viernes, 30 de noviembre de 2012

En la sombra de la traición



Película estrenada en 2011 de un director novato como Michael Brandt, y protagonizada por Richard Gere y Topher Grace, paso sin pena ni gloria por las taquillas.

La historia gira en torno al personaje de Richard Gere ( como no podía ser de otra forma ) que es un reputado detective retirado al que buscan para resolver un caso ya archivado de un asesino en serie que ha vuelto a matar, la historia da un giro total cuando descubrimos que Richard Gere es en realidad ese asesino y que no ha vuelto a matar si no que le han tendido una trampa para que vuelva ha escena y puedan asesinarle.

La película empieza con una escena magnifica en la que hay un asesinato múltiple de el cual no se sabe el motivo, con ella se consigue que el espectador se enganche y quiera saber el por que de ese asesinato, que junto con una persecución en coche son las dos escenas que merecen la pena. Se recurre con demasiada frecuencia a las escenas mas repetidas y típicas de este genero ( la persecución de un fugitivo que acaba en un lugar laberíntico en el que le pierden, persecución en coche ).
Estas escenas no son el único elemento típico del cine negro si no que toda la película es un ejemplo de este genero cinematográfico: se busca a un detective ya jubilado para su ultimo caso, lucha intelectual entre  novato ilusionado y detective viejo y arrogante, encuentro entre preso y detective que le encerró para pedirle ayuda para la resolución del caso, todo se vuelve sencillisimo para el asesino ( mata hasta sin querer ), la encerrona al protagonista por los enemigos de la que sale airoso, el mayor fallo es que se descubre demasiado pronto la identidad de Richard Gere y que hace que la película pierda toda su encanto ( que ya de por si tiene poco).
Sus grandes aciertos son la introducción de planos del monumento de Lincoln para relajar la tensión y que el espectador tenga un momento de respiro y de recapacitar y recopilar información,el uso de flashback para ir introduciendo al espectador en la verdadera historia y el final que es sorprendente y lo único que no sabes que va a pasar, puesto que lo demás es totalmente esperable. 

Película que no te sorprenderá en ningún momento y que por algo paso sin pena ni gloria por la cartelera por que no tiene nada innovador ni diferente, si que parece que el director cogió la definición de cine negro y con eso hace el guion, por que es la película mas típica que he visto.

jueves, 29 de noviembre de 2012

El circo de los extraños



Esta es una película de Paul Weitz, un director muy poco conocido y con una corta carrera, que se estrenó en 2009  y que esta "basada" en la saga que lleva su nombre, esta saga consta de 12 libros escritos por el escritor conocido por el nombre de su protagonista Darren San.  


Cuenta la historia de un adolescente llamado Darren Shan, que lleva una vida basada en la completa normalidad, solo rota por su gran afición por las arañas, hasta que se cruza en su camino un circo llamado el circo de los extraños, que le cambiará la vida para siempre. Tras recoger por casualidad un folleto publicitario de dicho circo, siente la enorme necesidad de comprar una entrada para asistir al espectáculo, al asistir se queda hechizado por la tremenda variedad de personajes distintos y raros que forman parte del elenco de artistas, pero de lo que se enamora realmente es de la araña de uno de los espectáculos araña que pertenece a un vampiro, en el mismo momento en que la ve piensa que tiene que ser suya por lo que en cuanto cierran el circo se la roba al dueño. Esta araña sera su perdición por que al enseñársela a su amigo le pica y Darren se ve obligado a aceptar el trato que le ofrece el vampiro salvara a su amigo con el antídoto si se convierte en su aprendiz.


Os habréis fijado en que pongo basada en el libro entre comillas es por que realmente no tiene mucho que ver en como se cuenta la historia.
Esta película cuenta con un muy buen reparto, con actores como John C Reily, Salma Hayek o Willem Dafoe, que se basan a la perfección en la actitud de los personajes reales del libro, y otros menos conocidos pero que se meten también bastante bien en el papel a desempeñar como el señor alto, los dos protagonistas  ,Murlaugh, el señor Tino. Sin embargo personajes como el hombre lobo y los gnomo dejan bastante que desear.
En los aspectos técnicos es donde flojea mas la película, cuenta con un ritmo demasiado rápido ( saltándose muchas escenas importantes del libro) con unas iluminaciones completamente irreales en cualquier situación  luces exageradas con un nivel de iluminación altísimo ( esto contando con que debería ser una película mas bien oscura ), los vampiros no tienen la piel blanca mortecina si no que son como los humanos, Larten cambia su color de piel constantemente unas veces blanco mortecino, otras veces color piel normal, otras veces rosado. El humo que aparece de la nada en muchas escenas en demasiada cantidad unidos normalmente a luces de colores que no tienen sentido alguno, escenarios oníricos totalmente irreales y sin ninguna credibilidad con demasiado colorido para la historia tenebrosa que se cuenta, incluso los grandes planos generales de la ciudad y del campamento son fantasiosos ( nadie se los cree ), cadáveres de animales que cazan que se ven a la legua que son falsos y escenas de luchas con planos distorsionados, aceleradísimos planos exageradamente aberrados que no vienen al caso. Lo único aceptable y que se salva de la quema es el apartado sonoro que si adapta bien a lo que estamos viendo.
Además de todo esto esta película tiene una gran variedad de gazapos o fallos de raccord como en el momento de convertirse Darren en vampiro Larten le hace una sola herida y cuando aparecen sus manos tiene una en cada dedo, en la casa cuando entra en el cuarto de su hermana es de día y cuando se va al suyo inmediatamente es de noche y  en el entierro de Darren ( tranquilos no es el final ) se cuela entre los humanos un niño con la piel azul.

Por todo esto esta película es una seria de desvariaciones de un director que se carga el libro totalmente saltándose escenas inventándose otras, siendo completamente irreal cuando el libro intenta ser un diario de Darren en la vida real. Un desastre de película que para los que no han leído el libro puede ser entretenida ( en ningún caso buena), pero que para los que si que lo hemos leído es un completo disparate.


Argo



La ultima película de Ben Affleck, que junto con sus anteriores títulos " Adiós pequeña adiós  y "The town: ciudad de ladrones" le están convirtiendo en  uno de los directores mas prometedores en la actualidad.

Esta  vez basa su argumento en un hecho real, la historia de unos  refugiados estadounidenses en Irán, en 1979 los iraníes se levantaron contra su rey Reza Shah Pahlavi, el cual huye a Estados Unidos ( su aliado ) para refugiarse, esto creo un gran descontento en los iraníes que deciden secuestrar y asesinar a todos los estadounidenses residentes en Irán hasta que el gobierno estadounidense devuelva al rey a Irán para que sea ejecutado. Unos ciudadanos estadounidenses consiguen reaccionar a tiempo y esconderse en la casa del embajador canadiense en Teherán. Esto llega a oídos de la CÍA, que enseguida se pone a trazar un plan para el rescate de estas personas, que consiste en hacer creer a los iraníes que van a viajar allí para hacer una película.

Affleck consigue contar esta maravillosa historia en una película que en cuanto a efectos técnicos ( sonido, iluminación  fotografía, escenarios) es muy simple  pero consigue totalmente su intención  que no es otra que meter al espectador en la historia y mantenerlo en tensión desde el minuto 1 hasta el final. Para ello utiliza imágenes reales y las contrasta con las de la película, lo que es una idea perfecta para darle a la película un realismo, tensión y dramatismo que provoca en el actor el sentimiento que el director quiere en cada momento. Otro gran acierto de Affleck en esta película es el darle unos tintes cómicos a la parte de la película mas densa cuando traman el plan ( la que puede parecerle mas pesada al espectador), pero sin salirse en ningún momento de la historia. Por supuesto hay que destacar el trabajo en la caracterización y la elección de los personajes que son casi idénticos a las personas reales que padecieron estos hechos. Para terminar de redondear esta película se mete una pequeña critica social que puede pasar desapercibida y es la escena en la que salen los iraníes sentados en un Kentucky fried chiken, con lo que quiere hacer ver que los ciudadanos odian a Estados Unidos pero sin embargo gastan su dinero en un restaurante de una franquicia que les pertenece ( hasta ese nivel llega la estupidez humana).

Para mi esta película es sin duda una de las mejores de este año 2012 que esta apunto de terminar, la lastima es que ha pasado sin mucho ruido pero que la gente que la ve la valora en su justa medida, y por ultimo decir que hay que seguir los pasos que siga dando Affleck por que promete mucho como director.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

skyfall






Skyfall es una nueva película de la mundialmente conocida saga de películas del agente 007, quien ya sabemos que ha cambiado de cara en numerosas ocasiones.


El argumento de este nuevo titulo no difiere mucho del de anteriores ediciones se basa en una nueva misión que tiene que cumplir este agente. En su primera misión fracasa y se le cree muerto pero "revive" una vez mas para cumplir una de sus mas peligrosas misiones ( cada nueva misión es la mas complicada siempre ) que le llevara a luchar contra un ex-agente de la organización que fue proscrito cuando era su mejor agente y su fama aun es recordada en ella, y ambos mantendrán un pulso de egos para ver quien es el mejor.


Los puntos a favor de esta película son: el gran papel que hace Javier Bardem como archienemigo de Bond (no en vano Javier se basa en el papel de el joker de Heath Ledger) para mi el mejor papel que ha hecho este actor, el apartado fotográfico es en momentos espectacular ( sobretodo en Shangai), cuenta con escenas muy memorables de las que se recuerdan como la llegada a la batalla final de Bardem y una pelea a contra luz maravillosa. En cuanto al apartado sonoro magnifica la elección de Adelle para la banda sonora y el sonido de la llegada de Bardem a la batalla final es memorable.


Pero no todo iba a ser bueno, en la parte negativa podemos encontrar: que es una película mucho mas fantástica si cabe que las anteriores y sin sexo ( otro de los rasgos distintivos de Bond), un tiempo totalmente excesivo para desarrollar la obra cerca de las 3 horas cuando se podría contar en la mitad de tiempo, su ritmo es muy lento lo que hace que a ratos se te haga pesada, un exceso de escenas y secuencias totalmente suprimibles y cada vez gana mas en fantasía al querer mostrar a Bond como un agente inmortal (pase lo que le pase sale inmune).


En mi opinión una nueva entrega de esta saga que pasara sin pena ni gloria, puesto que hace tiempo que no sorprende a nadie y que es totalmente predecible en sus argumentos e historias, pero mientras siga dando dinero esta saga se alargara hasta a extenuación.