martes, 8 de abril de 2014

8 apellidos vascos.


FICHA TÉCNICA:
Año: 2014.
Duración: 98 minutos.
Director: Emilio Martínez-Lázaro.
Guión: Borja Cobeaga y Diego San José.
Música: Fernando Velázquez.
Fotografía: Gonzalo F. Berridi y Juan Molina.
Productora: Coproducción entre Lazonafilms, Kowalski Films y Telecinco Cinema.

SINOPSIS:
Rafa es un joven señorito andaluz que no ha tenido que salir jamás de su Sevilla natal para conseguir lo único que le importa en la vida: el fino, la gomina, el Betis y las mujeres. Todo cambia cuando conoce a la primera mujer que se resiste a sus encantos: Amaia, una chica vasca. Decidido a conquistarla, se traslada a un pueblo de "las Vascongadas", donde se hace pasar por vasco para conseguir que le haga caso. Adopta el nombre de Antxon, seguido de varios apellidos vascos: Arguiñano, Igartiburu, Erentxun, Gabilondo, Urdangarín, Otegi, Zubizarreta y… Clemente.

¿Quién dijo que el cine español era todo malo?, ¿Quién dijo que el humor español tenía que ser absurdo?. Esta película es un claro ejemplo de que ninguna de estas dos cosas se tienen por que cumplir cuando se hacen las cosas bien, ya que esta seguramente sea una de las películas de lo mas simple que se ha hecho y sin embargo consigue, a traves de hacer de lo cotidiano una constante carcajada, ser la mas taquillera en mucho tiempo. De esto tienen especial culpa los guionistas, quienes cogen una historia de lo mas normal de chico conoce a chica y le da tantos giros que al final el espectador no sabe ni por donde cogerla, pero lo que si sabe es que ha pasado el rato mas agradable y gracioso de su vida mientras la disfrutaba. La historia es de lo mas simple y no destaca para nada dentro del conjunto, si no que se dedica a dejarse llevar entre broma y broma, convirtiéndose al final en un completo desmadre sin ningún sentido. Sin embargo como ya he dicho el guión es lo que convierte a este film en lo que es, un completo disparate y un seguro de que te vas a reír hasta que te salgan agujetas. En este apartado destaca sobretodo la elección, construcción y desarrollo de los personajes, ya que son ellos los que sostienen en todo momento el peso de la película, además cabe destacar por su puesto el conseguir hacer de lo cotidiano un constante chiste, lo que hace del film todo lo que es.
En cuanto al reparto de actores cabe destacar la figura de Dani Rovira, quien sostiene sobre sus hombros el peso de la película con un papel perfecto, y Karra Elejalde, quien se convierte en el mejor compañero posible del protagonista. Estos están acompañados por Clara Lago, cumple con suficiencia un papel muy sencillo, Carmen Machi, sobrada en un papel tan fácil. Además cabe destacar también la aparición estelar de Alfonso Sánchez y Alberto López, maravillosos  humoristas con un papel muy pequeño, y el papel de cura que lleva a cabo Aitor Mazo, simplemente desternillante.  
En cuanto al apartado técnico es la película mas sencilla y menos elaborada que se ha visto en mucho tiempo, es como si simplemente se hubiera dado un sentido visual a un monologo o a una serie de chistes con sentido propio como historia, por lo tanto no cabe destacar nada en este aspecto.

Un completo disparate que causará agujetas en los espectadores, por culpa de que van a pasar 98 minutos de risas constantes, no esperen una historia sublime o unos efectos brutales, si no una comedia como dios manda, sin tapujos y riéndose de cualquier estereotipo existente y por existir de los españoles.

lunes, 7 de abril de 2014

Noé.


FICHA TÉCNICA:

Año: 2014.
Duración: 138 minutos.
Director: Darren Aronofsky.
Guión: Darren Aronofsky y Ari Handel.
Música: Clint Mansell.
Fotografía: Matthew Libatique.
Productora: Coproducción entre Paramount Pictures y New Regency.

SINOPSIS:

En un mundo asolado por los pecados humanos, Noé, un hombre pacífico que sólo desea vivir tranquilo con su familia, recibe una misión divina: construir un Arca para salvar a la creación del inminente diluvio. Todo comienza cuando, cada noche, Noé tiene el mismo sueño: las visiones de muerte provocada por el agua, seguidas de nueva vida en la Tierra.

Una película muy entretenida que cuenta de una forma muy distinta la tan conocida historia de Noé y su arca, hasta el punto de que aun siendo la historia de siempre el espectador por momentos llega a sentirse enfrente de una historia nueva gracias por supuesto a las invenciones de los guionistas y a la interpretación de los protagonistas, la introducción de nuevos personajes y sobre todo la magnifica ambientación con la que cuenta la misma. La historia como ya he comentado es la tantas veces contada, pero con la intención de que cada decisión, cada cambio, cada giro va destinado a crear una nueva historia a partir de ese mito de la biblia tan conocido. En esto es, sobretodo, donde destaca el guión, donde la introducción de nuevos personajes, los constantes giros que ofrece, la construcción de la estructura de la historia y sobretodo la gran capacidad para innovar en una historia tantas veces contada, consigue que el espectador se sienta parte de ella, y le cree la sensación de estar ante una nueva historia y en un nuevo mundo en el que nunca ha estado con anterioridad. Lo que es sin ninguna duda el punto álgido de la película. 
Por supuesto cabe destacar el ritmo con el que se desarrolla el film, ya que consigue que el espectador no se acabe de dar cuenta de que esta ante una película de 138 minutos, algo que se puede hacer muy pesado, de tal forma que en gran parte de la película al espectador se le hará corta y no dejará de disfrutar de ella por su duración.
En cuanto al reparto de actores que mas se puede decir ya de el sublime Russell Crowe, maravilloso una vez mas en su papel de Noé, o del pedazo de actor que es Anthony Hopkins, perfecto su pequeño papel de Matusalem. Además estos están perfectamente acompañados por dos actores como Jennifer Connelly, muy bien en su papel de madre, y Ray Winstone, muy bueno su papel como rey. Pero también hay sombras en este reparto como son sus actores mas jóvenes como Emma Watson, a la que le viene grande su papel o Logan Lerman, pésimo su papel como el hijo mediano.
En cuanto al apartado técnico es una película brutal, donde todo suma para mostrarnos el mundo tan horripilantemente negro que tiene que ser destruido. Para ello se han utilizado unos escenarios grandilocuentes, una ambientación brutal, una caracterización perfecta, el vestuario, el maquillaje, la peluquería todo suma para que el aspecto quede totalmente creíble a ojos del espectador. Además este film cuenta con un apartado sonoro descomunal que hace que el espectador se introduzca aun más en ese mundo que se le ofrece (muy recomendable en las salas isens). Una fotografía y una iluminación maravillosas que hacen que en todo momento la vista del espectador sea deleitada. 
Esto lo que consigue es que el espectador entre en el mundo que se le propone y no sea capaz de salir hasta el final de la película.

Sin ser una maravilla de las que pasan a la historia Noé es una película que va a conseguir introducirte en un mundo lleno de desolación y de crueldad del que no podrás desprenderte, quizá lo peor sea su mensaje en algunos momentos excesivamente naturalista. Conseguirá entretener a la gran parte del público de una cierta edad, gracias a su maravilloso apartado técnico, ya que la historia no es su fuerte pero si su forma de ponerla en pantalla. Hará que 138 minutos se pasen volados.