lunes, 25 de febrero de 2013

El origen de los guardianes.







FICHA TÉCNICA:
AÑO:2012
DURACIÓN: 97 minutos.
DIRECTOR: Peter Ramsey.
GUIÓN: David Lindsay-Abaire (Libro: William Joyce).
MÚSICA: Alexandre Desplat.
FOTOGRAFÍA: Animation.
PRODUCTORA: DreamWorks Animation.

PREMIOS:

Premios Annie: 2 premios técnicos. 10 nominaciones, incluyendo mejor película.
Globos de Oro: Nominada a Mejor película de animación.
Satellite Awards: Mejor largometraje de animación.
Critics Choice Awards: Nominada a Mejor película de animación.

SINOPSIS:
Un grupo de personajes llamado los guardianes mantiene alejada cualquier amenaza contra la humanidad, hasta que una nueva amenaza llamada sombra aparece en escena. Como los guardianes ven que su fuerza no es suficiente para vencer a esta nueva amenaza, deciden reclutar a un nuevo guardián llamado Jack escarcha quien tendrá que ayudarles a salvar el mundo del poder de sombra.



Una maravillosa película que me hace volver a creer en las películas navideñas. Cuenta con una historia tan típica navideña, como innovadora en numerosos aspectos, con un argumento excelente  aunque los diálogos en ocasiones fallen un poco, también cuenta con un trasfondo y una moraleja maravillosos. La elección y construcción de personajes es sublime en ella se encuentra a una gran variedad de personajes, a cada cual mas sorprendente y con una caracterización mejor, esta misma descripción se podría dar a los escenarios, los cuales son grandilocuentes y preciosistas transportando al espectador al mundo que se nos muestra, como si fuera un niño mas.
En el aspecto técnico es sin ninguna duda un espectáculo visual donde todas y cada una de las elecciones del director es acertadísima, la construcción, el colorido, la luminosidad y la falta de ella, de los escenarios son totalmente perfectas, la caracterización y la construcción de los personajes excelente, los efectos especiales espectaculares, deleitan tu vista con un juego de efectos maravilloso, y el sonido y la música aunque es un aspecto algo mas flojo del film tampoco se les echa de menos.

Una película que te hará disfrutar como si fueseis unos críos, y os llevara a esa etapa de la vida de todos en la que todo te sorprendía y todo te parecía maravilloso. Una película para los amantes de la animación, para que la disfruten como críos y pasen un rato maravillándose con los personajes que todos hemos querido tanto cuando eramos mas pequeños.

Dreed.





FICHA TÉCNICA:



AÑO: 2012. 
DURACIÓN: 95 minutos.
DIRECTOR:Pete Travis.
GUIÓN: Alex Garland.
MÚSICA: Paul Leonard-Morgan.
FOTOGRAFÍA: Anthony Dod Mantle. 


SINOPSIS:

En un futuro cercano, Norteamérica es un páramo asolado por la radiación con una única y gran metrópolis que se extiende a lo largo de su costa este: Mega City 1. Esta inmensa y violenta urbe cuenta con una población de más de 400 millones de personas, cada uno de los cuales es un infractor en potencia. Los únicos que intentan imponer el orden entre semejante caos urbano son los jueces, a la vez agentes de la ley, jueces, jurados y verdugos. Y la perfecta personificación de estos jueces es Dredd, una leyenda viva de justicia blindada dedicado por entero a hacer cumplir la ley. En una misión aparentemente rutinaria junto a Cassandra Anderson, una juez novata dotada de grandes habilidades psíquicas, se disponen a investigar de homicidio en un peligroso mega-rascacielos de la ciudad, un suburbio vertical de 200 pisos de altura controlado por el clan de la despiadada Mama. Pero al intentar arrestar a uno de los principales secuaces de Mama, ella decide cerrar a cal y canto todo el edificio y ordena a su clan que dé caza a los jueces. Atrapados en una brutal e implacable lucha por la supervivencia, Dredd y Cassandra se verán obligados a impartir una justicia extrema.






Una película de acción que no consigue ser entretenida, es sinónimo de un fracaso total. Y esto pasa en Dredd, no consigue enganchar al espectador con ninguno de sus aspectos. Cuenta con una historia muy plana y sencilla que no consigue su propósito de meter al espectador en el mundo que se le presenta en ningún momento. Su argumento es demencial y sus diálogos muy pobres, ya que se presenta una situación de peligro absoluto y prácticamente de imposible solución, y después al protagonista le resulta facilísimo resolverla. Las actuaciones del reparto son muy planas y no merece profundizar mucho sobre ellas, ya que estan al nivel de la película.
En el apartado técnico, la fotografía lo único que puede ser resaltable y que puede sorprender es el protagonismo que se le da a la sangre, por lo demás tiene una fotografía sencilla sin ningún tipo de florituras, la iluminación también esta al nivel de la película y se nos muestra muy sencilla sin grandes cambios, en todo momento parece que haya la misma iluminación, lo mismo pasa con los escenarios, ya que no aclaran en ningún momento los cambios y parece como si el film se desarrollara en todo momento en el mismo escenario, el sonido es inexistente prácticamente. Cabe también destacar la caracterización de los personajes ya que es tan sencilla y plana como ridícula  La única innovación y el único cambio que se produce en este film es la introducción de la cámara super lenta, algo que deben ir introduciendo y perfeccionando en el cine por que queda muy vistoso y puede ser interesante si se utiliza bien.

Lo dicho una película de acción que es aburrida, es sinónimo de un film pésimo sin ningún tipo de atractivo, donde todo pasa muy rápido y todo se soluciona muy fácilmente. Su único atractivo es ver la introducción de la cámara super lenta en el cine y poco mas. En vez de ir mejorando lo que hace es empeorar mientras se va desarrollando la historia. Un fiasco total.

domingo, 17 de febrero de 2013

Coriolanus



FICHA TÉCNICA:

AÑO: 2011
DURACIÓN: 122 MINUTOS.
DIRECTOR: Ralph Finnes
GUIÓN: Jonh Logan (basado en la novela de Shakespeare).
MÚSICA: Ilan Eshkeri.
FOTOGRAFÍA: Barry Ackroyd
PRODUCCIÓN: Icon Entertainment.

SINOPSIS:
Adaptación del "Coriolanus" de Shakespeare ambientada en la Roma contemporánea. Coriolano es un general que cae en desgracia y es desterrado a una región remota. Allí se unirá a su peor enemigo para reclutar a un grupo de hombres para formar un ejército y vengarse de sus enemigos.

Una pésima película para una gran obra, se caracteriza por tomar, en casi todos los aspectos, malas decisiones, de las cuales la peor sin ninguna duda es ambientarla en la época actual manteniendo la lengua y las formas que existían en la época en la que realmente esta basada la obra de Shakespeare, lo que crea una sensación de desierto en el espectador desde el primer momento. Por desgracia hace consigue algo muy complicado como es convertir un gran guión y una gran historia en algo insustancial, totalmente inconexo incluso soporíforo, insoportable, ademas de conseguir que al espectador le cueste mucho terminar la película y no dejar de verla a la mitad o incluso antes.
Ni siquiera en los aspectos técnicos aparece ninguna buena decisión ya que tanto la fotografía como la iluminación son demasiados planos sin detalles, simplemente se ilumina para que se vea a los personajes y nada mas, la mayoría de los planos y enfoques no son nada expresivos simplemente se reducen a mantener al personaje dentro del encuadre, el sonido escasea, y la ambientación y los escenarios son muy sencillos, sin ningún alarde ni variación entre unos lugares y otros.
Sin duda alguna la mejor decisión tomaba por el director ha sido el reparto de actores, ya que actores de la talla de Ralph Fiennes y Gerard Butler hacen unos papeles magnificos, ademas estan acompañados por actrices como Vanessa Redgrave y Jessica Chastain quienes también estan sembradas en sus respectivos papeles. 
Lo mejor por supuesto es tanto la historia, como el guión y el trasfondo, de critica social y sobre todo de lo fácil que se puede engañar al pueblo y lo fácil que es hacerles cambiar de opinión, que en ellos se encuentra.

Pésima película que si Shakespeare pudiera ver denunciaría a los responsables por hacer eso con su obra sin duda, la única atracción es su gran reparto y poco mas, una lastima que los grandes papeles que hacen algunos de ellos queden en el olvido por lo malo que es el film. Nada recomendable, para ningún espectador le gusten los géneros que le gusten no hay nada que les pueda llamar la atención.







Gangster Squad.



FICHA TÉCNICA:

AÑO: 2013
DURACIÓN: 113 minutos.


DIRECTOR: Rubén Fleischer. 
GUIÓN: Will Beall (Libro: Paul Lieberman).
MÚSICA: Steve Jablonsky .
FOTOGRAFÍA: Dion Beebe. 
PRODUCTORA: Langley Park y Lin Pictures.

SINOPSIS: 
En los años 40 un mafioso llamado Cohen tiene el control de toda una ciudad, ademas cuenta con la colaboración de gran parte del cuerpo de policía, hasta que un detective harto de vivir con miedo por culpa de este individua, crea un escuadrón para eliminarle del mapa.

Ya se echaba de menos una película de este genero de cine negro, en este caso el film no es nada innovador, ni introduce nada que no se esperable. Esto no quiere decir que no utilice los elementos mas característicos de este genero, persecuciones, tiroteos, lucha entre poderes, personajes típicos..etc, a la perfección, consiguiendo transportar al espectador a esos años donde las mafias peleaban por cada territorio entre ellas y con la policía.
La historia al igual que los elementos antes nombrados no es nada original, ya que se podría catalogar como una mas dentro del género, lo que no quiere decir que no te enganche desde el minuto uno, ya que consigue una perfecta armonía entre los momentos de mas acción y los momentos que sirven para que el espectador descanse, ademas de que conozca mas aspectos de la historia. Hay que destacar el único elemento que se podría decir que es innovador que no es otro que introducir una seria de tintes cómicos (algo que siempre se agradece), que completan la película.
En cuanto a los aspectos mas técnicos hay que destacar la gran ambientación que tiene esta película a la época  esto se consigue con: una fotografía e iluminación excelentes, unos escenarios preciosistas perfectamente adaptados, un apartado sonoro magnífico, la caracterización y vestuario de los personajes es sublime, una elección de planos perfecta, donde hay que destacar la utilización de la cámara super lenta. En este apartado hay que hacer una mención especial al montaje de la película  lo que en mi opinión es lo mejor que tiene este film, introduciendo gran cantidad de tipos de montaje entre los que destacan el montaje paralelo y musical.
El reparto de actores no podría estar mejor elegido con actores de la talla de Josh Brolin y Sean Penn,  acompañados por Ryan Gosling, Emma Stone,   y Nick Nolte. Un reparto que no podría estar mejor elegido para los personajes que se querían interpretar.

Una película para los amantes del cine negro, a los que les hará disfrutar de un genero que hacía tiempo que no nos daba nuevos títulos y que sin ninguna duda a vuelto por la puerta grande, sin ser innovadora ni una obra maestra si que es una muy buena película.

sábado, 16 de febrero de 2013

Ventajas de ser un marginado



FICHA TÉCNICA:

AÑO: 2012
DURACIÓN: 103 minutos.
DIRECTOR: Stephen  Chbosky
GUIÓN Stephen Chbosky adaptado del libro que lleva su mismo nombre)
MÚSICA: Michael Brook
FOTOGRAFÍA: Andrew Dunn

Charlie es un chico que comienza el instituto, y nada mas llegar se encuentra con que es invisible para los demás nadie quiere estar con el, incluso su hermana y amigos de la infancia le dan de lado. Por ello, se crea un amigo invisible al que le escribe una serie de cartas donde le cuenta su situación. Todo cambia cuando conoce a un grupo de chicos que le acepta y tiene que hacer frente a situaciones y emociones a las que nunca se había enfrentado como: la amistad, el primer amor, el sexo, las drogas...etc. 

Esta película se podría definir con dos palabras muy simple. Tanto la historia, como el argumento brillan por ausencia, son absolutamente planos, y en el único momento que se intenta dar un giro en el guión este aparece totalmente inconexo y cuesta de entender, se nos muestran una serie de hechos que le ocurren a un chico que acaba de empezar el instituto, pero sin un fin claro simplemente se narran no se busca llegar a un sitio.Esto contrasta con la gran elaboración que se le da a la personalidad de los personajes, los cuales sostienen todo el peso del film, ya que aunque se utilizan los típicos estereotipos de alumnos de instituto, se consigue que parezcan diferentes mediante una magnifica planificación del mundo interior de cada uno, a pesar de que la actuación del reparto no sea muy destacable tampoco, mas bien se mantiene en la simpleza general, por ultimo los diálogos tampoco estan muy logrados, son mas bien pobres.
En el apartado técnico es algo desastrosa, ya que tanto la fotografía como la iluminación son tan simples como en ocasiones algo insustanciales, los encuadres y enfoques en gran cantidad de acciones son algo pésimos, estos ademas nos muestran unos escenarios tan limitados como simples, sin lugar a dudas el sonido aunque en ocasiones escaso es lo mejor de la película con una banda sonora muy acertada.
Para terminar se puede decir que lo mejor de este film es sin duda su mensaje, su pequeño trasfondo de la amistad por encima de todo, ademas de que aunque en algún momento te veas solo siempre habrá alguien con quien puedas encajar solo hay que buscarlo. 

Una película entretenida sin mas con, una historia muy plana que no consigue sorprender, aunque si enganchar, solo recomendable para cinéfilos. Las personas que no sientan pasión por el cine la encontraran, muy aburrida y sin ningún interés.

lunes, 11 de febrero de 2013

Mamá








FICHA TÉCNICA:


AÑO: 2013
DURACIÓN: 100 minutos.
DIRECTOR: Andrés Muschietti.
GUIÓN: Andrés Muschietti, Neil Cross, Barbara Muschietti.
 MÚSICA: Fernando Velázquez.
FOTOGRAFÍA: Antonio Riestra.


Un padre, tras asesinar a su mujer, huye en su coche con sus hijas por una carretera nevada, cuando se quiere dar cuenta esta patinando sin control por la nieve y se precipita al vacío. Se refugian en una cabaña, donde el padre intenta asesinar a las niñas, pero algo oscuro y misterioso se interpone. Estas niñas mas tarde serán encontradas en un estado emocional desquiciado y serán adoptadas por su tío  quien no sabe que ademas de las niñas a adoptado algo mas.

Por fin el genero de terror nos regala una buena película. Reúne casi todos los requisitos que debe tener una película de este género: una atmósfera atrayente, misteriosa, tenebrosa, impactante, que te mantiene en tensión desde el primer minuto. Ademas cuenta con una historia muy simple, fácil de seguir y demasiado plana, se echan de menos los cambios de guión que te sorprendan. Los diálogos también son muy planos y el argumento algo flojo.
Pero sin duda lo que se ha buscado desde un principio con esta película es que fuera muy visual, que atacara los sentidos y que mantuviera al espectador en tensión durante toda su duración. Y es ahí sin duda donde recae todo el peso del film, en que se introducen una fotografía tan espeluznante que consigue que el espectador se sienta parte de ella, una iluminacion tan tenebrosa como maravillosa, una caracterización de personajes magnifica, unos escenarios perfectamente elegidos, que le dan una gran realidad a la historia y un sonido que roza la perfección para lo que se le pide (donde cabe destacar la melodía que entonan las niñas).
En cuanto a la interpretación de los actores, hay que destacar sin duda el papel que hacen las 2 niñas (son quienes sostienen toda la película) Isabelle Nelisse y Megan Charpentier, ademas de otro gran papel de Jessica Chastain. Aunque hay que decir que el papel de Nikolaj Coster-Waldau deja mucho que desear.

Por lo tanto, es una película muy recomendable para todos los amantes del terror, pero no esperéis una obra maestra si no una película que mejora mucho los últimos títulos (algo que no era muy difícil  y que ten tendrá entretenido a la vez que aterrorizado desde el minuto uno.


jueves, 7 de febrero de 2013

Los Miserables.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2012.
Duración: 150 minutos.
Director: Tom Hooper.
Guión: William Nicholson (basada en la novela de Víctor Hugo).
Música: Claude-Michel Schönberg.
Fotografía: Danny Cohen.
Productora: Coproducción entre Universal Pictures y Working Title.

GALARDONES:
      Oscar: 8 nominaciones, incluyendo Mejor película y actor.
          Globos de Oro: Mejor película musical, actor, actriz secundaria. 4 nominaciones.
   Premios BAFTA: 9 nominaciones, incluyendo Mejor película y actor.
       Critics Choice Awards: Mejor actriz secundaria. 11 nominaciones.
Satellite Awards: 3 premios, incluidos. actriz de reparto. 10 nominaciones.
National Board of Review: 10 mejores películas y Mejor reparto.
      Asociación de Críticos de Los Ángeles: 2ª posición en mejor actriz secundaria.
American Film Institute: Top 10 - Mejores películas del año.

El expresidiario Jean Valjean, nada mas obtener su libertad, tiene una revelación mediante un clérigo que le ofrece su ayuda desinteresada, tras este hecho decide dar un giro radical a su vida. Mientras tanto el despiadado policía Javert decide dedicar su vida a intentar capturarlo. Cuando Valjean decide hacerse cargo de Cosette, la pequeña hija de Fantine, sus vidas cambiarán para siempre. Aunque la amenaza de Javert siempre esta presente en cada paso que dan.

Esta película nos ofrece un orgasmo de sensaciones y emociones, deleitando nuestros sentidos hasta el punto del máximo placer. Para ello recurre a una puesta en escena maravillosa, con unos escenarios grandilocuentes, una caracterización espectacular, un apartado sonoro inmejorable y una fotografía preciosista, todo ello conjuntado a la perfección para deleitar al espectador con un espectáculo visual que le maravillará.
Que decir de la historia, por todos conocida, mas que consigue quitarte años de vida en los momentos mas tensos, manteniendo te el corazón en un puño, y te los regala en los momentos de felicidad (aunque estos no son muy abundantes).
La interpretación de los actores, tantos primarios como secundarios como de relleno, es sublime (de lo mejor que he visto en mi corta experiencia), destacando por encima de todos la figura de un Hugh Jackman desconocido y pletórico (sin ninguna duda su mejor papel con diferencia), acompañado por dos actores que no vamos a descubrir ahora como Anne Hathaway y Russell Crowe que estan magnificos. Todos estos acompañados por una serie de actores que tienen un papel mas corto pero no por ello menos importante como el enamorado Eddie Redmayne y el niño que a todos enamorará Daniel Huttlestone.
Por ponerle un pero se hecha de menos un poco mas de dialogo entre los actores, que sirva para dar un respiro al espectador entre tanta canción y tanto leer, que algunas canciones parecen cogidas entre pinzas para poder adaptarlas a lo que se quiere decir y por ultimo que el desarrollo de la historia se hace un poco mas largo.

Sin duda una película que nadie se puede perder, puesto que te hará reír, te hará llorar y sin duda te hará disfrutar y deleitara tus sentidos. Y para mi pase lo que pase en los oscars, sera la mejor película del año sin duda por encima de americanadas que allí es lo que se suele votar.

miércoles, 6 de febrero de 2013

El hombre de los puños de hierro.


FICHA TÉCNICA:


AÑO: 2012. 
DURACIÓN: 96 minutos.
DIRECTOR: RZA.
GUIÓN: Eli Roth, RZA.
MÚSICA: Howard Drossin.
FOTOGRAFÍA: Chi Ying Chan.
PRODUCTORA: Arcade pictures. 


La historia gira entorno al oro del rey, el cual es perseguido por varias bandas organizadas. Todo cambia cuando se hace una alianza entre tres personajes, quienes deciden arrebatar ese oro a las bandas y enfrentarse a ellas en una lucha encarnizada.


Esta película te ofrece, sangre por sangre, peleas por pelas, violencia por violencia...etc. Sin ningún tipo de historia o enlace que las justifique, una película de otra época  cuando se buscaban los mamporros y no importaba lo demás  Pero en este época en la que se buscan historias, parece absolutamente desfasada y fuera de su tiempo.
Se no propone pasar el rato con un film fantástico a mas no poder, donde todos sus aspectos característicos como las luchas y la sangre, se ven totalmente exagerados, irreales y fuera de lugar.
No hay una historia en si (algo que demuestras su corta duración ya que no se le puede exprimir mas), si no que se te introducen una serie de personajes, de los que tu tienes que sacar las conclusiones que creas convenientes, ya que la historia no se para a contarte quien es cada uno. Las acciones, los personajes e incluso las relaciones entre estos, aparecen totalmente inconexas lo que produce en el espectador la sensación de desorientación. También cabe destacar el error de introducir la pantalla partida en el tramo final de la película, que crea un mayo desconcierto si cabe en el espectador.
Si algo hay que decir a su favor es que cuenta con una espectacular parte técnica, donde los escenarios y la caracterización de los personajes es sublime, cuenta con una fotografía exquisita, una iluminación de cuento espectacular y un sonido que te engancha mas que la historia. 
Y lo mejor sin duda de esta película es el reparto de actores encabezado por los conocidísimos Russell Crowe y Lucy Liu, acompañados por un actor menos conocido como es RZA.


Una película que parece llegar en la época inadecuada, unos años tarde, sin mucha historia. Genial para la gente que no le gusta el cine, estos que solo ven las películas en un rato libre para divertirse. Los amantes del cine les parecerá totalmente vacía, aunque hay que reconocer que aburrir no aburre.

martes, 5 de febrero de 2013

Rompe Ralph



FICHA TÉCNICA:

AÑO: 2012
DURACIÓN: 101 minutos.
DIRECTOR: Rich Moore.
GUIÓN: Phil Johnston.
MÚSICA: Henry Jackman.
PRODUCTORA: Walt Disney Animation Studios.

GALARDONES:
Oscar: Nominada a Mejor película de animación.
5 Premios Annie, incluyendo Mejor película. 10 nominaciones.
Critics Choice Awards: Mejor película de animación.
Globos de Oro: Nominada a Mejor película de animación.
Satellite Awards: Nominado a Mejor largometraje de animación.
National Board of Review (NBR): Mejor largometraje de animación.
Producers Guild of America (PGA): Mejor película de animación.

Ralph es un personaje malvado de uno de los videojuegos mas antiguos y exitosos de unos recreativos. Todo cambia cuando se da cuenta de que nadie le quiere ni valora por ser el malo, lo que contrasta con el cariño y valoración que se tiene a repara Felix Jr el personaje bueno de este videojuego. Esto hace que Ralph decida abandonar el juego, e ir de mundo en mundo virtual buscando la medalla que le califique como héroe  y así demostrar que el también puede ser el bueno si se lo propone.

Una nueva genialidad de disney, de nuevo consigue sorprender creando un mundo dentro de los videojuegos (algo que se asemeja bastante a toy story), donde cuando la gente deja de jugar la vida sigue. Para enganchar a los mas mayores introduce una serie de personajes totalmente conocidos y los introduce en unos mundos virtuales que les son ajenos. 
La historia es completamente rompedora y novedosa, sorprenderá a todo tipos de públicos  los personajes enamoraran al espectador y les harán sacar al niño que todos llevamos dentro, la relación entre ellos es quizá la parte mas típica y menos sorprendente de la película.
En el apartado técnico, este film es perfecto, los escenarios perfectamente construidos, como todos los recordamos (almenos todos los que hemos disfrutado de esa serie de juegos), los personajes desconocidos perfectamente integrados, los conocidos perfectamente adaptados y caracterizados a la película y el sonido sirve tanto para acompañar a las imágenes, como para introducirnos con mayor facilidad en ese mundo. Cabe destacar en este aspecto como algunos personajes (sobre todo los mas antiguos) se mueven de forma muy mecanizada como sin duda lo harían en sus videojuegos, ademas de la perfecta adaptación de todos los mundos virtuales que aparecen a los personajes principales.
Y como siempre cabe destacar el mensaje que toda película disney ofrece a quien la ve, que en esta ocasión no es otro que olvídate de lo que los demás piensen de ti, lo importante es que tu tengas muy claro quien eres y como eres.

Una película que sin duda va a sacar el niño que todo espectador lleva dentro, introduciéndote en un mundo y una visión que nadie había visto antes de los videojuegos, te hará disfrutar, te harán reír, te conmoverá, te sorprenderá y te enganchará desde el primer minuto. Ningún amante de la animación se la puede perder tenga la edad que tenga puesto que es totalmente apta para todos los públicos.
Y recordar "soy un malo y eso es bueno, jamás sere bueno y eso no es malo, no os cambiéis por nadie".



domingo, 3 de febrero de 2013

El lado bueno de las cosas.



FICHA TÉCNICA.
AÑO: 2012
DURACIÓN: 120 minutos.
DIRECTOR David O Russell.
GUIÓN: David O. Russell, basado en el libro de Matthew Quick. 
MÚSICA: Danny Elfman.
FOTOGRAFÍA: Masanobu Takayanagi.
REPARTO Bradley Cooper, Jeniffer Lawrence, Robert De Niro, Jacki Weaver, Chris Tucker, Julia Stiles, Anupam kher, Jhon Ortiz, Shea Wigham, Dash Mihok, Paul Herman, Brea Bee.


PREMIOS:
  Oscar: 8 nominaciones, incluyendo Mejor película, director, actor y actriz
 Globos de Oro: Mejor actriz comedia/musical (Lawrence). 4 nominaciones
Critics Choice Awards: Mejor comedia, actor, actriz de comedia y reparto. 10 nominaciones.
 Premios BAFTA: 3 nominaciones, incluyendo Mejor actor y actriz
Festival de Toronto: Mejor película (premio del público)
 Independent Spirit Awards: 5 nominaciones, incluyendo Mejor película
 Premios Gotham: Nominada a Mejor reparto
 Satellite Awards: 5 premios, incluyendo Mejor película y director. 7 nominaciones
National Board of Review (NBR): Top 10, Mejor actor (Cooper) y guión original
Asociación de Críticos de Los Ángeles: Mejor actriz (Jennifer Lawrence)
American Film Institute: Top 10 - Mejores películas del año
2012: Hollywood Film Festival: Director, Actor (Cooper), Actor Secundario. (De Niro) del año


Tras pasar ocho meses en una institución mental por agredir al amante de su mujer, Pat es puesto en libertad bajo la tutela de sus padres. Con única motivación de recuperar a su ex-mujer, decide tener una actitud positiva ante la vida. Todo su mundo se pone del revés cuando conoce a Tiffany, una chica con ciertos problemas y no muy buena fama en el barrio, pero que le comprende y le ayuda con esa nueva actitud ante la vida. A pesar de su mutua desconfianza inicial, entre ellos pronto se desarrollará un vínculo muy especial que les ayudará a encontrar en sus vidas el lado bueno de las cosas.

Puede parecer que estemos de nuevo ante una comedia romántica, pero nada mas lejos de la realidad. Esta película consigue mantenernos en tensión desde el primer momento, ademas de que nos emocionemos, nos divirtamos y nos metamos en un mundo tan lleno de locura como de ternura. 
La historia, aunque se ha catalogado como una comedia dramática, va mucho mas haya de cualquier calificación, ya que en realidad lo que busca es conseguir que el espectador enfatice con sus personajes y los problemas que sufren, ademas de las trabas que van encontrando y que les desequilibran ( por lo tanto no tiene nada que ver con una comedia romántica). El peso de esta historia recae principalmente en los diálogos y los planos de la película, ya que las escenas y situaciones son muy anodinas sin grandes alardes técnicos. 
Los diálogos, aunque en ocasiones son atropellados y cuesta seguirlos (en ocasiones hablan varios personajes a la vez), son los que te introducen en la historia, ademas de en la psique de los personajes, sin ser una obra de arte si que consiguen a la perfección su objetivo.
Los planos son sin ninguna duda el aspecto predominante en la película  aunque se echa de menos mas variedad de planos y enfoques, consiguen en todo momento introducirte en ese mundo que te describen, ademas de que sientas todas y cada una de las emociones de los personajes, y obtienen gran importancia en la historia.
En cuanto al aspecto técnico, cuenta con una fotografía muy sencilla, apenas se encuentra sonido en toda el film y los escenarios son normales, sin grandes alardes (destaca el salón final).

Una película que hace de la sencillez y la normalidad su fuerte, consigue que te emociones y que sientas en todo momento lo que siente el personaje, cuenta con una actuación sublime de Jeniffer Lawrence y de Bradley Cooper (quienes consiguen transmitir sus emociones en todo momento),no seria ningun disparate que ambos ganaran el oscar, ademas de una nueva actuación estelar de Robert De Niro (lo que ya no es ninguna sorpresa). Te presenta un mundo tan real que no te queda otra que sentarte y disfrutar de la historia que se te cuenta. Totalmente merecido el éxito que esta teniendo, al estar muy por encima de otros títulos que comparten nominaciones con ella.