martes, 13 de enero de 2015

El jugador


FICHA TÉCNICA:

Año: 2014.
Duración: 110 minutos.
Director: Rupert Wyatt.
Guión: William Monahan.
Música: Jon Brion y Theo Green.
Fotografía: Greig Fraser.
Productora: Paramount Pictures.

SINOPSIS:
Un profesor de inglés adicto al juego le debe a la mafia 40.000 dólares. Para ayudarle a salir a flote, su madre decide darle algún dinero que él trata de multiplicar rápidamente en Las Vegas, pero la suerte no le acompaña, por lo que su futuro estará en manos de la mafia.

Un buen remake, que se queda a la sombra de la película original, pero que a pesar de ello para todo aquel que no haya tenido la oportunidad de ver la original es un buen título. 
Lejos de ser una maravilla si que consigue plantear un reto al espectador, el de intentar descubrir cual será el próximo paso del personaje sobre el que gira la misma.  Este, es el alma mater del film aportándole todo lo que es, os gustará ver a Mark Wahlberg dejando de lado la acción y los personajes heroicos para verle en un papel mucho mas elaborado e intimista, algo que hay que reconocer que no es del todo lo suyo pero lo resuelve con solvencia. 
Consigue enganchar al espectador en todo momento gracias a su lengua afilada y su moralidad dudosa, nos muestra un submundo muy peligroso de los casinos del que te engancharás al igual que le ocurre al protagonista gracias a su vivaz realismo. Sin embargo su ritmo lento, su larga duración y su complejidad lingüística harán que a un espectador acostumbrado a la acción se le haga una película demasiado densa y falta de atractivo, mientras que todo aquel que sea capaz de pasar por alto todo esto se sorprenderá de un guión cuidado al milímetro y unos diálogos realmente excelentes. 
  Su mayor atractivo es el de ver a una persona normal, con una vida normal meterse en una peligrosa vorágine de  acontecimientos que le llevan a estar constantemente empezando de cero pero con mayor deuda. 
Obtiene tanto realismo y tanta dureza visual y sentimental gracias a la práctica desaparición de todo aspecto técnico, de tal forma que se intenta aprovechar la potencia de imagen del cine de los años 70 sin adornos ni florituras que puedan hacer que el espectador se distraiga de la historia que se le pone frente a los ojos. 

Una película recomendable para todo aquel amante de Mark Wahlberg que quiera verle en un papel al que no nos tiene acostumbrados y para aquel espectador que guste de una buena historia y un maravilloso guión  (aunque para estos es recomendable rescatar la versión antigua).

Lo mejor el guión y sus diálogos. 

Lo peor como siempre la comparación con cualquier tiempo pasado que sin duda en este caso fue mejor. 

lunes, 12 de enero de 2015

El Hobbit: La guerra de los cinco ejércitos.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2014.
Duración: 144 minutos.
Director: Peter Jackson.
Guión: Philippa Boyens, Peter Jackson, Fran Walsh, Guillermo del Toro adaptación de la novela de J.R.R. Tolkien.
Música: Howard Shore.
Fotografía: Andrew Lesnie.
Productora: Coproducción entre MGM, New Line Cinema y WingNut Films.

SINOPSIS:
Después de haber recuperado el reino del Dragón Smaug en la montaña, la Compañía ha desencadenado, sin querer, una potencia maligna. Un Smaug enfurecido vuela hacia la Ciudad del Lago para acabar con cualquier resto de vida. Obsesionado con las enormes riquezas en su poder, el rey enano Thorin se vuelve codicioso, mientras Bilbo intenta hacerle entrar en razón haciendo algo desesperado y peligroso. Pero hay aún mayores peligros por delante. Sin la ayuda del mago Gandalf, su gran enemigo Sauron ha enviado legiones de orcos hacia la Montaña Solitaria en un ataque épico. Cuando la oscuridad se cierna sobre ellos, las razas de los Enanos, Elfos y Hombres deberán decidir si unirse o ser destruidos. Bilbo se encontrará así en la batalla épica de los Cinco Ejércitos, donde el futuro de la Tierra Media está en juego.

Una muy floja precuela para una trilogía que nos encandiló a todos a todos como fue "El señor de los anillos", sin embargo no desentona con el tono anodino e incluso aburrido y excesivamente lento de sus dos antecesoras. Tanto es así que no consigue conectar en ningún momento con el espectador. cuyas miradas al reloj serán constantes y su sentimiento de sopor continuo. Esto es debido en gran medida a la destrucción y el desarme de la maravillosa historia escrita por Tolkien, de tal manera que al finalizarla el espectador no sabrá muy bien ante que ha estado durante tanto tiempo, ni cual fue el principio, ni el final, ni siquiera el motivo por el que ha ocurrido todo. Dejando así un sin sabor del que no se recuperará en todo el film. 
Todo esto se debe a su estatismo, a su falta de ritmo y, lo que es mas preocupante, a su falta de acciones trascendentes en la historia de tal forma que solo en los primeros quince minutos y en las dos ultimas batallas ocurre algo mínimamente renombrable, algo de lo que por desgracia las otras dos entregas carecen.
Ni siquiera funciona el último recurso del director que no es otro que el de meter a Legolas en una historia en la que jamas debió aparecer, esto hace que el personaje se vea fuera de lugar en todo momento y no consiga engancharse al carro de todos los demás, lo que supone un patético intento de atraer la atención del espectador.
Si en algo destaca este film es, sin ninguna duda, en lo de siempre en su apartado técnico donde vuelve a ser completamente brutal. Si consigue tener algo de credibilidad e introducir al espectador en su mundo es gracias a la maravillosa fotografía, a una perfecta ambientación y caracterización, una banda sonora sublime y unos efectos especiales y 3D que rozan la excelencia. 
En todo lo demás la película es un autentico fracasa de la que solo disfrutarán los grandes fans de la saga, pero solo aquellos que no hayan ni oído hablar del libro, lo que supone un público muy reducido sabiendo la trascendencia que tuvo la trilogía que le precede. 

Una completa desilusión que te lleva a pensar si segundas partes alguna vez fueron buenas. Todo ello por culpa de un equipo relajado que sabe que va a tener éxito en taquilla sea cual sea el resultado final de su trabajo. Una verdadera lástima que la historia favorita de muchos cinéfilos tenga un inicio tan sufrido, contando con un final tan magnífico. 

Lo mejor sin duda su apartado técnico que vuelve a ser espectacular y nos vuelve a presentar un mundo tan aterrador como idílico, en el que a todos nos gustaría ser sus héroes.

Lo peor su falta de argumento, su falta de relevancia de principio a fin, y el aburrimiento del equipo que la realiza antes incluso de haberla empezado.

domingo, 11 de enero de 2015

Invencible.




FICHA TÉCNICA:

Año: 2014.
Duración: 137 minutos.
Director: Angelina Jolie.
Guión: Ethan Coen, Joel Coen y Richard LaGravenese, basada en el libro de Laura Hillenbrand.
Música: Alexandre Desplat.
Fotografía: Roger Deakins.
Productora: Coproducción entre Universal Pictures, Legendary Pictures, Jolie Pass y 3 Arts Entertainment.

SINOPSIS:
Narra la historia real de Loui Zamperini, que tras participar en los Juegos Olímpicos de 1936, se alistó en las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos para luchar en la Segunda Guerra Mundial. Cuando el bombardero que pilotaba se estrelló en el Pacífico, navegó a la deriva hasta que fue capturado por los japoneses.

¿Quieres emociones fuertes?, ¿Quieres aprender a valorar la vida? Pues esta es tu película, obtendrás una gran lección de vida solo con atreverte a entrar en la aterradora y a la vez conmovedora historia que en ella se te propone.
Sin lugar a dudas su mayor acierto es el de haber elegido esta historia real para adaptarla al cine, ya que consigue una perfecta simbiosis entre personaje y espectador de tal manera que este se sentirá en la piel del protagonista y sentirá en todo momento la angustia que se vive en la gran pantalla. Quizá lo mejor que se pueda decir de ella es que crea todo un mundo en la sala del que no podrás huir y sentirás como el corazón se acelera desde el primer hasta el último minuto.
Todo esto no se podría lograr sin la maravillosa participación de todos y cada uno de los actores que forman su elenco, empezando por Jack  O'Connell, quien está sin duda ante el papel que lanzará su carrera, hasta Takamasa Ishihara un actor novel pero con grandes dotes. Todos y cada uno de estos personajes consiguen su propósito, ya sea enamorarte, el caso de Louis, o odiarlos con toda tu alma, como seria el caso de Mutsuhiro Watanabe "el pájaro".
Quizá su lo peor que tiene este film sea su guión, ya que por culpa de su afán por adaptar una historia inadaptable al cine moderno, suprimió una serie de aspectos de la vida de Louis que son imprescindibles para conocer los horrores que sufrió tras ser capturado por los Japoneses, como la cantidad de experimentos que hicieron con su persona. Es un error muy poco subsanable ya que de mostrar todo, sería con gran seguridad prohibida.
Por último hay que destacar tres aspectos que aunque ya el espectador se ha acostumbrado a ellos no dejan de ser muy importantes para que una película triunfe que son:
La maravillosa fotografía y ambientación que aportan una credibilidad sobrecogedora a este film.
Una caracterización que roza la perfección, totalmente apreciable en la escena de la barca o cuando se muestran los cuerpos desnudos de Louis y su compañero, algo que dejará con el corazón en un puño al espectador.
Y por último, como suele ser habitual en una película de gran presupuesto, la gran aportación de un apartado de efectos especiales y sonoros brutalmente sublimes y que sirven de perfecto acompañamiento a lo que se muestra en pantalla.

Una película que es obligatoria de ver en este año antes de la gala de "Los Oscar", que te conquistará en todos sus aspectos.


Lo mejor la conmovedora y admirable historia de Louis.


Lo peor quizá para un espectador poco acostumbrado su larga duración.



jueves, 8 de enero de 2015

Big Hero 6


FICHA TÉCNICA:

Año: 2014.
Duración: 108 minutos.
Director: Chris Williams y Don Hall.
Guión: Don Hall, Jordan Roberts y Robert L. Baird basada en el Cómic de Duncan Rouleau y Steven T. Seagle.
Música: Henry Jackman.
Productora: Walt Disney Animation Studios y Walt Disney Pictures.

SINOPSIS:
En la metrópolis de San Fransokyo, vive Hiro Hamada, quien aprende a sacar provecho de su capacidad gracias a su brillante hermano Tadashi y sus también brillantes amigos: la buscadora de adrenalina GoGo Tamago, el meticuloso de la limpieza Wasabi-No-Ginger, la genio de la química Honey Lemon y el fanático de los cómics Fred. Cuando tras un devastador giro de los acontecimientos, se ven envueltos en una peligrosa conspiración que tiene lugar en las calles de San Fransokyo, Hiro recurre a su amigo más íntimo: un robot llamado Baymax, y transforma al grupo en una banda de héroes de última tecnología decididos a resolver el misterio.

Si alguien se preguntaba que para que se había hecho Disney con los derechos de Marvel en el cine, esta película os servirá como respuesta. Una vez mas Disney nos vuelve a enamorar con una película, con una historia pero sobretodo con un personaje. Con Baymax se ha roto el limite de la adorabilidad y del amor y la admiración que los niños y los no tan niños pueden sentir ante un personaje de animación. Si ya de por si la película lo tiene todo para ser un éxito total en público de todas las edades, el hacer que gire en torno a este personaje la convierte en uno de los títulos favoritos de cualquier amante de la animación.
 El film rompe de una vez la barrera de lo políticamente correcto para el público infantil y nos muestra una historia un poco mas dura con menos fantasía y mas realismo, dentro de lo que es una película de ficción. No solo entretiene, si no que conquista, hace reír, hace llorar, te emociona... consigue un conjunto que roza la perfección.
En esta película nos vamos a encontrar con un guión muy elaborado, que consigue ensalzar una historia que no es tan elaborada y que no consigue sorprender en su línea argumental,  gracias a contar en sus líneas con unos maravillosos tintes cómicos que harán las delicias del público y una construcción perfecta de todos sus personajes, sobretodo de los dos protagonistas de los que te enamorarás hasta el punto de que formaran parte de tu vida como aquellos que recuerdas de tu infancia.
En el apartado mas técnico es verdad que no parece una película muy espectacular, sin embargo consigue que la adaptación del guión a la pantalla sea sublime y que se muestre todo lo que el director quiere mostrar en todo momento, como la esponjosidad de Baymax.
Por supuesto cabe hacer una mención aparte a su banda sonora, la cual cumple perfectamente con lo que se le pide a cualquier banda sonora, que es adaptación y ensalzamiento de la imagen.

Un título que no puede faltar en la memoria y en la videoteca de ningún cinéfilo y mucho menos de nadie que presuma de ser un amante de la animación. Quedarás totalmente prendado de sus personajes y conseguirá que disfrutes y sufras a partes iguales, ya que no es un film tan alegre como se cabría esperar de el  y tiene momentos mas crudos.


Lo Mejor: La construcción de sus dos personajes principales, especialmente el de Baymax.



Lo Peor: Quizá la falta de elaboración y sorpresa con la que cuenta la historia que se cuenta en la película.