jueves, 25 de septiembre de 2014

Bajo la misma estrella


FICHA TÉCNICA:

Año: 2014.
Duración: 125 minutos.
Director: Josh Boone.
Guión: Adaptación de la novela homónima de John Green por Scott Neustadter y Michael H. Weber.
Música: Mike Mogis y Nate Walcott.
Fotografía: Ben Richardson.
Productora: Coproducción entre Fox 2000 Pictures y Temple Hill Entertainment.

SINOPSIS:
A pesar de que un milagro médico ha conseguido reducir su tumor y darle unos años más de vida, la adolescente Hazel siempre se ha considerado una enferma terminal. Sin embargo, cuando el joven Gus entra a formar parte del grupo de ayuda para enfermos de cáncer juvenil, la vida de Hazel se transforma por completo.

Completamente espectacular, una película capaz de originar en el espectador un orgasmo total de sentimientos y emociones, te quitará la respiración a la vez que te maravillará, gracias a sus preciosos mensajes. Hará que te enamores perdidamente de sus protagonistas y que tu corazón se deleite con cada frame que se te ofrezca. Típica película que te hace mejor persona solo con verla y que te hace amar la vida por encima de todas las cosas. 
La historia es un completo lujo, es verdad que es muy dura y que al espectador le dejará una congoja difícil de superar, pero acaso ¿el arte no se basa en emoción? Pues si de algo puede presumir esta historia es de emocionar, de hacer sufrir, de enamorar, de horrorizar y sobretodo de enganchar a todo espectador que se precie de ver una dosis de realidad brutal.  Quizá lo mejor que se puede decir de ella es que llega al corazón del espectador para no desaparecer jamás. Sin duda es el punto fuerte del film y sobre la que se cimienta todo. 
El guión lo único que hace es apoyar el maravilloso producto con el que cuenta para construirse, y lo hace a la perfección manteniendo todo en su sitio y sobretodo mostrándonos de una forma tan simple como perfecta todo lo que el libro quiere contar. Hace lo mas dificil que es dejar todo el protagonismo a la historia y a los protagonistas, lo que es su mejor decisión. Sin olvidar que los giros de guión están presentes a lo largo de la película y su aspecto sonoro esta perfectamente adaptado. Por último en este apartado hay que hablar de su perfecta adaptación a un ritmo cinematográfico constante y vertiginoso dentro de su quietud. 
En cuanto al apartado técnico pasa exactamente lo mismo que con el guión simplemente se dedica a apoyar la historia, algo que una vez mas se lleva acabo a la perfección, se deja todo el protagonismo a los protagonistas y a sus actuaciones, y se dedica a intentar que se aprecie hasta el mas mínimo detalle. 
El reparto de actores en esta película se resume prácticamente a sus dos protagonistas, en los cuales encontramos dos caras opuestas, ya que mientras Shailene Woodley hace un papel maravilloso, tanto es así que enamora, Ansel Elgort no esta tan bien en su papel, y se convierte quizá en el único fallo con el que cuenta la película. También se puede destacar en esta faceta el buen hacer de Laura Dern, como madre, y Nat Wolff, muy bien en su interpretación de chico ciego. Sin olvidar el pequeño cameo de Willem Dafoe, siempre maravilloso en todos sus papeles. 

Lo dicho un completo éxito de principio a fin que te mantendrá maravillado y horrorizado a partes iguales en todo momento. Una película de las que todo cinéfilo que se precio tiene que ver al menos una vez en su vida y ponerla en un sitio privilegiado en su videoteca. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario