martes, 18 de junio de 2013

Prometheus.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2012.
Duración: 123 minutos.
Director: Ridley Scott.
Guión: Damon Lindelof y John Spaihts.
Música: Marc Streitenfeld.
Fotografía: Dariusz Wolski.
Productora: cooproducción entre 20th Century Fox, Scott Free Productions y Dune Entertainment.

SINOPSIS:
Unos investigadores descubren un planeta donde se dan unas condiciones muy parecidas a las de la tierra, por lo que entienden que habrá vida en el. Lo que no se esperan es el horror, el miedo y el terror que les va a producir lo que allí se encontraran. 


Una buena película de ciencia ficción que sirve como precuela de la saga alien. Cuenta con una historia muy interesante llena de suspense y tensión, donde la nota de terror la dan esos seres babosos y escurridizos que amenazan con acabar con la raza humana. El guión, a pesar de estar muy elaborado, contiene grandes fallos que saltan a la vista hasta del espectador mas inexperto, lo que le aporta una dosis de irrealidad y de poca credibilidad que terminan por aburrir al espectador, a quien no consigue meter de lleno en el mundo que se le ofrece por culpa de este factor. Si algo tiene en su favor este guión es que contiene unos muy interesantes giros y la elaboración y evolución de los personajes es bastante buena. Su ritmo lento y su excesiva duración para su contenido es otro de los aspectos que hacen que la película pierda el interés del espectador en algunos momentos. 
De nuevo una precuela que acusa el llevar el nombre del titulo original a sus espaldas, ya que de no ser por ello sería considerada una muy buena vuelta al cine futurista de ciencia ficción, que parecía algo olvidado, pero el llevar ese nombre le supone una losa con la que no ha podido cargar. En cuanto al reparto de actores cabe destacar la actuación de los dos protagonistas tanto Noomi Rapace y Michael Fassbender quienes defienden muy bien su papel, sin ser tampoco una maravilla. 
En el apartado técnico es sin ninguna duda donde esta película destaca, ya que consigue crear un maravilloso ambiente futurista (sin grandes alardes) totalmente creíble y donde todo funciona y se adapta a la perfección. La fotografía es exquisita, la caracterización tan simple como perfecta, el sonido maravilloso, los escenarios grandilocuentes y por ultimo los efectos especiales y los ambientes por ordenador son sublimes. Todo un espectáculo visual en el que perderte y disfrutar aterrorizandote.

Los amantes de alien encontraran esta película demasiado descafeinada y algo inconexa con su amado film, para aquellos que no la vayan a comparar con su anterior entrega disfrutará de una pelicula muy entretenida aunque demasiado larga y algo densa, donde los giros de guión le sorprenderán y con la que pasara un agradable rato de tensión y pequeñas dosis de terror.  

lunes, 17 de junio de 2013

Stoker.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2013.
Duración: 98 minutos.
Director: Park Chan-Wook.
Guión: Wentworth Miller.
Música: Clint Mansell.
Fotografía: Chung-hoon Chung.
Productora: cooproducción entre Fox Searchlight Pictures y Scott Free Productions.

SINOPSIS:
Tras la muerte de su padre India se queda bajo la tutela de su desequilibrada madre hasta que llega el desconocido hermano de su padre, un hombre extraño que parece ocultar todo un mundo en su mente, que decide hacerse cargo de las dos mujeres. Este suceso desenmascarará un pasado que quizá seria mejor no haber destapado nunca.

Un fantástico Thriller que crea desde el minuto uno una atmósfera llena de tensión, intriga, locura, terror, angustia, misterio...etc todos los elementos que llaman la atención y que hacen que un espectador se meta en la película. El gran atractivo de este film es esa capacidad de introducir al espectador en mitad de ese clima consiguiendo mantenerle enganchado en todo momento al desarrollo de la película y a los sucesos que van aconteciendo, incluso sintiéndose participe de los mismos, estos sucesos aparecen de forma inconexa y con cuentagotas, para luego golpearte con el punto en común que tienen todos ellos. Esta tan bien hecha que te introduce en una ensoñación parecida a la que sienten los propios protagonistas, donde la tensión el miedo y el suspense son las notas predominantes. Hay que decir que la historia no es nada original, ni el guión es especialmente bueno pero si que destaca de gran manera en la forma en la que se presenta en pantalla, mezclando el terror con el erotismo y buscando siempre el lado oculto de cada suceso.
En cuanto al reparto de actores  hay que destacar a los tres protagonistas quienes realizan un papel estelar en sus respectivos personajes, ya sea Mia Wasikowska como la joven Mia, Matthew Goode como el misterioso Charlie o Nicole Kidman como la desequilibrada madre de India. 
En el apartado técnico es donde mas destaca esta película ya que, como es costumbre en el cine chino, todos los elementos cumplen no solo una función técnica si no tambien una función artística. Tanto la iluminación, la fotografía y el sonido tienen su importancia en el mensaje y en la historia ya que ayudan en todo momento a crear ese clima de misterio, angustio o terror que necesita la película. Cuenta con unos escenarios y una caracterización sencillos a la vez que perfectos para lo que se quiere mostrar.

Una película que en resultará extraña para los espectadores pero de las que no dejan indiferente a nadie, o te encanta o te aborrecerá. Deja esa sensación de haber visto algo grande, incluso aunque no llegues a entenderla del todo. Para los amantes de las películas fuertes y algo gore esta se convertirá en una de sus películas de culto, ya que aunque se presenta algo descafeinada en cuanto a sangre la historia es completamente aterradora.

sábado, 15 de junio de 2013

El mensajero.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2013
Duración: 112 minutos.
Director: Ric Roman Waugh.
Guión: Ric Roman Waugh y Justin Haythe. 
Música: Antonio Pinto. 
Fotografía: Dana Gonzales.
Productora: cooproducción entre exclusive Media Group, Imagenation Abu Dhabi FZ y Participant Media.

SINOPSIS:
Cuando pillan a su hijo con un alijo de 2 kilos de pastillas, lo que le conlleva una pena de 30 años de cárcel, un empresario honrado decide que hará todo lo posible para sacar a su hijo de la cárcel, lo que le lleva a meterse de lleno en la red de narcotráfico de la localidad para pillar así a su mas alto cargo y conseguir con ello que la fiscal general libere a su hijo de tan dura pena.

Una atípica pelicula de acción que cuenta una historia real, lo que siempre es un atractivo, con tintes de critica social sobre las leyes que rigen los Estados Unidos en cuanto a los casos de tráfico de drogas. Es una película atípica por que cuenta con una buena y elaborada, aunque no muy original, historia donde la inquietud y la tensión son las notas predominantes, también cuenta con un ritmo excesivamente lento y un montaje y una estructura muy planos, todo ello características que estan totalmente en contra de una película de acción. Aunque la historia es buena el guión deja mucho que desear y la forma de ponerlo en escena aun mas si cabe, llevando al espectador en gran parte de la misma a un estado de somnolencia muy poco recomendable en el cine, a ello también ayuda su duración demasiado excesiva para lo que hay que contar. El film decepciona por estar muy falto de acción, de escenas rápidas, peleas persecuciones...etc todo lo que caracteriza a una pelicula de este tipo. El reparto de actores tampoco es el mas recomendable para llevar una historia, de la que se pretende sacar todo su jugo mediante la interpretación, en esta faceta hay que destacar por su falta de expresividad, y su completa dificultad para transmitir mediante su interpretación todo aquello que se requiere, que tienen los dos actores principales Dwayne Johnson y Jon Bernthal, a los que al verlos en cartel esperas una pelicula de peleas y acción pura (que es para lo que valen) y no una película basada en una historia potente (donde se ven totalmente superados).
En el apartado técnico el clima que se crea es demasiado plano y anodino lo que por desgracia ayuda a esa sensación de somnolencia, que hará que no acabes de disfrutar de una buena historia real, pero muy mal ejecutada.

Una película que aborrecerán los amantes de la acción. Cuenta con una historia muy buena y perfectamente adaptable a la gran pantalla, pero que va perdiendo atractivo para el espectador
cuando va viendo que pasan los minutos y no pasa nada o pasa muy poca cosa. Lo tenía todo para haber sido un buen film pero se tomaron decisiones cada vez  mas incorrectas y es lo que ha acabado por hundir un proyecto que en sus inicios tendría muy buena pinta.

martes, 11 de junio de 2013

Soy leyenda.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2007.
Duración: 100 minutos.
Director: Francis Lawrence.
Guión: Akiva Goldsman y Mark Protosevich adaptación de la novela de Richard Matheson.
Música: James Newton Howard.
Fotografía: Andrew Lesnie.
Productora: cooproducción entre Warner Bros Pictures y Village Roadshow.

SINOPSIS:
Unos científicos consiguen elaborar una cura para el cáncer, con la gran noticia de este descubrimiento no detectan que realmente es un virus mortal que transforma a quien se lo inyecta en un vampiro. En pocos días ya solo queda con vida el científico Robert Neville, gracias a que es inmune al virus, quien  tendrá que sobrevivir a todos estos peligros mientras busca la cura para todas estas personas enfermas.


Una maravillosa película que cuenta la historia de como una persona logra vivir en un mundo post-apocalíptico lleno de seres mutados. Nos muestra una historia tensa, inquietante, aterradora, agobiante y llena de suspense, con la que el espectador sufre por los acontecimientos a la vez que disfruta de un producto cinematográfico sublime. Nos muestra de una forma cruda e impactante como va afectando en la psique del protagonista, todo lo que tiene que hacer y por lo que tiene que pasar para poder sobrevivir día a día. El guión es tan bueno que consigue mantener al espectador enganchado y en tensión desde el primer momento a pesar de que apenas cuenta con diálogos, ya que basa su gran potencial en su gran puesta en escena, su ambientación y su potencia visual, es espectacular y sobrecogedor ver Nueva York completamente vacío y arrasado, o Times Square lleno de vegetación y sin vida . En cuanto al reparto de actores es muy sencillo, y que toda la película se basa y gira en torno al personaje que encarna Will Smith, quien sin hacer su mejor papel vuelve a estar sublime en su actuación, aportando todo lo que se necesitaba para hacer de esta película todo lo que es. Por ponerle un pero se podría decir que cuenta con un ritmo algo lento y que si te fijas bien puedes descubrir algún fallo en el guión. Cuenta con un final que no deja a nadie indiferente o lo amas o lo odias.
Quizá el mayor fuerte que tiene esta película se encuentre en el apartado técnico ya que cuenta con una fotografía tan magnifica como aterradora e inquietante, una iluminación que forma parte de la historia y que expresa a la perfección lo que se requiere de ella, una banda sonora que no puede estar mejor elegida y unos escenarios, ambientación caracterización perfectos, quizá el único pero pueda ser el de los efectos especiales que dejan que desear.

Una película de las que no pueden faltar en tu videoteca si eres un verdadero cinéfilo, te va a hacer pasar un estupendo aunque algo aterrador rato delante del televisor. Si ademas eres fan de Will Smith no puedes perderte la que sin duda es una de sus mejores películas hasta el momento. Deseando ver After Earth que tiene pinta de contar con un guión similar al de esta película.

lunes, 10 de junio de 2013

Scary Movie 5


FICHA TÉCNICA:

Año: 2013.
Duración: 85 minutos.
Director: Malcolm D. Lee. 
Guión: David Zucker, Pat Proft.
Música: James L. Venable.
Fotografía: Steven Douglas Smith.
Productora: cooproducción entre Dimension Films, Brad Grey Pictures y DZE.

SINOPSIS:
Los felizmente casados Dan y Jody empiezan a observar algunos fenómenos extraños en su casa tras volver del hospital con su bebé, Aiden. Pero cuando el caos se apodera del trabajo de Jody como bailarina de ballet y de la carrera de Dan como investigador de monos, la pareja descubre que está siendo acosada por una presencia demoníaca. Juntos, con la ayuda de expertos cualificados y de numerosas cámaras, intentarán deshacerse del maléfico ser antes de que sea demasiado tarde.


Una pelicula que solo comparte con la saga "Scary Movie" el nombre y uno de sus personajes, todo lo demás no podria alejarla mas de tan exitosa saga que a muchas personas les ha sacado tantas carcajadas. Es una película de humor que no consigue hacer reír en ningún momento, lo que ya denota un fracaso absoluto en su intención, que recurre a los mismos gags continuamente, los cuales ni siquiera te hacen reír a la primera (imaginaros después de verlos varias veces repetidos), una película tan absurda como sus antecesoras pero que falla en todo momento a la hora de hacer reír, ya que pasa del humor absurdo tan amado en la saga a un humor inexistente. Recurre en esta ocasión a la historia de mamá, en la que se van introduciendo una serie de burlas de otras películas, aunque la verdadera burla se la hace a si misma mostrándonos un producto tan nefasto. El guión es terrible sin conexión ninguna, los chistes horribles, la construcción de personajes horrorosa..etc. Es como ver a alguien sin ninguna gracia intentar hacer reír durante 85 minutos, lo único que te produce es vergüenza y pensamientos homicidas contra los que han hecho semejante atrocidad. El reparto no puede estar peor elegido y resulta patético.
En el apartado técnico tambien es un completo disparate y totalmente horrible lo que en las otras entregas era perfecto por que hacia mas graciosa si cabe la película en esta es algo horripilante y patético.

Una película que aterrorizará a los amantes de esta tan exitosa saga y que le hará ver que por desgracia esta totalmente acabada, es un suicidio total por parte de la misma. No crea que a nadie por mucho que le guste el humor absurdo pueda llegar a encontrar ningún tipo de atractivo a este film. Solo te produce sensación de querer llorar por el dinero y el tiempo desperdiciado tanto en hacerlo como en verla.

domingo, 9 de junio de 2013

360: juego de destinos.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2011.
Duración: 110 minutos.
Director: Fernando Meirelles.
Guión: Peter Morgan adaptación de la obra de Arthur Schnitzler.
Fotografía: Adriano Goldman.
Productora: Coproducción entre Gran Bretaña, Austria y Brasil.

SINOPSIS:

 Durante un viaje de negocios, un hombre duda sobre serle infiel a su mujer. Una joven eslovaca se inicia como prostituta de lujo en Viena, a pesar de las críticas de su hermana. Una joven brasileña decide abandonar a su novio y volver a Brasil tras descubrir una infidelidad. Un hombre viaja a Estados Unidos para buscar a su hija desaparecida. Un peligroso recluso es trasladado hasta Denver para reinsertarse en la sociedad. Una mujer rusa decide dejar a su marido, un hombre metido en negocios turbios. Todos estos argumentos parecen guardar una relación, cual sera.


Una película muy sesuda, pesada, lenta y demasiado densa. Nos muestra una serie de sucesos sin aparente conexión, para mas tarde trazar una gran red entre las personas que viven esos sucesos, de tal manera que nos hace ver que todo lo que ocurre puede estar conectado, no cuenta con una gran historia si no que esta se forma con una serie de hechos que suceden a la vez y que cuentan con una estrecha relación. El argumento es quizá demasiado elaborado y denso, lo que hace que el espectador se canse de tanta conversación, en ocasiones insustancial, sin mas atractivo que ver cual es el hilo conductor de cada una de ellas con la otra, ademas este recurre a los tópicos temas del desamor, la traición, la infidelidad, el soborno, la falta de dignidad para conseguir dinero...etc, todos ellos conectados con un hilo demasiado fino y que tiene ha desintegrarse. Todo esto hace que el espectador se encuentre desorientado en gran parte de la película y que pierda el interés por la misma. En cuanto al reparto de actores algo atípico con actores tan buenos como conocidos como Jude Law y Anthony Hopkins  (cuyo talento se desaprovecha claramente), acompañados por unos secundarios muy poco conocidos y demasiado variopintos como por ejemplo  Rachel Weisz, Ben Foster o Moritz Bleibtreu, tanta diferencia de nacionalidades hace poco creíble la historia, ya que sin saber un idioma común se entienden perfectamente en las conversaciones. Todos ellos claramente desaprovechados con unos personajes sin ningún tipo de evolución, ni complicación escénica.
En el apartado técnico es una película sencilla, sin alardes y de la que solo se puede destacar la construcción de los planos, la cual se nos presenta totalmente innovadora, introduciendo espejos, multipantallas y demás elementos novedosos que la hacen visualmente atractiva en algunos momentos.

Una película que hay que ser muy fan del cine para terminar y que crea en el espectador una sensación de sopor muy poco recomendable en el cine, demasiado densa y muy poco atractiva. Un ritmo excesivamente lento que hace que se haga demasiado larga. Por lo tanto poco recomendable para el público en general, solo disfrutarán de ella los amantes de las películas sesudas y de las que se puede buscar un trasfondo.

sábado, 8 de junio de 2013

Pitch Black



FICHA TÉCNICA:

Año: 2000.
Duración: 111 minutos.
Director: David Twohy.
Guión: Jim Wheat, Ken Wheat y David Twohy.
Música: Graeme Revell.
Fotografía: David Eggby.
Productora: Gramercy Pictures.

SINOPSIS:
Durante un viaje interestelar, un carguero espacial sufre una avería a causa de una tormenta de asteroides, viéndose obligado a efectuar un aterrizaje de emergencia en el que muere parte del pasaje. Un asesino muy peligroso, Riddick, que formaba parte de la carga, huye del lugar dejando a los supervivientes con dos preocupaciones, él y unas peligrosas criaturas nocturnas que salen a la superficie cuando los tres soles del planeta se oscurecen a causa de un eclipse. 


Una nueva pelicula de ciencia ficción, que nos muestra un mundo destruido donde solo habitan una especie de extrañas criaturas, que quieren acabar con los humanos. Este film cuenta con una historia y un guión muy sencillos y poco originales, aún así consigue mantener al espectador con una cierta tensión y atento a que pasará cuando den el siguiente paso, gracias a su carácter misterioso y la sensación de angustia y de acongoje con la que se mantiene a lo largo de la misma  Por desgracia el personaje de Riddick parece encerrar numerosos secretos, los cuales se quedan en el tintero, ya que no te los muestran en ningún momento. El mayor atractivo de esta película seguramente sea ver el debut como protagonista de Vin Diesel en una película taquillera, ya que los demás componentes del reparto no son muy conocidos ni tienen grandes actuaciones. Si te gustó "las crónicas de Riddick" esta pelicula te defraudará, por que no tiene una gran relación con su secuela y no te resuelve ninguna de las dudas que te pudieran surgir sobre Riddick y sus secretos, ni se encuentran hilos conductores entre ambas, algo que es muy sorprendente en una saga cinematográfica, esperemos que la tercera parte que esta por salir nos resuelva la innumerables dudas y lagunas que nos dejan estas dos entregas de la saga.

Una pelicula entretenida, que te mantendrá en tensión y con una gran sensación de angustia mientras la ves, que cuenta con el gran atractivo para los fans de Vin Diesel de ver el debut de su actor fetiche. No es una genialidad, pero si que pasara un rato agradable viéndola, aunque quizás defraude un poco a los amantes de las crónicas de Riddick, que la vean con la intención de conocer mas sobre este.

viernes, 7 de junio de 2013

Grupo 7.



FICHA TÉCNICA:

Año: 2012
Duración: 95 minutos.
Director: Alberto Rodriguez.
Guión: Rafael Cobos.
Música: Julio de la Rosa.
Fotografía: Alex Catalán.
Productora: Cooproducción  entre Atípica Films, La Zanfoña, TVE y Canal Sur.


SINOPSIS:
Sevilla. Años ochenta. Ángel, un joven inteligente y ambicioso, aspira a ser inspector de policía, una vez dentro  intenta respetar la ley y ser justo con sus detenidos, pero sus compañeros Rafael, un policía expeditivo, contundente y arrogante, Miguel y Mateo,no se lo ponen nada fácil. Todos ellos forman el Grupo 7, un conjunto de policías sin escrúpulos, dispuestos a todo con tal de lograr sus objetivos en el departamento de antidrogas. 


Un thriller, en forma de falso documental, sobre la corrupción y la falta de escrúpulos que pueden llegar a tener las personas cuando tienen el poder en su mano. Nos presenta una gran historia llena de suspense, acción, intriga...etc, ademas de ser tan explicita como cruda a la hora de exponer los hechos que en ella se encuentran. Aunque pueda parecer inconexa y que en ocasiones se producen las peleas por producirse, al final te das cuenta que lo que has estado viendo es una progresión maravillosa en la vida de los personajes, en su psique y en la historia, la cual se nos va mostrando poco a poco, todo ello a través de un muy buen guión, aunque con algún que otro fallo, que consigue mantener al espectador enganchado, ademas de introducirle en un mundo y una época de una manera perfecta. Otro de los aspectos destacables de esta película es la ambientación y caracterización de los personajes a la época en la que se encuentran, ya que aparecen en todo momento perfectamente caracterizados, incluso hasta en la forma de hablar. También es una gran decisión la introducción de imágenes verdaderas a modo de documenta. Quizá el mayor fallo o la mayor complicación con la que se va a encontrar el espectador es su ritmo algo lento y la estructura y el montaje que aparecen demasiado planos sin grandes cambios, ni sorpresas.
En el apartado técnico cabe destacar tanto la fotografía como la iluminación, ya que aunque no son nada fuera de lo normal te consiguen dar en todo momento esa sensación de película antigua, y de estar en la época que se te dice. El sonido cumple con su función sin grandes alardes y los escenarios son sencillos aunque perfectamente adaptados.

Para los que dicen que el cine español nunca hace nada bueno, ver esta película y veréis que de vez en cuando si que sale alguna joyita entre tanta pelicula mala. Cuenta con la gran atracción de ser una historia real, algo que siempre llama la atención, y encima en nuestro país. Contada en forma de falso documental lo que le da una gran sensación de realidad.

lunes, 3 de junio de 2013

American psycho.





FICHA TÉCNICA:

Año: 2000
Duración: 101 minutos.
Director:  Mary Harron.
Guión: Mary Harron y Guinevere Turner adaptación de la novela novela de Bret Easton Ellis.
Música: John Cale. 
Fotografía: Andrzej Sekula. 
Productora: Lions Gate. 

SINOPSIS:

Patrick Bateman es un narcisista enamorado de si mismo que lleva una doble vida, una llena de lujos, frecuentando los mejores lugares de su ciudad, con un buen trabajo, con mucho dinero...etc y la otra llena de terroríficos sucesos que alimentan a su otro yo, el que intenta de verdad dar sentido a su vida y el que le produce un placer extremo.

Una gran adaptación de la obra maestra de Bret Easton Ellis, nos muestra de forma abierta el mundo y la mente de un psicópata narcisista, toda la historia gira entorno a la brillante interpretación de un Christian Bale quien tiene un papel estelar. Por desgracia al pasar el libro a la gran pantalla lo que se ha hecho es una versión muy light de todos esos sucesos que este describe, algo que sin duda le quita  mordiente y hace que el espectador se sienta un poco decepcionado y con ganas de haber visto mas. También el director no ha encontrado la manera de transmitir ese desorden ordenado y esa forma inconexa y a la vez perfectamente enlazada de contar la historia que tiene el libro, creando en ocasiones (y sobre todo en espectadores poco acostumbrados) el desconcierto en las personas que la ven, ademas de la sensación de perdida en algunas ocasiones. Maravillosa la elección de meter un narrador y que sea el mismo Christian Bale. Lo que si consigue es mantener la tensión, el suspense, el horror...etc en todo momento en el espectador, mientras descubre todo lo que esconde cada recoveco de la mente de este personaje tan peculiar. 
En el apartado técnico es una pelicula tan sencilla en todos los aspectos que da la impresión de ser mas antigua de lo que en realidad es. Podría haber dado mucho mas juego en la dirección artística de lo que finalmente da. Quizá lo mas destacable en este apartado sea el montaje musical de algunas de las secuencias que es sencillamente sublime. 

Una película que rinde un homenaje a una gran obra literaria, los amantes del libro se sentirán agradecidos por poder poner una cara real a todos esos personajes, aunque se quedarán algo fríos con la transformación del papel en imagen. Los que no hayan leído el libro encontrarán una pelicula muy estimulante y que les hará pasar un gran rato mientras ven los horrores que comete el protagonista. Sin ninguna duda el mayor atractivo es ver a Christian Bale haciendo uno de sus primeros papeles como protagonista, el cual ya borda.

domingo, 2 de junio de 2013

R3sacon.



FICHA TÉCNICA:

Año: 2013.
Duración: 100 minutos.
Director: Todd Phillips.
Guión: Todd Phillips, Craig Mazin.
Música: Christophe Beck.
Fotografía: Lawrence Sher.
Productora:  cooproducción entre Legendary Pictures, Green Hat Films y Warner Bros.

SINOPSIS:
Mientras estan llevando a Alan a un centro psiquiátrico, "la manada" es atacada por unos mafiosos que persiguen a Chow, por que este les ha robado millones de dolares en lingotes de oro. Como moneda de pago estos mafiosos se quedan con Doug, por lo tanto la manada se volverá a ver metida en un delirante lío para salvar a uno de sus integrantes.

Esta tercera entrega de la saga, con la que supuestamente acaba la trilogía, nos  vuelve a presentar una delirante, disparatada, absurda... historia donde nunca nada es lo que esperas y nunca nadie hace lo que cabe esperar en ningún momento, la historia se cambia por completo respecto a la de las anteriores entregas, algo que para algunos sera un acierto (para no repetirse) y para otros hará perder la esencia de la saga. De nuevo se vuelve a recurrir al humor absurdo,tan apreciado por esta saga, al que se añade un guión lleno de disparates y chistes malos, los cuales en boca de según que actor se vuelven perfectos, ahí es donde entra Zach Galifianakis quien se ha destapado en esta saga, junto con otras películas, como un maravilloso actor de comedia capaz de hacer reír con tan solo una pose o un gesto de la cara sin decir absolutamente nada, aunque tambien hay que decir que el guión tiene grandes fallos, pero eso es algo que en una película de comedia no se suele mirar. Sin ninguna duda esta nueva entrega es mejor que la segunda, aunque siempre estará por debajo del nivel de la  primera. Te hará reír hasta la extenuación e incluso saldrás con agujetas de en el estomago (solo si te gusta el humor absurdo claro, no esperes humor inteligente ni nada por el estilo). Cuenta con una serie de escenas de las que se te quedan grabadas y al recordarlas volverás a reír como la primera vez (como la conversación entre el niño y Alan, o la escena del compro oro). El reparto vuelve a estar formado por los mismos actores, pero con la variación del protagonismo total que se le otorga a Zach Galifianakis, quien como ya he dicho esta magnifico en su papel) y a Ken Jeong (un excelente acompañante para Zach).
En el apartado técnico hay que destacar los maravillosos escenarios (sobre todo una vez mas de las vegas), la iluminación y ambientación en algunas de las secuencias y los efectos especiales, no por buenos si no todo lo contrario son tan malos que añaden comicidad al film.

Una pelicula que todos los fans de la saga tienen que ver sin esperar una gran maravilla como es la primera,ya que es lo que te esperas y mas de lo mismo, pero que igualmente les hará pasar un gran rato de risas y cachondeo con los amigos. Cuenta con un final apoteósico, sin duda lo mejor de la pelicula, que nos deja una pequeña ilusión de que haya una cuarta entrega.

sábado, 1 de junio de 2013

Hannibal: el origen del mal




FICHA TÉCNICA:

Año: 2007
Duración: 117 minutos.
Director: Peter Webber.
Guión: Thomas Harris adaptación de la novela de Thomas Harris.
Música: Ilan Eshkeri y Shigeru Umebayashi.
Fotografía: Ben Davis. 

SINOPSIS:

La historia de Lecter comienza en Europa Oriental, a finales de la Segunda Guerra Mundial. Siendo un niño, fue testigo del asesinato de sus padres, pero ésta será la menor de las terribles atrocidades que tendrá que presenciar y que le cambiarán para siempre. 

Una sombra de lo que fue la verdadera saga de Hannibal Lecter, totalmente inconexa con su trama y yendo siempre a remolque en cuanto a la historia original. Nos presenta un Hannibal en sus origines dentro de la segunda guerra mundial, algo que no parece tener mucha conexión, donde sufre el trauma que le convertirá en el asesino en serie mas celebre de la historia. Nos presenta una serie de asesinatos por parte de Hannibal con un lazo conductor muy sensible, que tiende a romperse en numerosas ocasiones a lo largo de la película. No consigue meter al espectador en la historia, ni en muchas ocasiones llamar su atención. El personaje de Hannibal aparece desfigurado e inidentificable  (podría haber sido cualquier asesino anónimo). La historia es buena, pero nos aparece desdibujada e inconexa a lo largo de toda la película, el guión flojea mucho y la construcción de personajes es pésima, y algo que siempre ha dado juego como la lucha de intelectos entre Hannibal y sus victimas o el inspector desaparece por completo. Nos presenta una típica historia de venganza con demasiadas licencias por parte del guión, y muy poco adaptable a un personaje como Hannibal. En cuanto al reparto no hay ningún actor destacable, aunque quizá gran culpa la tenga el reparto de las anteriores entregas de la saga que es maravilloso, todos los personajes parecen una parodia de los originales.
En el apartado técnico una película muy sencilla, totalmente funcional, sin ninguna intención artística ni emocional, sin ningún elemento destacable.

Una pelicula de suspense muy entretenida, pero que se sentenció en el momento que decidieron que le iban a dar el nombre de Hannibal, ya que si no llevara ese nombre estaríamos ante una pelicula que sin ser buena merece la pena de ver por ser entretenida y tener una aceptable historia de venganza y destrucción (con los nazis de por medio algo que siempre atrae en una pelicula), pero como parte de una saga como la de Hannibal deja muchísimo que desear. Los amantes de esta saga se sentirán poco menos que insultados por esta versión libre de su asesino en serie favorito.