FICHA TÉCNICA:
Año: 2014.
Duración: 92 minutos.
Director: Gary Shore.
Guión: Matt Sazama y Burk Sharpless.
Música: Ramin Djawadi.
Fotografía: John Schwartzman.
Productora: Coproducción entre Universal Pictures y Legendary Entertainment.
SINOPSIS:
Una historia original sobre Vlad Tepes, el príncipe rumano en el que se inspiró Bram Stoker para escribir su célebre novela y crear al vampiro más famoso de todos los tiempos. La película narra la trágica vida de Vlad, qué dilemas tuvo que afrontar y cómo se convirtió en un vampiro.
Recogiendo el testigo de anteriores títulos que se basan en desmontar las historias de algunos de los personajes mas conocidos del mundo, como "Maléfica" o "Yo, Frankenstein", esta película vuelve a fracasar en su propósito de ofrecer un visión distinta del personaje al público de una forma que sea creíble, solo consigue aburrir al espectador en su intención de humanizar a un personaje tan destructor como conocido.
En esta ocasión la historia se acaba en un principio muy prometedor con una introducción brutal tanto en su historia como visualmente, que mas tarde se irá diluyendo según se va avanzando a lo largo de su duración, la cual aunque corta se hace exagerada.
Como la historia el guión brilla por su ausencia, ya que su falta de sorpresa y de emoción hace que el espectador se espere en todo momento lo que va a suceder, como si conociera la historia de antemano o hubiera visto mas veces el film. Todo esto ocurre por su falta de elaboración y construcción, que hacen la película totalmente inconexa, pega numerosos saltos que hacen trizas la unificación de los diferentes sucesos que en ella suceden,
Llama la atención que una película con tanto presupuesto se vea tan desdibujada en su ambientación, en ocasiones parece que este grabada directamente con un móvil, de tal forma que la fotografía es horrorosa y la iluminación parece que brille por su ausencia. Los escenarios consiguen que la película pierda toda su credibilidad y que no puedas introducirte en ningún momento el mundo en el que te propone, algo que conseguirá que pierdas el interés demasiado pronto.
Esto ni siquiera se ve solucionado con los grandilocuentes efectos especiales con los que se cuenta para la elaboración del film, sin duda alguna uno de sus aspectos mas reseñables. Consiguen captar tu atención en momentos quizá muy efímeros pero de gran belleza visual.
La construcción de planos en ocasiones merece una mención aparte, ya que es el aspecto diferenciador de esta película frente a otros nefastos títulos, consigue deleitar nuestra vista con su juego de diferentes puntos de vista, cambios de ritmo en la escena, utilización del reflejo en objetos...etc Sobretodo en la introducción de la historia y en la secuencia de la guerra.
Una nefasta película que deja un nefasto sentimiento en el espectador una vez terminada su visualización. Te deja completamente indiferente y con la sensación de haberte entretenido sin ir mas allá...
Lo mejor: Su maravillosa construcción de planos.
Lo peor: Su completa falta de unidad y su escasa construcción.