martes, 17 de diciembre de 2013

El Hobbit: la desolación de Smaug.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2013.
Duración: 160 minutos.
Director: Peter Jackson.
Guión: Adaptación de la novela de J.R.R. Tolkien por Philippa Boyens, Peter Jackson, Fran Walsh y Guillermo del Toro.
Música: Howard Shore.
Fotografía: Andrew Lesnie.
Productora: Cooproducción entre Metro-Goldwyn-Mayer, New Line Cinema y WingNut Films.

SINOPSIS:
 La aventura de Bilbo Bolsón continúa en su viaje con el mago Gandalf y trece enanos liderados por Thorin Escudo de Roble en una búsqueda épica para reclamar el reino enano de Erebor. En su camino toparán con multitud de peligros y harán frente al temible dragón Smaug.

Peter Jackson lo ha vuelto a hacer, sigue manteniendo la estructura de éxito obtenida con las anteriores entregas de la saga de tal forma que no deja de sorprender y enganchar al espectador, aún con su carácter repetitivo. En el hobbit: la desolación de Smaug nos encontramos con un producto falto de acción, falto de resolución e incluso falto de material y que cuenta en su poder con la peor, mas densa y seguramente mas aburrida parte de la trama. Por ello hay que decir que la historia flojea en la mayor parte del film y, aunque es una maravilla como siempre poder ver en pantalla ese maravilloso libro, causa estupor y somnolencia al espectador durante la mayor parte de su duración por su alto contenido en historia y dialogo (mejor leer el libro para esta parte) y su falta de acción, sin embargo el final hace presagiar un apoteósico final en la ultima entrega.  El guión vuelve a ser una maravilla tanto técnica como artísticamente, muy influenciado y facilitado su trabajo gracias a estar basado en un libro sublime, por ello en ella se puede encontrar una construcción y evolución de los personajes geniales (incluida su gran variedad de tipos de los mismos), unos dialogos perfectamente adaptados, muy profundos y perfectamente elaborados...etc consiguiendo en todo momento una adaptación perfecta del libro a la gran pantalla, tanto es así que su mayor fallo viene dado precisamente por esa fidelidad al libro y este no es otro que su ritmo horriblemente lento, que hará que al espectador se le haga muy larga y que tenga una sensación constante de somnolencia y de pesadez, debido a la alta densidad de la historia y su explicación y exposición en esta parte de la trilogía, aún así sin ninguna duda la historia sigue siendo brutal.
En cuanto al reparto de actores no varía excesivamente del de la primera entrega, aunque introduce actores de peso como Evangeline Lilly, genial en su papel de guerrera elfa, Luke Evans, muy bien de nuevo en un papel corto pero importante, y sobretodo la aparición de nuevo del esperadísimo Orlando Bloom, maravilloso de nuevo en su papel de Legolas. Estas novedades añadidas al reparto ya existente terminan de redondear un reparto que mejora y hace mucho mas creíble el film. 
En cuanto al apartado técnico es donde la pelicula vuelve a tener un sobresaliente, ya que cuenta con una fotografía sublime muy a la altura de su genial creador Andrew Lesnie, una construcción y elección de decorados maravillosa, una nueva técnica de grabación que enamorará al espectador y una tecnología 3D brutal que erizará el bello de todo tipo de espectador. Además de un apartado sonoro que de nuevo vuelve a ser descomunal y perfectamente adaptado a las imágenes que se nos muestran en todo momento. Todo un orgasmo visual en todos los sentidos, que consigue que aunque la historia flojee en cuanto a acción el espectador no deje de maravillarse en todo momento con las imágenes y el mundo que se le muestra. 

Seguramente la película mas floja de esta nueva trilogía, es obligatoria de ver para entender el desenlace y por su brutal apartado técnico. Si no eres muy fan de la saga no pierdas el tiempo con ella y si lo eres es sin ninguna duda un nuevo título que te deleitará los sentidos y te dejará pegado a la silla disfrutando una nueva entrega de tus queridos personajes.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Bienvenidos al fin del mundo.


FICHA TÉCNICA:
Año: 2013.
Duración: 109 minutos.
Director: Edgar Wright.
Guión: Edgar Wright y Simon Pegg.
Música: Steven Price.
Fotografía: Bill Pope.
Productora: Cooproducción entre Working Title y Universal Pictures.

SINOPSIS:
Cinco amigos de la infancia se reúnen después de 20 años porque uno de ellos está empeñado en volver a probar suerte en un maratón alcohólico que nunca pudieron llegar a completar. Gary King, un cuarentón que todavía no ha conseguido superar la adolescencia, convence a sus cuatro reacios amigos y los arrastra a su pueblo natal en un desesperado intento por llegar al famoso pub “The World’s End”. Pero mientras intentan reconciliar el presente con el pasado, empiezan a darse cuenta de que la auténtica lucha debe librarse por el futuro, y no solo el suyo, sino el de toda la humanidad.

El director de zombies party lo ha vuelto a hacer, a vuelto a crear un producto tan sumamente absurdo que hará que el espectador se parta de risa durante prácticamente toda la duración de la película. Absurda, sin sentido, disparatada, con constantes fallos, un completo despropósito de pies a cabeza, que no dejará indiferente a nadie, unos la amarán por su sublime humor absurdo y otros la odiarán por que como film y como historia es un completo sin sentido de principio a fin. La historia brilla completamente por su ausencia y se reduce a dar pequeñas pinceladas de lo que ocurre y mas pequeñas aún de por que ocurre, ya que la historia no importa absolutamente nada, por que el film se reduce a poner a los protagonistas a hacer el "tonto" en las mas alocadas situaciones. Al guión le sucede exactamente lo mismo, que brilla por su ausencia y podría haberse escrito perfectamente en un pos-it, sin embargo el gran fuerte de esta película es su tono familiar y su escasa elaboración de los dialogos, lo que lleva a tener ese gran humor de "la calle" difícilmente apreciable en otros films y del que esta película cuenta a raudales. El ritmo y la duración están perfectamente adaptados a lo que se quiere contar y a la capacidad del espectador a aguantar un humor tan absurdo durante un tiempo determinado. 
En cuanto al reparto de actores se reduce casi en su totalidad a esa pareja que a tantos espectadores enamoró en Zombies party formada por Simon Pegg y Nick Frost, quienes sin ninguna duda se destaparon por ser una de las mejores parejas de comedia del cine estadounidense, aunque cuenten con muy poca fama y sean escasamente conocidos fuera de sus fronteras. 
En cuanto al apartado técnico es una película de lo mas sencilla y con constantes fallos y falta de credibilidad, algo que se hace aposta para que todo se envuelva de una atmósfera lo mas cómica posible y que el espectador se sienta dentro de una broma constante a lo largo de toda la película.  

Un completo disparate de principio a fin, que disfrutarán sin ninguna duda los amantes del humor absurdo y del sin sentido constante. Si te gusto zombies party, te encantará ver esta película que es de corte muy similar (aunque salvando las distancias) y si no te gustó no pierdas el tiempo con este nuevo film. Para los que no han la han visto es recomendable ver primera esta película y mas tarde zombies party. 

martes, 10 de diciembre de 2013

Carrie.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2013.
Duración: 100 minutos.
Director: Kimberly Peirce.
Guión: Adaptación de la novela de Stephen King por parte de Roberto Aguirre-Sacasa y Lawrence D. Cohen.
Música: Marco Beltrami
Fotografía: Steve Yedlin
Productora: Cooproducción entre Metro-Goldwyn-Mayer y Screen Gems.

SINOPSIS:
Carrie White, una adolescente a la que sus compañeros humillan constantemente, posee poderes psíquicos que se manifiestan cuando se siente dominada por la ira. El día del baile de graduación la situación llega a hacérsele insoportable.

Un claro ejemplo de como se tiene que hacer un remake, con todos los elementos que convirtieron al original en un éxito, pero añadiéndole unas cinceladas caracterizadores que la convierten en un nuevo producto tan bueno y exitoso como fue, en su día, el original. Carrie consigue mantener enganchado al espectador en todo momento gracias a esa atmósfera de tensión y misterio que parece envolver todo el film. La historia es una de las maravillas escritas por ese escritor, tan amado como odiado, llamado Stephen King, consigue que el espectador se sienta parte de la misma y no pueda apartar la mirada de la pantalla por la brutalidad de los acontecimientos que van sucediendo en la misma. Con un pequeño trasfondo de levantamiento de los mas débiles que a muchos les hará sentirse identificados. Además cuenta con un muy buen guión, que aunque cuenta con esa falta de originalidad típica en cualquier remake, que cuenta con una serie de aspectos perfectamente elaborados, como su construcción de planos (en todo momento perfectamente tomados), su perfecta evolución de los personajes (muy dirigida por la historia original) y un ritmo pausado pero constante (perfecto para contar toda la historia sin aburrir al espectador).
En cuanto al reparto de actores en esta ocasión se reduce a una sola actriz llamada Chloë Grace Moretz, quién sin ninguna duda es capaz de llevar todo el peso del film sobre sus espaldas de una manera sublime y dejando en un quinto plano a todos sus compañeros de reparto. Quizá cabe mencionar a Julianne Moore, quien interpreta de forma genial ese papel de madre completamente desquiciada.
En cuanto al apartado técnico, sin ser una maravilla consigue su intención de dar un lavado de cara al film original, de tal forma que queda un producto mucho mas visual y modernamente creíble que hará las delicias del espectador, a la vez que le horrorizará con algunos de sus aspectos como la fotografía, tan tenebrosa en gran parte de la película.

Una muy buena película que te dejará sin aliento y totalmente anonadado y sumergido en lo que se te esta mostrando en la pantalla. Un claro ejemplo de un remake bien hecho para aquellos que no hayan visto la original y un maravilloso soplo de aire fresco a este género tan sobre explotado para aquellos que no sepan de la existencia de la original.     

domingo, 1 de diciembre de 2013

Prisioneros.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2013.
Duración: 153 minutos.
Director: Denis Villenueve.
Guión: Aaron Guzikowski.
Música: Jóhann Jóhannsson.
Fotografía: Roger Deakins.
Productora: Cooproducción entre WB, Alcon Entertainment, 8:38 Productions y Madhouse Entertainment.

SINOPSIS:
Keller Dover se enfrenta a la peor pesadilla de un padre. Anna, su hija de seis años, ha desaparecido con su amiga Joy y, a medida que pasa el tiempo, el pánico lo va dominando. Desesperado, decide ocuparse personalmente del asunto. Pero, ¿hasta dónde está dispuesto a llegar para averiguar el paradero de su hija?

Un maravilloso thriller que supone un orgasmo de sensaciones y sentimientos al espectador, además lo mantendrá en tensión en todo momento y con el corazón en un puño por saber que pasará. Un completo juego de lucha de poder entre el film y el espectador, para ver quien de los dos acabará solucionando el caso en primer lugar. La historia gira entorno al secuestro de dos niñas y todo lo que un padre normal es capaz de hacer por encontrar a su hija. Mantendrá sin ninguna duda al espectador pegado a la pantalla y en estado de constante alerta por los acontecimientos que se le van presentando, además consigue que el espectador enfatice con el protagonista sintiéndose parte de la historia, al conector los sentimientos de ambos. El guión es sin ninguna duda, junto con un montaje brutal, el mejor aspecto de este film, lleno de giros, con una construcción de personajes maravillosa, un desarrollo magnifico y un final apoteósico. Consigue algo tan complicado como es que no se noten las dos horas y media que dura la película, ni que ni siquiera aburra ni adormezca su ritmo excesivamente lento. Todo gracias a que este guión ha tiene un sublime trabajo detrás y esta construido con total minuciosidad, lo que le aporta una dosis de realidad brutal que horrorizará a la vez que enamorará al espectador, no dejando nada al azar, ni a la improvisación.
En cuanto al reparto de actores hay que destacar como no a los dos grandiosos actores que tiene por protagonistas, tanto a Hugh Jackman, sublime una vez mas en ese enternecedor papel como padre coraje, como a Jake Gyllenhaal, genial en su papel de policía implacable y que nunca se rinde. Los demás integrantes del reparto cumplen a la perfección en su papel de apoyo a los protagonistas, especialmente destacables son Viola Davis, Terrence Howard y Paul Dano, cuyos papeles son secundarios pero a la vez clave en el desarrollo del film.
En cuanto al apartado técnico solo sirve de acompañamiento a ese guión y a esa historia tan sublimes. Aún así hay que destacar en este apartado la maravillosa construcción y elaboración de los planos, los cuales forman un producto mas redondo si cabe, además de ese ya mencionado montaje que hará las delicias del espectador. 

Una película que no puede faltar en la memoria de cualquier cinéfilo que se enorgullezca de serlo, una historia de las que enganchan desde el primer minuto y de la que no te libras hasta un tiempo después de haberla visto. Un nuevo lujo que llega a nuestras pantallas.