viernes, 7 de junio de 2013

Grupo 7.



FICHA TÉCNICA:

Año: 2012
Duración: 95 minutos.
Director: Alberto Rodriguez.
Guión: Rafael Cobos.
Música: Julio de la Rosa.
Fotografía: Alex Catalán.
Productora: Cooproducción  entre Atípica Films, La Zanfoña, TVE y Canal Sur.


SINOPSIS:
Sevilla. Años ochenta. Ángel, un joven inteligente y ambicioso, aspira a ser inspector de policía, una vez dentro  intenta respetar la ley y ser justo con sus detenidos, pero sus compañeros Rafael, un policía expeditivo, contundente y arrogante, Miguel y Mateo,no se lo ponen nada fácil. Todos ellos forman el Grupo 7, un conjunto de policías sin escrúpulos, dispuestos a todo con tal de lograr sus objetivos en el departamento de antidrogas. 


Un thriller, en forma de falso documental, sobre la corrupción y la falta de escrúpulos que pueden llegar a tener las personas cuando tienen el poder en su mano. Nos presenta una gran historia llena de suspense, acción, intriga...etc, ademas de ser tan explicita como cruda a la hora de exponer los hechos que en ella se encuentran. Aunque pueda parecer inconexa y que en ocasiones se producen las peleas por producirse, al final te das cuenta que lo que has estado viendo es una progresión maravillosa en la vida de los personajes, en su psique y en la historia, la cual se nos va mostrando poco a poco, todo ello a través de un muy buen guión, aunque con algún que otro fallo, que consigue mantener al espectador enganchado, ademas de introducirle en un mundo y una época de una manera perfecta. Otro de los aspectos destacables de esta película es la ambientación y caracterización de los personajes a la época en la que se encuentran, ya que aparecen en todo momento perfectamente caracterizados, incluso hasta en la forma de hablar. También es una gran decisión la introducción de imágenes verdaderas a modo de documenta. Quizá el mayor fallo o la mayor complicación con la que se va a encontrar el espectador es su ritmo algo lento y la estructura y el montaje que aparecen demasiado planos sin grandes cambios, ni sorpresas.
En el apartado técnico cabe destacar tanto la fotografía como la iluminación, ya que aunque no son nada fuera de lo normal te consiguen dar en todo momento esa sensación de película antigua, y de estar en la época que se te dice. El sonido cumple con su función sin grandes alardes y los escenarios son sencillos aunque perfectamente adaptados.

Para los que dicen que el cine español nunca hace nada bueno, ver esta película y veréis que de vez en cuando si que sale alguna joyita entre tanta pelicula mala. Cuenta con la gran atracción de ser una historia real, algo que siempre llama la atención, y encima en nuestro país. Contada en forma de falso documental lo que le da una gran sensación de realidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario