Consigue teletransportar al espectador al espacio desde el minuto uno. En este apartado todo suma claro esta tanto el sonido, el cual es genial (incluso en su ausencia), como la maravillosa fotografía (que no tiene desperdicio)...etc. Pero sin duda lo que hace que sea una película que hay que ver es el 3D, ya que consigue exprimirlo de una forma que hasta ahora no se había hecho y si realmente el espectador disfruta del film es por su sublime tecnología y ambientación 3D, sin ella la película no valdría nada.
Un espectáculo visual sin precedentes que hará que te sientas en el espacio durante toda su duración, obviamente es una película tan visual que nadie se para a preocuparse de que la historia brilla por su ausencia, ya que el espectador esta demasiado ocupado en deleitarse con las maravillosas imágenes que se están introduciendo en su cerebro y que le dejarán anonadado.Eso si, solo merece la pena verla en 3D. Le auguro un gran éxito en las galas de premios de este año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario