sábado, 31 de agosto de 2013

Elysium.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2013.
Duración: 109 minutos.
Director: Neill Blomkamp.
Guión: Neill Blomkamp.
Música: Ryan Amon.
Fotografía: Trent Opaloch.
Productora: cooproducción entre Columbia Pictures, Media Rights Capital, QED International y Sony Pictures Entertainment.

SINOPSIS:

En el futuro los seres humanos se dividen en dos grupos: los ricos, que viven en la estación espacial Elysium (un planeta artificial creado por los humanos donde no existen las enfermedades), y todos los demás, que sobreviven como pueden en una Tierra devastada y superpoblada. Una dura gobernante, promueve una rígida ley anti-migración, que consiste en matar a todo aquel que intente traspasar las fronteras, cuyo objetivo es preservar el lujoso estilo de vida de los ciudadanos de la estación espacial. A pesar de ello, los habitantes de la Tierra harán todo lo posible por emigrar a Elysium. Max (quien esta apunto de morir por radiación) decide aceptar una misión que, de tener éxito, significaría la conquista de la igualdad entre las personas de esos dos mundos tan opuestos.

Una nueva película de ciencia ficción futurista que nos transporta a un planeta tierra al que le queda poco de vida, pero que esconde en su trasfondo una crítica social total sobre la situación actual en el planeta, como mejor ejemplo el que la mayoría de los pobres que viven en la tierra en la película son sudamericanos (algo que dice mucho de la visión que tienen en Estados Unidos de esta zona), aparte de hacer un crítica brutal a los sistemas de inmigración. La historia es sencilla pero esta bien planteada y desarrollada con un ritmo y una duración perfectamente adaptados a lo que se quiere contar, lo que hace que se desarrolle con fluidez y el espectador la pueda disfrutar. Sin ser muy innovadora si que consigue entretener y enganchar al espectador con su juego entre el documental y la película creando un mundo muy creíble incluso hasta en el mas pequeño detalle. Algo escasa en acción, aunque los momentos que si la tienen son muy vistosos y bien elaborados. Gracias a los efectos especiales y a la ambientación por ordenador, además del buen hacer del director, se consigue crear un mundo muy creíble, que consigue introducir al espectador para que se sienta parte de él.
El reparto de actores no es muy conocido salvando las figuras de Matt Damon, quien cumple en su papel pero sin hacer una gran actuación, y Jodie Foster, quien esta genial en su papel de mala malísima.
En cuanto al apartado técnico es donde, como ya es costumbre en las películas de Blomkamp, destaca la película, ya que todos sus aspectos crean un mundo perfecto para lo que se quiere mostrar, tanto la fotografía, como el sonido , la ambientación o los ya citados efectos especiales se conjuntan a la perfección para crear un producto cinematográfico muy bueno.

Una película que gustara a los amantes de la ciencia ficción, ya que le enganchará el mundo que se le pone delante, mas un producto visual, que una película en sí, ya que lo atractivo y novedoso no esta tanto en la historia o el guión, si no que está mas en como se plantea esa historia en pantalla. Muy entretenida y engancha al espectador pero algo sosa y falta de acción.


Dolor y dinero.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2013.
Duración: 130 minutos.
Director: Michael Bay.
Guión: Christopher Markus y Stephen McFeely ( basada en los artículos de Pete Collins).
Música: Steve Jablonsky.
Fotografía: Ben Seresin.
Productora: cooproducción entre Paramount Pictures, Platinum Dunes y De Line Pictures.

SINOPSIS:

En los años noventa en la ciudad de Miami dos culturistas planean el secuestro de un rico empresario para hacerse con todo su dinero. En el transcurso de la operación todo se complica e intentan asesinarlo, pero la victima sobrevive. Una vez recuperado, el empresario contrata a un detective privado para que localice e investigue los movimientos de sus captores con el propósito de vengarse de ellos.

Sorprende desde el primer momento el planteamiento frívolo, cómico, lleno de ironía y critica social que el director y el guionista han dado a esta película, ya que es una historia real muy cruda, llena de horrores y de situaciones, que aunque algo estúpidas por parte de los protagonistas, extremas y muy cruentas. En cuanto a la historia si no fuera con el cartel de "historia real" estaríamos en frente de una historia mas del conocido crimen organizado, aunque hay que reconocer que en este caso ese cartel si que le da morbo e interés a la historia, además en ella se pueden ver ridiculizados tanto patriotismo americano como el culturismo y la religión del culto al cuerpo. Por desgracia cuenta con una duración muy excesiva y un ritmo muy lento que hacen que al espectador se le haga muy larga y en ocasiones muy pesada y densa y no pueda disfrutar de ella, aunque ahí es donde entra el guión lleno de tintes cómicos que amenizan estos momento de pesadez (aunque no son suficientes), estos tintes cómicos estan llenos de ironías, frivolidades y de egocentrismo y delirios de grandeza, que harán partirse de risa en mas de un ocasión al espectador. 
En cuanto al reparto de actores ninguno hace su mejor papel, pero siempre es divertido ver a actores como Mark Wahlberg o Dwayne Johnson presumiendo de músculo y liándose a mamporros.
En el apartado técnico hay que destacar la elección y ambientación de los escenarios , los cuales son perfectos para la historia que se quiere contar, pero hay que ponerle una "x" al apartado sonoro el cual no encaja en ningún momento en la película y los hechos que se narran, cabe destacar los planos a cámara lenta, cuando Mark es atropellado, son novedosos y sin duda aparecerán con frecuencia en próximas películas.

Una película a la que le sobra sin duda media hora o cuarenta minutos de duración, que te entretendrá por momentos pero te defraudará su conjunto. Cuenta con el morbo y el gran interés de ver como termina esta historia real, pero no consigue engancharte del todo. Dejará frío tanto a los amantes de la acción (ya que esta prácticamente brilla por su ausencia), como a los amantes de las comedias y de las historias reales.

sábado, 24 de agosto de 2013

Gru mi villano favorito 2.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2013.
Duración: 98 minutos.
Director: Pierre Coffin y Chris Renaud.
Guión: Ken Daurio y Cinco Paul.
Música: Heitor Pereira y Pharrell Williams.
Productora: Cooproducción entre Illumination Entertainment y Universal Pictures.

SINOPSIS:

Tras su retirada del mundo delictivo una organización gubernamental secreta le pide a Gru que investigue un centro comercial donde se esconde un villano que amenaza con destruir el mundo con una poción que vuelve a todo el que lo toma super agresivo.  Gru se ve obligado a aceptar el encargo y junto con su nueva compañera Lucy, ademas de los inseparables minions, tendrá que evitar que este villano se haga con el control del mundo.

Una película de animación maravillosa, aúna todos los aspectos con los que tiene que formarse una película de este genero.
Un completo disparate, una locura total de film que cuenta con unos personajes disparatados, a la vez que maravillosamente bien construidos y elaborados (aunque pueda parecer todo lo contrario), que hacen la delicia de los espectadores (de todas las edades), donde sin duda cabe destacar a los minions que harán que el espectador  acabe la película con agujetas de tanto reírse con sus gracietas y travesuras.
Lejos de conformarse con hacer una segunda parte al estilo de la primera ( la cual fue todo un éxito) han hecho una nueva versión mejorada y que sorprenderá a sus fans con una entrega mucho mas disparatada, con muchos mas humor y donde se aúnan temas como la comedia, la ternura, el amor y la amistad, aparecen nuevos personajes y ganan mucho mas protagonismo para esos personajes que tanto cariño han cogido los fans de esta saga, los minions. También hay que hacer una mención al doblaje (en ocasiones tan criticado), ya que exceptuando a Patricia Conde que no acaba de cogerle el truco y de encajar la voz con su personaje, es muy bueno, destacando, como no, la figura de Florentino Fernández.
Si hubiera que ponerle algún pero ha este film quizá sería la escasa elaboración de su historia, la cual se nos presenta un poco asaltos, y ademas incluyen pequeños scketch que rompen la continuidad de la historia (aunque harán partirse de risa al espectador sin duda).
En cuanto a la animación sigue siendo de corte simple como en la anterior edición, sin grandes alardes que puedan distraer al espectador de los personajes que son los que realmente sostienen la película.
Totalmente apto para todos los públicos ya que solo hay que tener ganas de pasar un agradable rato de risas en familia e incluso con los amigos.

Un completo disparate de película para pasar un buen rato de risas con los amigos o familiares, para los amantes de la animación y del humor absurdo una película que no se pueden perder.