martes, 28 de mayo de 2013

El dragón rojo.



FICHA TÉCNICA:

Año: 2002.
Duración: 126 minutos.
Director: Brett Ratner.
Guión: Ted Tally adaptación de la novela de Thomas Harris.
Música: Danny Elfman.
Fotografía: Dante Spinotti.
Productora: Universal Pictures, Dino de Laurentiis y MGM.

SINOPSIS:
El mejor agente llevando los casos de asesinos enserie del FBI, se retira después de dar caza a Hannibal Lecter, tras casi morir en sus manos. Pero pronto le hacen volver al cuerpo para investigar un nuevo caso de asesinatos en serie, para poder resolverlo este agente tendrá que volver a verse las caras de nuevo con el hombre que casi lo mata y pedirle ayuda sobre el caso. 

La tercera entrega de esta exitosa y conocidísima saga, en este caso deja un poco de lado a Hannibal para centrarse en el papel de dos personajes que le suplen a la perfección como son el inspector y el nuevo asesino en serie. Mas tensa, con mas suspense, con mas acción, mejor batalla de intelectos, mas personajes misteriosos y variopintos...etc. Una mejorada versión de las anteriores entregas de la saga, vuelve a conseguir introducirte en el mundo y la mente de los dos personajes principales hasta tal punto de sentir sus emociones, sus miedos...etc. La historia vuelve a ser sublime, mejorando incluso la de las anteriores entregas y el guión cuenta con enormes giros y con unos elaboradísimos diálogos. En cuanto al reparto que mas se puede decir de la interpretación de Anthony Hopkins como Hannibal que no se haya dicho ya, pero en esta entrega a Anthony le acompañan dos actorazos de la talla de Edward Norton, maravilloso su papel como agente del FBI, y Ralph Fiennes, esplendido en su papel como el dragón rojo.
En el apartado técnico vuelve a ser inmejorable en todos sus aspectos, lo que se ve en que podría perfectamente ser una pelicula actual teniendo ya mas de 10 años en sus espaldas. Tanto la fotografía, como el sonido, la iluminación, la caracterización, los escenarios y su ambientación no pueden estar mejor medidos y cobrar mayor sentido en la trama.

Una maravilla de película, sin duda alguna la mejor de las tres (aun siendo ambas maravillosas), algo que cualquier cinéfilo tiene que haber visto en innumerables ocasiones y retener en la memoria la mayoría de las escenas. No tiene desperdicio alguno, y solo cabe ponérsela y disfrutar los 126 minutos que duran que se te harán totalmente efímeros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario