Esta película del director Sidney Lumet se estreno en 1957, cuando aún no se existía el cine e color, y ha pasado a la historia como una de las mejores películas sin ninguna discusión, gracias a que supuso una gran revolución en la elaboración del cine hecho hasta el momento, y a que contaba con un grandes actores de la historia del cine en su reparto como: Henry Fonda, E.G. Marshall y Lee J, Cobbb entre otros.
La historia comienza con un juicio en el que se acusa a un adolescente de 18 años de haber asesinado a su padre, tras esta acusación el juez manda al jurado a deliberar y ha poner en común sus opiniones para dictar sentencia. Ya en la sala donde les encierran el jurado formado por 12 hombres comienza a debatir sus opiniones, en un principio 11 personas declaran al chico culpable sin pensar y solo uno de ellos se abstiene, a partir de aquí empieza la discusión entre los miembros del jurado por dictar sentencia sobre si el chico debe ir a la silla eléctrica o no, puesto que tiene que ser una decisión unánime.
En cuanto a los aspectos técnicos esta película es completamente sencilla, solo cuenta con tres escenarios (dos de los cuales tiene una aparición fugaz), pero se desarrolla casi en su totalidad en un único escenario, cuenta en todo momento con la misma iluminación, la cual es muy sencilla, no hay mas sonido que el de las voces de los miembros del jurado, cuenta con tiempo fiel (la película dura una hora y media que es el tiempo que transcurre en la historia), los planos están pensados en todo momento para que el espectador se sienta el miembro numero 13, los primeros planos a cada miembro cuentan a la perfección muchas mas cosas que las que dicen, los planos también le dicen al espectador lo que tienen que oír atentamente y lo que pueden pasar por alto (quitando importancia a lo que dicen algunos personajes y dándole toda a lo que dicen otros), los elementos mas destacables en cuanto a estos aspectos son los planos, como el plano de la tormenta que establece el punto en el que estan la mitad a favor y la mitad en contra que parte la historia en dos y va a cambiar el rumbo de la votación, y el el plano detalle de las manos en la votación en la que empiezan a ganar los inocentes a los culpables.
Pero donde recae todo el peso de la historia y la que la hace tan magnifica es como se cuenta, en la primera escena se expone el tema sobre el que va girar toda la historia con una muy breve escena del juicio, nada mas entrar en la habitación del jurado la mayoría de sus miembros empiezan a notar mucho calor y sudan en exceso, lo que muestra la presión que siente por el asunto que les ha llevado hasta ese lugar, nada mas entrar en la habitación todos se van por las ramas con conversaciones banales para no tener que abordar el tema, en la escena de la primera votación se utilizan los primeros planes a las caras de los miembros para mostrar que no están muy de acuerdo con sus propios votos (que solo votan lo que dice la mayoría o por la presión del grupo a por que quieren irse rápido), tras esto el director nos muestra la estupidez y la dejadez de algunos personajes con un plano detalle de como están jugando en vez de tomar una decisión tan importante, al igual que critica la estupidez humana al mostrar como a los miembros les importa mas los planes que tienen para ese día y que no se trunquen que el poder mandar a un chico a la silla, una de las mejores decisiones del director es sin duda no dar ningún tipo de detalle que pueda distraer la atención del caso (por no dar no da ni los nombres de los miembros del jurado),otra gran decisión es introducir continuamente descansos de los miembros para que el espectador pueda relajarse y poner en orden sus ideas y el plano de la tormenta que parte la historia en dos y el plano que muestra el fin de la tormenta cuando todos se ponen de acuerdo y llega el veredicto final.
Por lo tanto esta es una película muy sencilla en los aspectos técnicos pero totalmente sublime en cuanto a historia y sobre todo como critica social que es el verdadero fin de esta historia abrir los ojos de los ciudadanos ante la injusticia y que actúen como deben en según que situaciones, sobre todo en las que pueden dañar a terceras personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario